Ir al contenido
_
_
_
_

El creador del vídeo sobre Gaza que publicó Trump en sus redes: “Pensé que íbamos a ofender a la Casa Blanca”

El productor cinematográfico Solo Avital advierte de los peligros que la inteligencia artificial (IA) generativa puede acarrear para la humanidad

Collage de las imágenes creadas con IA que muestra el vídeo difundido por Donald Trump en Truth Social.
Luis Carlos Pinzón

El vídeo que muestra la franja de Gaza reconstruida como un balneario en el que el presidente Donald Trump toma cócteles junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha generado indignación no solo por su contenido, sino por la forma en la que fue elaborado. Solo Avital, el creador del vídeo con un tipo de inteligencia artificial que es capaz de crear contenido nuevo mediante modelos avanzados ―la IA generativa―, ha alertado este miércoles sobre los riesgos que este sistema informático puede representar para la humanidad.

En sus palabras, la IA generativa es apenas comparable a lo que sucedió con la adaptación radiofónica de La guerra de los mundos, hecha por Orson Welles en 1938. En dicha emisión, Welles presentó una supuesta invasión marciana en Nueva Jersey como un boletín de noticias en tiempo real, lo que generó pánico entre los radioescuchas. En una entrevista con The New Yorker, Avital imaginaba que la misma situación podría presentarse con un vídeo de “Trump anunciando que está iniciando la III guerra mundial y acaba de lanzar un arma nuclear hacia Rusia”. Al ritmo al que avanza la IA generativa, la rapidez con la que es posible elaborar este tipo de contenidos permite que, en apenas horas, puedan crearse vídeos con una precisión que linda cada vez más cerca con la realidad.

Esto fue lo que sucedió con Avital. El cineasta estadounidense, nacido en Israel, creó el vídeo a comienzos de febrero junto con su socio y compatriota, Ariel Vromen, para experimentar con un nuevo software de IA generativa creado por la empresa Arcana Labs, una empresa con sede en Los Ángeles. Les tomó apenas ocho horas, “de una sentada y entre dos tazas de café”, contaba este jueves en una entrevista a la BBC. A The New Yorker le contó que el objetivo era satírico, al “darles a los palestinos un estilo de vida lujoso al estilo de Dubi” y abordar con ironía la megalomanía de Trump. Con todo, Avital dejó ver que no está “totalmente en contra” del plan de crear una Riviera en Oriente Medio: “¿Qué pasaría si Trump realmente se apoderara de Gaza? Quiero decir, no es una mala idea”, aunque aclaró que no es una propuesta “realista” a menos que incluya a los palestinos.

Orson Welles ensayando una transmisión radial del clásico de H.G. Wells, 'La guerra de los mundos', el 10 de octubre de 1938.

El vídeo fue compartido por sus creadores con algunos amigos y familiares, tras lo cual su socio lo cargó a su cuenta de Instagram, donde duró apenas un par de horas. “Pensé que íbamos a meternos en problemas con el presidente, pensé que íbamos a ofender a la Casa Blanca”, aseguró Avital en su diálogo con la BBC. Lo que no vio venir fue que Donald Trump lo compartiría en la cuenta que tiene en su red social Truth Social, que ha convertido en una especie de canal oficial de su Gobierno y donde tiene un poco más de nueve millones de seguidores.

El papa Francisco con un abrigo de la marca 'Balenciaga' en una imagen generada con Inteligencia Artificial.

“Imaginen si hubiéramos dedicado más de ocho horas a hacerlo. En una semana, no serían capaces de identificar si es un vídeo hecho con IA o un vídeo que fue filmado”, aseguró Avital a la radio pública del Reino Unido. Ya han sido varias las imágenes y los vídeos creados con este tipo de IA generativa que han sido dados por ciertos por los usuarios en las redes sociales, como la imagen del papa Francisco vestido con una chaqueta blanca de Balenciaga en 2023. Sin embargo, el uso político de este software se ha hecho cada vez más frecuente. Apenas este jueves, el Partido Popular generó un escándalo al publicar un vídeo elaborado con IA generativa ―denominado La isla de las corrupciones― en el que mostraba al presidente Pedro Sánchez en una isla en la que se veía el mapa de la República Dominicana junto a la bandera del país.

La cuenta en Instagram de Arcana Labs da cuenta del alcance técnico que tiene el software elaborado por la empresa. Varios de sus vídeos muestran personas, elementos y personajes de fantasía que difícilmente podrían identificarse como falsos. “Diseñado por cineastas de Hollywood”, reza la compañía en su biografía. Avital, uno de esos productores para quienes está creado el modelo de IA, ha insistido en que fue en esa calidad de cineasta que creó el vídeo: “Somos narradores, no provocadores”, afirmó este jueves al diario británico The Guardian. Según resaltó a ese medio, Trump publicó el vídeo sin el contexto satírico que pretendían sus creadores, y lo hizo sin su “consentimiento o conocimiento”.

La Unión Europea ha tomado la delantera en la regulación de la IA, aunque va más atrasada en la carrera por crearla. Apenas en julio de 2024, Bruselas publicó el Reglamento (UE) 2024/1689 de inteligencia artificial, que tiene por finalidad racionalizar el uso de la IA y garantizar que su uso se haga de conformidad con los valores y derechos fundamentales de la UE. Con todo, la rapidez con la que avanza este modelo avanzado de inteligencia artificial amenaza con dejar obsoleto cualquier intento por regularla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Carlos Pinzón
Latinoamericano. Periodista de la sección Internacional. Es abogado (Universidad del Rosario, Bogotá), máster en Derecho Constitucional (CEPC, Madrid) y sumiller profesional (Gato Dumas, Bogotá). Trabajó en la Corte Constitucional y el Senado de la República de Colombia. En la actualidad, cursa el máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid). 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_