Elecciones presidenciales en Ecuador: horarios y cómo votar en la primera vuelta
Los ecuatorianos están convocados a las urnas para votar por su próximo presidente, o presidenta, y vicepresidente. Así como por 151 representantes para la Asamblea Nacional y cinco para el Parlamento Andino
Este domingo 9 de febrero los ecuatorianos comienzan el proceso electoral para saber si Daniel Noboa, actual presidente, continúa con su mandato o si la opositora Luisa González, experta en economía y desarrollo, se convierte en la primera mujer en ocupar la silla presidencial. Noboa fue elegido temporalmente en 2023, tras unas elecciones extraordinarias bajo un ambiente político turbulento. El entonces presidente Guillermo Lasso estaba envuelto en un escándalo de corrupción y el país se encontraba bajo una grave crisis de seguridad. Lasso decretó la muerte cruzada, una figura legal que implica la disolución de la Asamblea Nacional si el mandatario considera que esta bloquea su gestión. El CNE organizó elecciones anticipadas y Noboa resultó electo para ocupar el cargo durante los 18 meses que restaban al mandato de Lasso.
En total hay 16 candidatos postulados a la presidencia, pero las encuestas favorecen a Noboa y González. El domingo también será la primera vuelta para saber quién ocupará el cargo de la vicepresidencia, y se escogen 151 representantes para la Asamblea Nacional y cinco para el Parlamento Andino.
Primera y segunda vuelta
Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones. En caso de que ninguno de los candidatos supere el 50% de los votos a su favor u obtenga un 40% con una diferencia de 10 puntos respecto al segundo lugar, tendría lugar una segunda vuelta, el domingo 13 de abril. La segunda vuelta es el escenario más factible, según los analistas.
Horarios y cómo votar
Todos los ciudadanos que estén inscritos al registro electoral podrán ejercer su voto este domingo 9 de febrero de las 07.00 horas a las 17.00 horas. Para consultar el lugar y las urnas, es necesario entrar a la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) o hacerlo a través de la aplicación móvil del máximo organismo, disponible en la tienda de Apple y Google. La aplicación no tiene costo. Para obtener el dato de la casilla, se debe ingresar la cédula de identidad y fecha de nacimiento.
Además, este viernes 7 de febrero se llevó a cabo el programa Voto en casa, con el cual pudieron votar 662 personas mayores a 50 años y con discapacidad física. Los votos de estas casillas se realizarán hasta el 9 de febrero, después de las 17.00 horas, cuando termine la jornada electoral.
Toque de queda
El gobierno de Daniel Noboa decretó el 2 de enero un estado de excepción por 60 días. El toque de queda comienza a las 22.00 horas y termina a las 05.00 horas. La medida rige en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en los cantones de La Troncal, en Cañar; Camilo Ponce, en Azuay; en el Distrito Metropolitano de Quito, en Pichincha.
Ley seca
Desde el medio día del viernes 7 de febrero, hasta las 12.00 horas del lunes 10 de febrero, queda prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas para esta jornada electoral en todo el territorio ecuatoriano, según informó el CNE. Añadió que se aplicará una multa de 235 dólares a quien expenda, consuma o acuda al recinto electoral en estado etílico.
Papeleta electoral, cómo votar
Los ciudadanos recibirán cuatro papeletas clasificadas por colores. La boleta en color café corresponde al binomio presidencial; anaranjado claro, a los asambleístas nacionales; verde, a los asambleístas provinciales, y rosa para los parlamentarios andinos
En las urnas serán instalados dos biombos, uno será exclusivo para la papeleta presidencial y el otro para asambleístas y parlamentarios. De acuerdo con el CNE, se hará de esta manera para evitar confusiones en los electores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.