Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el lanzamiento del último disco de Bad Bunny, una especie de postal del presente de la isla caribeña pasada por el filtro del pasado, el dilema puertorriqueño vuelve a generar interés internacional. Pero ¿qué sienten quienes viven allí? ¿Qué se respira en sus calles?
¿Qué ocurre cuando un movimiento político que busca revertir estructuras sociales entra en la vorágine del ‘mainstream’? El caso de la última oleada del feminismo lo ilustra con elocuencia
El proyecto musical de Bad Bunny ‘Debí tirar más fotos’ retrata a cabalidad un presente puertorriqueño de desplazamiento en el cual no pocos países latinoamericanos también han podido verse retratados
La anticipada participación de Bad Bunny en el cierre de campaña del candidato a la gobernación de Puerto Rico Juan Dalmau, líder de una alianza entre dos fuerzas políticas, marcó un punto de inflexión en la política puertorriqueña
Si el Partido Demócrata logra capitalizar la energía que puede generar una herida como la que ha dejado Tony Hinchcliffe, tiene mucho que ganar. Los puertorriqueños en Estados Unidos son numerosos y relevantes en una elección cerrada como la que se perfila
En Puerto Rico ya es ley la prohibición del discrimen por estilo de cabello, pero ¿qué dice acerca de este momento la llegada del pelo a los confines de la ley?
El huracán ‘Beryl’ arrasa con buena parte del Caribe antillano y, desde Puerto Rico, sus vientos y aguaceros llegan como un mal recordatorio de lo inútil que es insistir en la insufrible resiliencia
Viaje con la escritora Ana Teresa Toro a la 67 edición del National Puerto Rican Day Parade, que honra en las calles de Nueva York a los 3,5 millones de puertorriqueños que viven en la isla y los más de cinco millones que lo hacen en Estados Unidos
Este domingo Puerto Rico celebra sus primarias de cara a la elección general, pero: ¿es posible hablar de democracia en un país subordinado colonialmente a otro?
No conviene descartar como simple frivolidad algunas pasiones ciudadanas, como lo demuestra el reciente caso de la final de ‘La Casa de los Famosos’ que paralizó a más de una comunidad latina
La isla se ha ido convirtiendo en un paraíso fiscal y refugio para aficionados a las criptomonedas y personalidades de YouTube con robusto capital y flacas ganas de pagar contribuciones en su país
La crisis de violencia machista alcanzó recientemente un nuevo punto de inflexión por dos feminicidios que obligan a desenredar los nudos de la compleja trenza que es la violencia contra las mujeres y las implicaciones jurídicas y políticas que tiene en la isla, el primer país en Centroamérica y el Caribe en declarar estado de emergencia por este problema
Con una mirada personal al pasado y otra al futuro, la periodista y escritora puertorriqueña Ana Teresa Toro desgrana algunas de las claves de un territorio que es parte, pero no pertenece a Estados Unidos. Un presente anacrónico