Feijóo ataca a Sánchez por la falta de Presupuestos: “¡Pero qué república bananera cree que somos!”
El líder del PP esquiva el debate sobre un pacto de Estado para el gasto en defensa, mientras se centra en exigir la adecuación del IRPF al aumento de la inflación

En su tercer aniversario al frente del PP, desde la misma ciudad, Sevilla, donde fue elegido presidente de los populares tras una convulsa crisis interna, Alberto Núñez Feijóo ha denunciado este domingo el “despotismo sanchista” que “no cumple la Constitución” porque evita presentar los Presupuestos generales. El líder de la oposición ha endurecido el tono contra el presidente del Gobierno por contemplar “una prórroga de sus mentiras y de su decadencia”, en referencia a la prórroga presupuestaria, y ha criticado, indignado: “¡Pero qué república bananera cree que somos!”. Tres años después, en el mismo lugar donde Feijóo prometió una oposición moderada y de pactos de Estado, el líder popular ha esquivado el debate sobre un acuerdo de país con el PSOE para aumentar el gasto en defensa, y en su lugar ha centrado su discurso en nuevas bajadas de impuestos.
Los populares se agarran al desgaste que creen que sufre Pedro Sánchez por la debilidad parlamentaria de su Gobierno, aunque varias autonomías del PP tampoco han sido capaces todavía de aprobar sus cuentas públicas, y están inmersas en una negociación a cara de perro con un Vox envalentonado tras el pacto con Carlos Mazón para aprobar los presupuestos en la Comunidad Valenciana. Pese a que la inestabilidad se extiende de forma generalizada, los populares centran sus ataques contra el Ejecutivo por este flanco. Feijóo ha insistido este domingo en que presentar un proyecto de cuentas públicas en el Congreso “no es discrecional, es una obligación constitucional”. “No quieren presentar el Presupuesto porque a cualquiera le daría vergüenza aprobar unos Presupuestos para un Gobierno que sirve a Sánchez y no sirve a España”, ha criticado el líder popular, que ha insistido en denominar este periodo como “despotismo sanchista”, porque, según sostiene, “este Gobierno tiene la tentación de ignorar el Parlamento democrático”.
Feijóo llegó a la presidencia del PP hace tres años tendiendo la mano al PSOE para llegar a acuerdos de Estado. Ahora, sin embargo, sortea el debate de un pacto de país sobre el aumento del gasto militar que reclaman la OTAN y Bruselas a España, pese a que el PP comparte esos objetivos. En su discurso de este domingo, el jefe de los conservadores ha pasado de puntillas por los desafíos del nuevo orden mundial y el gasto militar. En cambio, insiste en que Sánchez someta a votación del Congreso su plan de defensa. “No quieren que se vote el plan de rearme de Sánchez, o dicho de otro modo: no le llames armas a ver si cuela”, ha ironizado. Tanto Feijóo como el PP, en la XXVII interparlamentaria celebrada este fin de semana en la ciudad andaluza, han esquivado este incómodo debate porque el ala dura del partido rechaza tajante la posibilidad de un acuerdo con el PSOE.
En su lugar, Feijóo se ha centrado en las rebajas de impuestos, con una propuesta que los populares llevarán al Congreso por medio de una proposición no de ley (sin fuerza vinculante) para reclamar la deflactación de la tarifa del IRPF para la campaña de la renta que arranca en abril.
El líder popular ha criticado las prioridades presupuestarias del Gobierno, porque “hay dinero para controlar empresas privadas, sí, más de 2.000 millones, para Telefónica. Pero no hay dinero para los enfermos de ELA”. “Lo que ha invertido [el Ejecutivo] en Telefónica da para 12 años de atención a los enfermos de ELA”, se ha quejado.
Tres años después de su entronización como líder, Feijóo ha echado la vista atrás y ha reconocido ante los suyos, un auditorio formado por diputados de toda España, senadores y eurodiputados, que no ha cumplido “el 100% de los objetivos” que tenía cuando llegó, porque no logró gobernar. “Hemos aprendido que ya no vale solo con ganar. No lo haremos con atajos. Llegaremos un poco más tarde, pero llegaremos”, ha animado a sus filas.
El presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que ha ejercido como anfitrión del cónclave, también ha insuflado ánimos al partido con la tesis de que el Gobierno “está en sus últimos estertores”. “No sabemos cuánto va a aguantar este Gobierno. Es un Gobierno amenazado y bloqueado que no goza de mayoría parlamentaria ni social. Pero sí sabemos que esta vez, pongan las elecciones el 2 de agosto, el 5 de agosto o el 8 de agosto, vamos a estar preparados. ¡Esta vez no va a colar!”, ha exclamado. Desde Málaga, la vicepresidenta primera y secretaria del PSOE andaluz, María Jesús Montero, ha respondido a los populares. “Si el PP quiere hacer cambios de liderazgo, tiene casi tres años por delante porque vamos a agotar la legislatura”.
En el tercer aniversario del congreso de Sevilla que lo entronizó, el líder del PP se ha refugiado en la compañía de Moreno Bonilla, que preside el oasis de estabilidad andaluz. Su amigo gobierna la Junta de Andalucía con una plácida mayoría absoluta frente a la inestabilidad y las tensiones que azotan al resto de baronías populares. Apenas se salvan algunas, como la del sur y la que Feijóo dejó bien amarrada en su tierra de origen, Galicia. Pero ni siquiera su sucesor en la Xunta, Alfonso Rueda, se ha dejado ver este fin de semana bajo el brillante sol sevillano. La ausencia de los barones populares en la interparlamentaria con la excepción de Moreno Bonilla ha sido forzada y forzosa, para evitar una foto de familia que se ha vuelto incómoda por culpa del president valenciano, Carlos Mazón, cuya crisis ensombrece la fiesta de aniversario de Feijóo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
