No puedes decir adiós al 2024 sin haber visto estas películas

Top 20

La épica 'Dune: Parte 2', el musical 'Emilia Pérez' o la tragicomedia italiana 'Siempre nos quedará mañana' son historias imprescindibles de este año

Diez series españolas de este 2024 que no hay que perderse

Fotogramas de 'Dune: Parte 2', 'Emilia Pérez', 'Siempre nos quedará mañana' y 'La sustancia'

Fotogramas de 'Dune: Parte 2', 'Emilia Pérez', 'Siempre nos quedará mañana' y 'La sustancia'

LVE

Este año que llega a su fin ha dejado un buen número de películas que han hecho disfrutar en unas salas de cine a las que les costó arrancar. La taquilla empezó a despuntar con Dune: Parte 2, una de las secuelas que han atraído al público como las animadas Del revés 2, Vaiana 2 o el blockbuster Gladiator II. De Cannes llegaron la Palma de Oro Anora, de Sean Baker, o el fenómeno Emilia Pérez y La sustancia, todas ellas con opciones en la temporada de premios. En el terreno español ha habido una cosecha variada donde han brillado los nuevos trabajos de Pilar Palomero, Mar Coll, Dani de la Orden, Marcel Barrena o la conmovedora La estrella azul, de Javier Macipe. Repasamos 20 títulos imprescindibles del 2024.

Alex Garland

Civil War

Alex Garland presenta unos Estados Unidos inmersos en una cruenta guerra civil en un futuro distópico que parece más real que nunca y que invita a reflexionar sobre la política, la sociedad y el papel de la prensa en la actualidad. Kirsten Dunst, Wagner Moura y Cailee Spaeny son los periodistas destinados a retratar un viaje infernal en su recorrido por el país hasta llegar a la Casa Blanca.

Lee también

Kirsten Dunst: “Después de rodar 'Civil war' sufrí estrés postraumático”

Astrid Meseguer
Kirsten Dunst en una escena de 'Civil War'

Denis Villeneuve

Dune: Parte Dos

Si con Dune (2021), el canadiense Denis Villeneuve impresionó al personal con su épica versión de la primera parte de la obra de Frank Herbert, su secuela supera de largo la original. Es un prodigio de la ciencia ficción. Un espectáculo visual y técnico en su regreso a Arrakis que sirve en bandeja un nuevo y trascendental capítulo en la historia de Paul Atreides (Timothée Chalamet). Unido a la tribu de los Fremen en un viaje espiritual –y romántico gracias al personaje de Zendaya–, algunos lo ven como el Mesías y otros como un falso profeta. En su sed de venganza contra los Harkonnen, Paul descubrirá secretos, sufrirá de cerca la traición y tendrá visiones de un futuro que asusta.

LONDRES, 26/02/2024.- 'Dune: Parte 2', continuación del épico filme de 2021 dirigido por Dennis Villeneuve, busca encontrar la

Timothée Chalamet y Zendaya 

Warner Bros

Jacques Audiard

Emilia Pérez

Desde su estreno mundial en el festival de Cannes -donde logró el Premio del Jurado y el de mejor actriz al reparto femenino de la película- el narcomusical queer de Jacques Audiard se ha ido posicionando como uno de los mejores títulos del año con su relato de un peligroso narcotraficante que contrata los servicios de una abogada para que le ayude a convertirse en la mujer que siempre ha soñado ser. Una historia rocambolesca, atrevida y sumamente original que funciona como un reloj suizo. 

