Negocios

Enoturismo: así es como gobierno y empresarios impulsarán el vino mexicano

Hay 16 estados en el país que son productores de vino y, por ellos, se considera a México como la cuna de la vitivinicultura en América Latina.

El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) firmaron un convenio para impulsar el enoturismo en el país.

  • El enoturismo es el turismo por zonas de cultivo y producción de vino, con visitas a viñedos y bodegas, y degustación de caldos.

En un comunicado, el CMV apuntó que, con esta firma, el turismo y esta industria realizarán acciones que consolidarán su calidad, expandirán el desarrollo sostenible vinícola nacional y contribuirán a generar una derrama económica en el sector.

Enoturismo en México

El presidente del CMV, Salomón Abredop, declaró:

“Conozco la calidad indiscutible de nuestros vinos, y es momento de que obtengan su lugar en cada hotel, restaurante y destino turístico. Es momento de reivindicar y darle su lugar como embajador de nuestra cultura y tradición”.

Agregó que, con 16 estados productores de vino, entre los que se incluyen Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y otros más, a México se le considera como “la cuna de la vitivinicultura en América Latina”.

“Esta simbiosis entre turismo y vitivinicultura se convierte en un catalizador para desarrollo sostenible, destacando la importancia de preservar y promover la diversidad cultural y natural de cada destino vinícola”, comentó Abredop.

En 2022, el CMV, la Sectur federal y las de 14 estados productores de vino presentaron el Primer Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México, que incluía bodegas vinícolas y diferentes actividades o recomendaciones para turistas locales, nacionales e internacionales.

Sectur impulsa el vino

Actualmente, esta iniciativa es gratuita y se puede descargar desde la cuenta del consejo para todo aquel que le interese aprender del mundo de la vid y quiera disfrutar del vino mexicano.

“Con estas iniciativas, el CMV refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria de la uva y el vino en un claro testimonio de su dedicación hacia la preservación del entorno vitivinícola y la promoción de prácticas responsables. Este compromiso no solo sienta las bases para un futuro vinícola próspero, sino que también destaca el papel crucial que desempeña la sostenibilidad en la consolidación de la identidad y la calidad de los vinos mexicanos”, finalizó el comunicado.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.