Un estudio alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial para la salud mental de los jóvenes
Si no se actúa cuanto antes, los niños y adolescentes sufrirán las consecuencias del mal uso de la inteligencia artificial (IA), al igual que pasó hace una década con las redes sociales: es una de las conclusiones de un estudio publicado en The Lancet, que analiza los peligros para los más jóvenes de esta tecnología.
La investigación señala algunas herramientas que tienen una incidencia directa con la salud mental:
- Los agentes que conversan como si fueran humanos.
- Las herramientas de deepfake, que permiten utilizar imágenes o grabaciones de una persona y transformarlas en vídeos o audios falsos.
- Y los sistemas de diagnóstico en línea para la depresión, la ansiedad o los trastornos alimentarios.
¿Por qué son peligrosos? Algunas herramientas de IA personalizan los contenidos que ven los adolescentes en internet, exponiéndolos a materiales inadecuados para su edad.
¿Y qué se puede hacer? Es fundamental educar los niños sobre los riesgos y supervisar sus interacciones en línea.
- Casi la mitad de los menores españoles (47%) tiene su primer contacto con un dispositivo conectado a internet antes de cumplir los 7 años.
- Además, el 24,5% de los padres nunca habla con sus hijos sobre los peligros del entorno digital.
© Foto: Isabel Pavia (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.