Lo nuevo de Audiard es una de las mejores películas del año

Lo nuevo de Audiard es una de las mejores películas del año

Lee también

Karla Sofía Gascón: “He hecho un trabajazo impresionante a la altura de Al Pacino o Meryl Streep”

Astrid Meseguer
Karla Sofía Gascón ha pasado de ser una auténtica desconocida en nuestro país -dejó España para labrarse una carrera en México- a convertirse en la actriz del momento. Y todo gracias a su doble papel en el aclamado drama musical Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard, donde encarna a un violento narcotraficante mexicano que desea transicionar a mujer para cambiar completamente de vida en la piel de la solidaria Emilia del título. Un proceso por el que la misma intérprete de Alcobendas pasó en 2018 al dejar atrás su identidad como Carlos Gascón para convertirse en la mujer con la que siempre soñó ser. Una mujer sin pelos en la lengua, espontánea y activista que hizo historia al ser la primera intérprete trans en lograr el premio a la mejor actriz en el festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. La película, rodada en español y ganadora también del premio del Jurado en el certamen francés, ha lanzado al estrellato a Gascón, una de las favoritas en la carrera hacia el Oscar a la mejor actriz.

Clint Eastwood

Jurado Nº 2

A sus 94 años, Clint Eastwood demuestra que está en plena forma con este magnífico thriller judicial el que un joven hombre casado y a punto de ser padre forma parte de un jurado que debe valorar si el acusado por asesinato es culpable o inocente. La película, con reminiscencias del clásico Doce hombres sin piedad, de Sidney Lumet, y a través de la compleja conexión emocional del protagonista con el proceso, plantea un gran dilema moral que deja al espectador clavado en la butaca.

Nicholas Hoult protagoniza lo nuevo de Eastwood

Nicholas Hoult protagoniza lo nuevo de Eastwood

Sean Baker

Anora

Sean Baker, experto en retratar historias sobre trabajadores sexuales, se sumerge en un moderno anti cuento de la Cenicienta con esta película ganadora de la Palma de Oro que narra la historia de una stripper de Brooklyn que se enamora del hijo malcriado de un oligarca ruso y cuya boda desencadenará la furia de los padres de él, que por nada del mundo permitirán dicha unión. Comedia y tragedia unidas de la mano en una propuesta que reivindica la dignidad de los perdedores. 

Fotograma de 'Anora', Palma de Oro de Cannes

Fotograma de 'Anora', Palma de Oro de Cannes

Lee también

El irresistible anti cuento de hadas de Sean Baker

Astrid Meseguer
El director de cine independiente estadounidense Sean Baker logró la Palma de Oro del Festival de Cannes con 'Anora', donde vuelve a adentrarse en el universo de los trabajadores del sexo. La película, una suerte de anti-Pretty Woman, narra la imposible relación de una prostituta de Brooklyn con un mimado veinteañero adicto a los videojuegos e hijo de un oligarca ruso. Crítica social, drama, humor y un sinfín de palabrotas recorren este salvaje viaje de la joven protagonista para defender su dignidad en un mundo en el que parece imposible lograr los sueños.

Wim Wenders

Perfect days

Wim Wenders dirigió a principios de año esta carta de amor a la cultura japonesa. La película, protagonizada por un fantástico Kôji Yakusho, es una hermosa y sencilla historia repleta de humanidad que sigue la rutina diaria de un hombre solitario de mediana edad que trabaja limpiando los aseos públicos de Tokio con una meticulosidad pasmosa. Necesita muy poco para ser feliz: sale de casa mirando al cielo y escucha viejos cassettes de Patti Smith o Lou Reed en su furgoneta de camino al trabajo. El placer de las pequeñas cosas.

El protagonista del filme de Wenders

El protagonista del filme de Wenders

Lee también

Wim Wenders: “Estoy intentando ser feliz con muy poco, pero aún no lo he logrado”

Astrid Meseguer
El director, guionista y productor de cine Wim Wenders posa durante su visita al BCN Film Fest el año pasado

Pilar Palomero

Los destellos

La tercera película de Pilar Palomero es una conmovedora  historia de amor, reencuentros y cuidados paliativos con unos inmensos Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre.

Patricia López Aranaiz en 'Los destellos'

Patricia López Aranaiz en 'Los destellos'

Lee también

Pilar Palomero apunta a la Concha de Oro con 'Los destellos': “Tenemos una relación muy ortopédica con la muerte”

Astrid Meseguer
Pilar Palomero posa para los fotógrafos en la presentación de 'Los destellos'

Edward Berger

Cónclave

Después de triunfar con la bélica Sin novedad en el frente, el alemán Edward Berger se sumerge en las intrigas que se cuecen en el Vaticano por el poder tras la inesperada muerte del Papa. Ralph Fiennes brilla como un cardenal con una profunda crisis de fe. 

