
Dos más dos es cinco
La conmoción por la muerte del Papa no puede hacernos olvidar que se opuso a muchas conquistas sociales
La conmoción por la muerte del Papa no puede hacernos olvidar que se opuso a muchas conquistas sociales
La organización ha recuperado los restos óseos o evidencias de su homicidio de más de 1.600 víctimas del régimen en casi un centenar de lugares exhumados
En el Día de la Memoria, la Administración ultra difunde un video donde equipara los crímenes de la guerrilla con los de la dictadura y anuncia un proyecto para dictar la “imprescriptibilidad” de los delitos de organizaciones políticas en los 70
Movimientos de Derechos Humanos, partidos políticos y sindicatos colman la Plaza de Mayo en Buenos Aires en el 49 aniversario del golpe militar
Los ataques del Gobierno argentino contra cuatro novelas de mujeres y otras expresiones culturales impulsan su relevancia
La familia y la comunidad paraguaya celebra la identificación de los restos óseos del catequista y electricista Daniel Esquivel, al que buscaron durante casi medio siglo
La escritora y periodista argentina presenta su libro ‘La llamada’
Los nietos recuperados por la organización argentina de Derechos Humanos asumen el compromiso de continuar con la búsqueda de los bebés robados por la dictadura en los años setenta
La mujer recuperada número 139 nació en un centro de detención de la dictadura argentina en 1978
Francisco publica una autobiografía de tono muy personal, en la que confiesa que tiene tendencia a la melancolía y que es uno de los pocos argentinos que no ha visto jugar a Messi: no ve la tele desde 1990
El Gobierno ultra de Argentina cierra el centro cultural que funcionaba en el emblemático excentro clandestino de la ESMA y pone en riesgo el funcionamiento de los memoriales con los despidos de trabajadores
El presidente ultraderechista rompe con la distinción entre defensa y seguridad vigente en Argentina desde la restauración de la democracia, tras los crímenes de la dictadura militar
El presidente argentino empaña con su deriva autoritaria la estabilidad económica conseguida en sus primeros 12 meses de gobierno
Leo literatura —también— para conocer mejor más vidas ajenas, para saber cómo viven otros su vida entera, la pública y además la invisible
En el 125 aniversario del nacimiento del autor argentino más universal se reeditan también algunas de sus obras más conocidas, como ‘Historia universal de la infamia’
El presidente francés conmemora el caso de las monjas Léonie Duquet y Alice Domon, secuestradas y arrojadas al mar en uno de los llamados “vuelos de la muerte”
Un juez, un médico, policías y funcionarios están acusados de haber ocultado los cuerpos que llegaron sin vida a las playas bonaerenses tras haber sido arrojados desde gran altura en aviones militares
Martín Caparrós ha sido un periodista presente en el lugar de los hechos, porque si no se es testigo presencial no se puede voltear la realidad y verle las costuras
Graciela Fernández Meijide reconstruye en esta entrevista con EL PAÍS el trabajo de la comisión que en 1984 retrató el horror de la última dictadura argentina
La escritora y periodista conversa sobre su último libro, ‘La llamada’, el relato de una superviviente de los militares, en una conversación con Jan Martínez Ahrens durante el Hay Festival de Querétaro
Que haya tantos argentinos en España es el síntoma de un éxodo penoso
La escritora dialoga sobre su más reciente obra ‘La Lllamada’, sobre Silvia Labayru, sobreviviente de la Escuela de Mecánica la Armada
Mientras en Argentina sigue abierto el escándalo por la visita a represores condenados que hicieron diputados alineados con Milei, Francisco pidió proteger la memoria de las ideas y los testimonios
Mientras se expanden los discursos negacionistas del terrorismo de Estado en Argentina, la viuda de un desaparecido y madre de un militante de la agrupación Hijos fue hallada muerta en Córdoba, golpeada y apuñalada
El encuentro de Bergoglio con Geneviève Jeanningros, sobrina de una víctima de Alfredo Astiz, fue interpretado en Argentina como un mensaje al Gobierno de Milei
La visita de diputados ultraderechistas a represores presos por crímenes durante la dictadura se suma a medidas y discursos del Gobierno que atentan contra el proceso de memoria, verdad y justicia vigente desde la restauración de la democracia
Seis legisladores de La Libertad Avanza se reunieron en la cárcel con militares detenidos por asesinatos, torturas y secuestros durante la dictadura. Repudio de opositores y de organismos de derechos humanos
En su lugar crea una nueva estructura de cuatro oficinas independientes que responderá al presidente
Con las Abuelas de Plaza de Mayo a la cabeza, organizaciones sociales y de derechos humanos reclaman en Argentina la continuidad de las políticas públicas para reparar los crímenes del terrorismo de Estado
El comprometido dramaturgo burló la censura de la dictadura con éxitos como ‘La nona’ y ‘Gris ausencia’
La referente argentina de los derechos humanos fallece a los 94 años en Buenos Aires
España y Argentina padecen hoy, en distinta dimensión, el peligroso extremismo que se expande por el mundo, una locura que nos ha dejado a las puertas de una ruptura de relaciones diplomáticas
El autor del libro ‘Milei, la revolución que no vinieron venir’ es un ariete de la derecha argentina más radical. Negacionista de la dictadura, defiende al dictador Jorge Videla y ataca a homosexuales y feministas
Hay daños que se producen a cámara lenta. Cuando finalmente quedan en evidencia, las reacciones para evitarlos resultan inútiles. Es lo que está ocurriendo en Argentina
Este escritor y docente señala que la educación pública está entre los escasos “motivos legítimos de orgullo” de los argentinos
La politóloga Pilar Calveiro y sus hijas, María y Mercedes Campiglia, reconstruyen en un libro la vida de Horacio Campiglia, padre, marido y militante desaparecido durante la dictadura militar argentina
El Ministerio de Defensa despide a la mayoría de los trabajadores de un archivo de memoria con miles de documentos clave para los procesos que continúan hasta hoy
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores
Cuenta Leila Guerriero que entre las preguntas que le hacen hay una recurrente: ¿qué le pasa al escuchar historias como las de Silvia Labayru? Lo importante, explica, no es lo que le pasaba a ella
Silvia Labayru, quien fuera secuestrada y torturada en la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura argentina, es la protagonista de ‘La llamada’, el más reciente libro de Leila Guerriero