Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Mazón ocultó la llamada a Pradas un minuto antes de la alerta
La vida de los menores migrantes diez años después de salir de sus casas
OPINIÓN | Un niño palestino sin brazos y con nombre: Mahmoud, por Isaac Rosa
Sobre este blog

Cuarto Propio es un boletín con mirada feminista, un espacio de la redactora jefa de Género de elDiario.es, Ana Requena Aguilar, en el que caben las noticias, los reportajes y las entrevistas pero también las reflexiones e historias personales, las recomendaciones culturales, los fenómenos sociales y las anécdotas cotidianas. Un cuarto propio en el que puedes entrar cada miércoles para leer... y enviar de vuelta tus sugerencias, apuntes o historias.

¿Tú también eres una mujer temblorosa?

Ansiedadan

0

Hola,

Ha pasado tiempo desde mi última newsletter. Y eso tiene bastante que ver con el personaje que aparece en la ilustración que encabeza hoy el boletín. Por si no la conoces, es Ansiedad, una emoción que se añade al cerebro de Riley, la protagonista de la peli de animación 'Del Revés', cuando, en la segunda parte, crece y se hace adolescente. Me encantó la peli, entre otras cosas, precisamente por la capacidad de describir tan bien qué es la ansiedad y cómo nos afecta a través de un personaje que resulta entre adorable, a ratos odioso, divertido, insoportable... 

La peli no es nueva, la vi el verano pasado, pero la revisité hace algunas semanas. Me vi entonces mucho en ese personaje naranja y alocado, o más bien, imaginé a ese personaje naranja y alocado haciendo de las suyas en mi cabecita. Porque hablamos últimamente mucho de salud mental, pero luego hay que ver cómo eso se concreta en nuestras vidas. 

Hay datos que hablan de cómo la salud mental se ha deteriorado en los últimos años. La pandemia no ayudó. El Sistema Nacional de Salud dice que la ansiedad es el trastorno más prevalente en toda la población, aunque las mujeres la sufren el doble que los hombres. Tampoco nos extraña, ¿no? A la precariedad -que acecha en muchos sentidos a nuestras vidas- se nos unen unos niveles de exigencia/autoexigencia tremendos, dobles y triples jornadas, una sensación de incomprensión que a veces es desalentadora, y la necesidad de ir defendiéndose/protegiéndose en una sociedad donde el machismo sigue colándose por las rendijas.

Empezaron las migrañas. Recordé un libro de Siri Hustvedt que no sabía que existía pero que, cuando encontré, pensé que me venía al pelo. En 'La mujer temblorosa o la historia de mis nervios' (lo tienes en Seix Barral), la escritora describe la manera en que sus migrañas y otros síntomas relacionados aparecieron en su vida y el camino de aceptación, pero también de indagación cultural y científica que ha ido haciendo al respecto. Muy interesante.

Se pregunta Hustvedt si se puede separar la enfermedad crónica de la persona, si, quizás, en lugar de combatirla, como nos han enseñado, tiene más sentido aceptar e integrar algunas emociones, síntomas o sensaciones. Exactamente igual que con la ansiedad. ¿Tenemos que suprimir lo que nos incomoda o aprender a vivirlo, a transitarlo, a estar con esas emociones, a saber lo que nos sienta bien e intentar ponerlo en práctica?

Me encanta cuando en 'Del Revés 2', en un momento en que Ansiedad empieza a hacer de las suyas, el resto de emociones la sientan en un sofá mullido, le dan una tacita de infusión y la reconfortan. 

Una frase

"Aunque el declive económico de los hombres jóvenes es real, su respuesta a él está determinada por normas culturales y de género. La masculinidad sigue estando fuertemente vinculada al papel de 'proveedor' o 'sostén de la familia', y la identidad masculina sigue definida por el trabajo. Así, la incapacidad económica para cubrir esas expectativas ha superado los cambios en la comprensión cultural de lo que significa ser un hombre. En este contexto, los llamamientos de restaurar el papel de proveedor culpando a otros grupos es más fácil que la ardua tarea de redefinir la propia masculinidad”

Esta es una frase que destaco de un 'paper' sobre el papel que el declive económico y la pérdida de bienestar está jugando en la radicalización de los hombres jóvenes:  'De proveedor a precario: cómo el declive económico alimenta la reacción antifeminista'. Es interesante para entender de qué manera la crisis de la masculinidad tradicional, el neoliberalismo y la ola reaccionaria que vivimos se entrelazan.

Te puede interesar

  • ¿Desde cuándo la aguja y el dedal son compatibles con el feminismo? Hablan varias generaciones de modistas sobre cómo conviriteron su rol en una herramienta de emancipación económica.
  • Te dejo un podcast muy chulo: 'Divulvadoras', de Isabel Mellén y Naiara López de Munain, que buscan 'divulvar' sobre el pasado para entender el presente y rescatar a protagonistas e historias olvidadas o enterradas.
  • Vale, me gustó mucho la peli de 'El 47'. No me gustó enterarme de que, dos años antes de la historia que cuenta la película, la de Manuel Vital, una mujer ya había hecho lo mismo: Maruja Ruiz Martos.

P. D. ¿Te ha gustado este boletín? ¡Compártelo!

Si te ha gustado este boletín, compártelo para que nuestra comunidad crezca. Si te lo han reenviado o lo has visto en redes, apúntate aquí para recibirlo.

Me despido por hoy con un antojo tremendo de torrijas. Bueno, y de monas de mi pueblo. ¿En el tuyo también hay? ;) Si no, seguro que hay otro dulce típico rico de semana santa... ¡se admiten recomendaciones!

Ana

Sobre este blog

Cuarto Propio es un boletín con mirada feminista, un espacio de la redactora jefa de Género de elDiario.es, Ana Requena Aguilar, en el que caben las noticias, los reportajes y las entrevistas pero también las reflexiones e historias personales, las recomendaciones culturales, los fenómenos sociales y las anécdotas cotidianas. Un cuarto propio en el que puedes entrar cada miércoles para leer... y enviar de vuelta tus sugerencias, apuntes o historias.

Etiquetas
stats