Horizontal

Ralph Fiennes en 'Cónclave'

FilmNation Entertainment
Lee también

Edward Berger: “En el Vaticano no hay ningún santo, todos los cardenales guardan secretos”

Astrid Meseguer
Edward Berger y Ralph Fiennes en una pausa del rodaje de 'Cónclave'

Veronika Franz y Severin Fiala

El baño del diablo

Veronika Franz y Severin Fiala, tía y sobrino, impactaron con este relato de folk horror sobre la depresión femenina en la Austria del siglo XVIII basado en una extensa investigación de registros históricos judiciales.

Fotograma de 'El baño del diablo'

Fotograma de 'El baño del diablo'

Lee también

'El baño del diablo', el terror real de la depresión femenina en la Europa del siglo XVIII

Astrid Meseguer
Fotograma de la película

Chris Sanders

Robot salvaje

La mejor película de animación del año la firma DreamWorks Animation y es un bello y emocionante canto ecologista sobre las relaciones entre especies a través del trepidante viaje de un robot que acaba convirtiéndose en madre adoptiva de un pequeño ganso huérfano.

El robot protagonista

El robot protagonista

Paola Cortellesi

Siempre nos quedará mañana

La historia contada en blanco y negro de Delia, una mujer que vive en Roma en 1946 con un marido maltratador, es una de las películas del año porque Paola Cortellesi cuenta los malos tratos con una delicadeza que lo muestra todo, pero sin enseñar nada, y porque Delia encaja los golpes (no tiene otro remedio), pero no es ni tan tonta ni tan sumisa como el violento marido se cree. La directora y protagonista de Siempre nos quedará mañana equilibra el drama y la comedia por igual y hace del cine clásico algo muy moderno con el empoderamiento femenino como trasfondo.

Imagen de la película

Imagen de la película

Lee también

La película más tierna y emocionante que verás este año

Leonor Mayor Ortega
Siempre nos quedará mañana

Javier Macipe

La estrella azul

Mauricio siempre ha admirado a Atahualpa Yupanqui. A finales de los 90, Mauricio es un rockero famoso en España, pero está enganchado a la heroína y tiene problemas con su novia. Así que decide viajar a Argentina para conocer la tierra de Yupanqui. Llega a Santiago del Estero y se instala en casa de Cuti Carvajal, con quien aprende los ritmos de la chacarera y los secretos de la guitarra. Una película deliciosa con mucha música para descubrir.

Mauricio toca la guitarra al lado de

Mauricio toca la guitarra 

Jonathan Glazer

La zona de interés

Rudolf y Hedwig viven en el campo con sus cinco hijos. Son una típica familia alemana. Parecen felices. Hedwig Hoss se considera muy afortunada, tiene jardín, piscina y servicio y puede “centrarse en la educación de los niños”. Detrás de su casa se alza el campo de extermino de Auschwitz, que comanda Rudolf. La cámara de Glazer jamás se adentra detrás de esos muros. Pero el director de esta película, imprescindible para comprender la banalidad del mal de la que hablaba Hannah Arendt, sí muestra las chimeneas humeantes y deja oír los tiros y los gritos a horas intempestivas. Nada de eso perturba a los Hoss, que siguen con su plácida vida rural.

La mujer de Hoss con su bebé

La mujer de Hoss con su bebé

Lee también

'La zona de interés', el horror del nazismo como nunca antes se había contado

Astrid Meseguer
La familia Höss vive en una casa con piscina que colinda con el campo de exterminio

Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière

El conde de Montecristo

La historia es archiconocida. Edmundo Dantés es traicionado por sus allegados y encerrado en el castillo de If. Conoce al abate Faria que le cuenta dónde se esconde el tesoro de los Templarios y le transmite todo su saber. Convertido en el conde de Montecristo, Dantés vuelve a París para vengarse de los traidores. Delaporte y De La Patellière han rodado la mejor versión de la inolvidable novele de  Alejandro Dumas.

