El Congreso puede tasar ese periodo, pero el proyecto de ley en trámite ofrece una redacción permisiva y confusa
Del primer rock en español de Tequila, Leño o Miguel Ríos, pasando por cantautores, flamencos, los grupos de La Movida o la irrupción de los ‘indies’, hasta los sonidos más urbanos y mestizos de C. Tangana, Yung Beef o Rosalía, la música refleja la evolución de la sociedad española
La programación de los escenarios dependientes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid refleja de manera cristalina el alcance de la guerra cultural emprendida por la derecha
¿Qué hacemos entonces con todas esas obras de arte rusas que hemos amado y nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas? Nos negamos a acatar esa imposición dictatorial y nos aferramos a la capacidad liberadora del arte y a su denuncia del salvajismo