
El hispanófobo en jefe
La complacencia de Vox con Trump rompe con el tradicional sesgo antianglosajón de la derecha española
La complacencia de Vox con Trump rompe con el tradicional sesgo antianglosajón de la derecha española
Dos hispanistas estadounidenses señalan a una familia toledana perseguida por la Inquisición como clave en el enigma de la obra más difundida del Siglo de Oro: ‘La Celestina’
Los actos de celebración de la Fiesta nacional, presididos por los Reyes y la princesa Leonor, han estado protagonizados por el temporal que ha obligado a cancelar la exhibición aérea
Los movimientos feministas en Latinoamérica llevan una década redescubriendo y reivindicando a las olvidadas revolucionarias que participaron en las guerras de independencia hispanoamericanas
El idioma se ha de difundir junto a la cultura que lo valida, reforzando los valores positivos a los que se asocia
La capital del norte de Marruecos vuelve a ser escenario para las obras de decenas de narradores españoles. Hispanistas tangerinos documentan el resurgir creativo tras décadas de abandono cultural
Si hubo un elegido para reinar en la filología hispánica del último medio siglo, sin duda fue él
La semana cervantina en Alcalá de Henares, el altar de muertos en la Casa de México y la obra de Lola Flores y Cristina de Middel son otros de los eventos de la agenda de esta semana
El ex corresponsal de ‘The Economist’ publica un libro sobre el medio siglo de democracia en España
Los expertos británicos ayudaron a despojar a España de fatalismos y romanticismos, aligeraron los problemas existenciales del país, y dieron impulso internacional a nuestra lengua y nuestra cultura
El hispanista, que llegó por primera vez a España con 21 años, ha redactado ya dos libros sobre su segunda patria y ultima un tercero sobre la ciudad que más ama
El historiador francés publica en francés ‘Las fracturas de España. De 1808 a nuestros días’, actualización de su libro de referencia sobre la historia española
El hispanista combatía la visión determinista de la historia y le preocupaba la manipulación del pasado que realizaba el nacionalismo
Estudioso de la pintura española y el arte hispanoamericano de los siglos XVI y XVII, fue comisario de exposiciones en el Museo del Prado
La académica mexicana destaca lo poco que cambia la lengua. “He dedicado unas 8.000 páginas a explicar esto…”, cuenta la filóloga nacida en Madrid
Hoy puede resultar difícil entender por qué tiene sentido conmemorar el Día de la Hispanidad; lejos ya de la ínfula imperial, debemos seguir festejando la cultura común generada del contacto entre Europa y América
Triple cartel para festejar la Hispanidad con distintos acentos
Algunos de los rostros de nuestros personajes culturales más apreciados, las caras más representativas del mundo hispanoamericano en los cómics, la cultura, los deportes y el cine. Somos nuestras raíces, cultura e historia. Somos orgullo hispano.
Amamos los cómics y sus historias han sido nuestro entretenimiento y fuente de inspiración, pero ¿por qué Marvel no tiene un “Spider Man mexicano” o un “Batman venezolano”? La presencia hispana en el ecosistema de héroes y villanos comienza a ganar protagonismo desde hace décadas. Wonder Woman, Shazam o Green Lantern tienen una aventura al respecto que contar.
¿Qué tienen en común Laura Harring, Salma Hayek, Dolores del Río, Katy Jurado o Lupe Vélez? Quizás la respuesta esté en su estilo prominentemente hispano, su calidez y carisma sin igual, pero sobre todo en un talento que hoy es fuente inagotable de inspiración para las nuevas celebridades, herederas de una tradición llena de trabajo, orgullo y belleza.
De carácter contestatario, afianzó el prestigio del departamento de español del Wellesley College, en Massachusetts
La institución inaugura una extensión en la Universidad de Southwest en la ciudad fronteriza, su primera en el Estado de Texas
El libro ‘Los visigodos. Hijos de un dios furioso’ recupera la historia del primer pueblo que tuvo la idea de España y que la gobernó durante tres siglos
El medievalista británico escribió sobre los bajos fondos españoles
Considerada una autoridad en los estudios del Siglo de Oro, la profesora era una figura muy querida, conocida y respetada en el ámbito académico neoyorquino
El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura
El hispanista irlandés deja como legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes dos libros de Gerald Brenan
El director del Instituto Cervantes llama a recuperar la cultura judeoespañola en peligro