_
_
_
_

Armando Benedetti denuncia penalmente a Augusto Rodríguez, director de la UNP, por señalarlo de tener vínculos con el llamado zar del contrabando

El nuevo jefe de despacho del presidente interpuso una denuncia penal por injuria, calumnia y abuso de autoridad contra el viejo hombre de confianza de Petro

Augusto Rodríguez y Armando Benedetti
Augusto Rodríguez y Armando Benedetti, en fotografías de archivo.EL PAÍS/REUTERS
Juan Miguel Hernández Bonilla

Dos de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro libran hoy una batalla que amenaza con desestabilizar aún más al Gobierno de Colombia. Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), amigo de Petro desde hace décadas y exguerrillero del M19, afirmó el martes en el Consejo de Ministros televisado que Armando Benedetti tenía presuntos vínculos con Diego Marín alias “Papá Pitufo”, el zar del contrabando. Benedetti, quien acaba de ser nombrado como jefe de despacho de Petro, denunció a Rodríguez por injuria, calumnia y abuso de autoridad. Esta denuncia se conoció solo unas horas después de que la Corte Suprema de Justicia llamara a juicio a Benedetti por corrupción. El alto tribunal considera que debe responder por el delito de tráfico de influencias en el fondo estatal Fonade, en el que presuntamente incurrió cuando era congresista.

En la mañana de este jueves se conoció el documento presentado por el político barranquillero ante la Fiscalía General de la Nación en el que niega cualquier relación con Pitufo, actualmente capturado en Portugal, y pide que las autoridades investiguen a Rodríguez, en una aplicación del viejo aforismo de que la mejor defensa es el ataque. “Me dirijo respetuosamente a Usted con el fin de interponer denuncia en contra de Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección, por los delitos de injuria y calumnia agravados, y abuso de autoridad por omisión de denuncia, por las falsas acusaciones que hiciera durante la sesión del Consejo de Ministros llevada a cabo el 4 de febrero de 2025″, escribe Benedetti.

En la caótica noche del martes, después de que varios ministros y funcionarios del Gobierno le hubieran expresado a Petro su rechazo por el nombramiento de Benedetti, Rodríguez tomó la palabra y dio a entender que afirmó que alias pitufo había tratado de inflitrar la campaña con ayuda y complicidad de Benedetti. “No sé, el señor Benedetti, no ha sido condenado en nada, pero no significa que como tal, como lo hizo en la campaña, termina generando los ruidos que hoy tenemos. No sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay, pero comenzaron con él, el tema del señor Pitufo, comenzaron con él y no sé dónde van a terminar”, dijo Rodríguez.

Ante esa grave acusación, que tuvo eco en muchos medios de comunicación, Benedetti contestó con la denuncia penal que se sustenta en tres argumentos principales. El primero es que Rodríguez lo habría estado investigando sin autorización. “Rodríguez confesó haberme investigado, en una clara extralimitación y abuso de su función, pues no es competente para adelantar investigación en contra mía o de ciudadano alguno”. La segunda es que Rodríguez no denunció los supuestos delitos que estaba cometiendo Benedetti. “Afirmó haber conocido, producto de su ilegal investigación, de artimañas con las que supuestamente evité ser detenido por la Corte Suprema de Justicia, afirmación que no solo afecta mi buen nombre, sino que demuestra la comisión del delito de abuso de autoridad por omisión de denuncia”. La tercera es que según el no tiene ninguna relación con el crimen organizado. “Me acusó falsamente de tener vínculos con Diego Marin alias “Pitufo”, y de haber pretendido vincularlo con la campaña presidencial”.

Ahora le corresponde a la Fiscalía investigar a Rodríguez y determinar si hay suficientes pruebas para abrir un proceso formal en su contra. El presidente Gustavo Petro aún no se ha pronunciado.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_