Fotograma del filme francés, uno de los éxitos del verano

Fotograma del filme francés, uno de los éxitos del verano

Lee también

Todo lo que tienes que saber sobre la nueva (y mejor) versión de 'El conde de Montecristo'

Leonor Mayor Ortega
Pierre Niney es 'El conde de Montecristo'

Ridley Scott

Gladiator II

Scott vuelve a la antigua Roma con una secuela de la famosísima Gladiator. Ahora es Paul Mescal quien se enfrenta a los emperadores, los malvados Geta y Caracalla. Batallas, circo, venganza... puro cine del que hace vibrar en la butaca.

Paul Mescal, el nuevo Gladiator de Scott

Paul Mescal, el nuevo Gladiator de Scott

Lee también

Así eran Geta y Caracalla, los terribles emperadores de 'Gladiator 2'

Leonor Mayor Ortega
Geta y Caracalla los emperadores de Roma en Gladiator 2

Joachim Lang

El ministro de propaganda

Joseph Goebbels encumbró a Adolf Hitler con un catálogo de medias verdades, mentiras bien urdidas y silencios calculados. Lang firma este biopic del ministro nazi de propaganda que reviste de una actualidad absoluta en un mundo donde reinan las fake news.

Imagen de 'El ministro de propaganda'

Imagen de 'El ministro de propaganda'

Lee también

'El ministro de propaganda' o cómo Goebbels hizo de Hitler un ídolo de las masas

Leonor Mayor Ortega
Una imagen de la pelicula 'El ministro de propaganda'

Coralie Fargeat

La sustancia

No sería nada raro que Demi Moore aspire al Oscar por su interpretación de una mujer que vende su alma al diablo para mantener la lozanía de la juventud. La sustancia es un drama gore que no deja indiferente al espectador.

Demi Moore en 'La sustancia'

Demi Moore en 'La sustancia'

Lee también

Dani de la Orden

Casa en flames

Montse quiere vender la casa de Cadaqués. Ha planeado un fin de semana con sus hijos y parejas y sus nietos para despedirse de la residencia que heredó de su tía y que guarda todavía los recuerdos de sus veraneos de juventud cuando la suya era una familia feliz y unida. Ya no lo es. Casa en flames, que navega entre el drama y la comedia, cuenta con atractivo reparto y un guion inteligente y ha sido una de las películas más taquilleras de 2024. 

Los protagonistas de 'Casa en flames'

Los protagonistas de 'Casa en flames'

Atresmedia Cine
Lee también

De la Orden: “Doblar una película en catalán al castellano es absurdo y una falta de respeto”

Leonor Mayor Ortega
Horizontal

Miguel Faus

Calladita

Faus debuta como director de largometraje con este filme que retrata a la burguesía catalana a través de la mirada de una empleada de servicio colombiana. La chica tiene que pasar todo el mes de agosto en la casa del Empurdà de una familia compuesta por un matrimonio y sus dos hijos. Poco a poco la relación entre la joven y sus empleadores se va enrareciendo en esta interesante cinta que navega entre el drama y la comedia.

Lee también

‘Calladita’, la película que retrata a la burguesía catalana

Leonor Mayor Ortega
'Calladita' se rodó en la Costa Brava

Mar Coll

Salve María

María está de vuelta en casa tras dar a luz al pequeño Eric. Su marido sigue trabajando, aunque promete que pronto cogerá la baja, y ella lo pasa mal, los lloros y los vómitos del bebé se le hacen insoportables, no duerme, tiene ojeras perpetuas y se ha olvidado de lo que es sonreír. Un día ve una noticia en televisión que se convierte en una obsesión: una mujer francesa mató a sus gemelos. Coll presenta una película de suspense bajo el que subyace en tema tan complejo como las sombras de la maternidad.

Fotograma de la película

Fotograma de la película

Lee también

'Salve María': la decepción de la maternidad

Leonor Mayor Ortega
Salve Maria de 'Mar Coll
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...