Ultimas Noticias Peri�dico Primera Opini�n Espa�a Internacional Sociedad Econom�a Motor Deportes Cultura Televisi�n Ultima Indice del d�a Resumen semanal B�squeda Informaci�n local Madrid EL MUNDO |
Antes de que finalice este mes la direcci�n socialista deber� tomar la decisi�n para cumplir los plazos previstos en los estatutos - Consideran que deben iniciar lo antes posible la renovaci�n para presentarse como alternativa de Gobierno
Destacados dirigentes renovadores pretenden que el Congreso del PSOE se celebre en junio
Dicen que Gonz�lez quiere trabajar cuanto antes con una nueva Ejecutiva
FRANCISCO FRECHOSO
MADRID.- Destacados miembros del sector renovador del PSOE que forman parte de la Ejecutiva Federal del partido pretenden que el 34 Congreso socialista se celebre en el mes de junio y no a finales del segundo semestre del a�o como, en un principio, se hab�a previsto. Los dirigentes con los que habl� este diario sostienen que el propio Felipe Gonz�lez comparte sus tesis porque quiere comenzar a trabajar cuanto antes con una nueva direcci�n �hecha a su medida� y �m�s operativa�. Los interlocutores de EL MUNDO aseguraron que plantear�n su propuesta p�blicamente y en reuniones internas que se celebrar�n este mes, toda vez que -precisaron- la decisi�n sobre la celebraci�n del Congreso en el primer o en el segundo semestre de este a�o debe tomarse antes de que finalice enero. En este sentido aclararon que, si el Congreso se celebra en junio, el Comit� Federal -�rgano facultado para convocarlo- tendr�a que reunirse durante el mes de febrero porque, seg�n los Estatutos del partido, la fecha de celebraci�n de la Asamblea socialista debe ser anunciada con, al menos, cuatro meses de antelaci�n. Como quiera que la convocatoria del Comit� Federal debe hacerla la Ejecutiva con 20 d�as de antelaci�n, la decisi�n debe tomarse obligatoriamente en enero o, como muy tarde, durante la primera semana de febrero. Si en este plazo no se anuncia el Congreso, su celebraci�n se pospondr�a al �ltimo cuatrimestre del a�o, dado que se considera inh�biles a estos efectos los meses de julio y agosto. PRINCIPAL OBJETIVO.- Los partidarios de reunir a la Asamblea socialista en junio ofrecen s�lidos argumentos para defender sus tesis, adem�s de los que -aseguran- defiende el secretario general del partido. Advierten, sobre todo, que si el principal objetivo del PSOE es la recuperaci�n del poder en una convocatoria electoral que podr�a adelantarse al 98 -hip�tesis reiterada por Gonz�lez-, el partido no puede desgastar sus energ�as durante todo el a�o 97 en el obligado debate de la renovaci�n interna. Seg�n los interlocutores de EL MUNDO, los socialistas deben concretar en el plazo m�s breve posible los cambios ideol�gicos y estrat�gicos, as� como las personas que deben desarrollarlos al frente de la direcci�n, con el fin de iniciar al regreso de vacaciones el trabajo de recomponer la �mayor�a social de progreso� que permita una nueva victoria en las urnas. La labor parlamentaria -a�aden- es fundamental para transmitir a la sociedad la imagen de que el PSOE tiene, de nuevo, una alternativa de gobierno, y esta tarea no podr� llevarse a cabo si el partido centra su esfuerzo en el debate interno, estiman las mencionadas fuentes. Hacen notar, adem�s, que si el Congreso se convoca en los �ltimos meses de este a�o podr�a coincidir con las elecciones gallegas, lo que obligar�a al partido a atender un triple frente, el parlamentario, el congresual y el de estos comicios auton�micos. A pesar de la aparente solidez de estos argumentos, en el propio sector renovador hay dirigentes que mantienen una tesis contraria y consideran que el Partido Socialista debe, en primer lugar, articular una oposici�n seria y, posteriormente, afrontar su debate congresual. La inminencia de la decisi�n provocar� que en las pr�ximas semanas se celebren reuniones m�s o menos discretas para abordar este asunto que, sin embargo, no ser� objeto de an�lisis en la Ejecutiva de ma�ana lunes. Es muy probable que se celebre una nueva reuni�n de la direcci�n socialista la �ltima semana de enero y que en ella se decida la convocatoria del Comit� Federal. Pero, para entonces, la decisi�n debe estar tomada por el n�cleo dirigente que aglutina Felipe Gonz�lez. Preocupaci�n en el sector guerrista Miembros del sector guerrista de tres federaciones, consultados por EL MUNDO, coincidieron en manifestar su preocupaci�n por la actitud �pasiva� que ha adoptado desde hace tiempo el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra. Estos dirigentes aseguran que, al vac�o de liderazgo, se une la ausencia de informaci�n sobre los planes del aparato de Ferraz y la falta de directrices de cara a la pr�xima cita congresual. Seg�n estos interlocutores, el guerrismo sufri� durante 1996 un tremendo proceso de debilitamiento org�nico, al perder su hegemon�a en provincias andaluzas tan importantes como M�laga y Granada y federaciones como la murciana y, en cierto sentido, la gallega. En esta �ltima comunidad, sus dirigentes aseguran que no han abandonado a su suerte al n�mero dos, pero tambi�n advierten que no es el momento de plantear batalla alguna contra el n�mero uno. En este momento, los guerristas s�lo mantienen una presencia importante en Madrid, Extremadura, Cantabria, Asturias y, de alg�n modo, en el Pa�s Vasco, dada la sinton�a entre Guerra y l�deres socialistas vascos tan significados como Benegas y Redondo Terreros. Son, precisamente, los dirigentes guerristas de estas organizaciones quienes m�s echan en falta un liderazgo y un discurso alternativo al de Felipe Gonz�lez, d�ficit ambos que -opinan- Guerra no puede pretender suplir con sus espor�dicas apariciones p�blicas. Sin estrategia, los n�cleos guerristas de las mencionadas federaciones han optado por la �nica soluci�n que evita su aniquilamiento: colaborar con los renovadores en el trabajo diario, pactar con ellos el reparto del poder org�nico e intentar mantener sus menguados efectivos. Cercas ve al PSOE perseguido El secretario de Relaciones con la Sociedad del PSOE, Alejandro Cercas, se lamenta de que los casos de supuestas irregularidades que afectan al PSOE reciben un mayor tratamiento en la prensa que los referidos al PP, incluso cuando se alude a presidentes auton�micos. En declaraciones a Europa Press, Cercas indic� que �hay que ser muy ingenuo para no darse cuenta de que la publicaci�n de ciertas noticias y la amplitud con que se tratan, por ejemplo los esc�ndalos que afectan a gente del PSOE, tienen mayor tratamiento en los medios que los que se refieren al Partido Popular, aunque se hable de presidentes auton�micos�. �Hasta un ciego lo ve�, coment�. A su juicio, �la realidad tiene poco que ver con algunas de las informaciones que aparecen en la prensa� y asegur� que el PSOE no tiene nada que ver con actuaciones ajenas de sus miembros, sean o no irregulares. En cualquier caso, Alejandro Cercas se�al� que en el caso referido a Alcal� de Henares �la decisi�n del partido ha sido r�pida y oportuna�.
|