‘Tenemos que hablar’, de Rubén Amón: vine por la aventura y me quedé por la conversación
El ensayo del periodista es una reivindicación de “hablar para hablar” y no por hablar, una llamada de atención y una de guía con consejos prácticos y descripciones de aciertos y fallos
Tenemos que hablar, de Rubén Amón, es un ensayo sobre la conversación. Destaca su valor y alerta de una situación de cambio y peligro. La transformación tecnológica y comunicativa altera su naturaleza. Estamos en contacto con más gente y a la vez más solos, participamos en más intercambios pero son más superficiales, estamos más conectados pero más distraídos. Nunca se ha escrito y leído tanto, y a la vez perdemos capacidad de concentrarnos en lo que leemos y oímos.
La conversación es un arte natural y delicado: conviene seguir unas reglas para provocar la espontaneidad, que es el terreno más divertido y fértil. El libro de Amón es una reivindicación de “hablar para hablar” y no por hablar, una llamada de atención y una de guía con consejos prácticos y descripciones de aciertos y fallos: entre los errores y vicios están la amalgama (especialidad del tertuliano), la tendencia que diagnosticó Mike Godwin a que toda discusión online desemboque en una comparación con Hitler o el abuso de tópicos y frases hechas (ya advirtió William Safire que hay que huir de ellos como de la peste).
Amón también habla de la censura y de la autocensura: critica efectos de la legislación antiterrorista sobre cuestiones de libertad de expresión o la existencia de delitos contra los sentimientos religiosos, y lamenta el prestigio moral del victimato y la expansión de la sensiblería. Describe prototipos como el cuñado, esboza con un tono costumbrista de irritación irónica taxonomías de conversaciones y recuerda, con Hume, que lo que nos gusta de los buenos conversadores no es la información que nos dan sino el placer que nos brindan: “la mejor virtud de una conversación consiste precisamente en la ausencia de un propósito u objetivo”. Traza una breve historia de la charla y sus estudiosos, analiza los efectos del silencio y la importancia del lenguaje no verbal, y defiende los beneficios terapéuticos de la conversación: podría decirse que hablar alarga la vida. Algo que se aprende leyendo esos apuntes históricos es que a menudo hemos pensado que la conversación estaba en peligro o en decadencia.
Director de La Cultureta y colaborador en Más de Uno y El hormiguero, Amón también tiene un interesante capítulo sobre las tertulias, donde divide a los tertulianos entre los no alineados, los corporativos (que asumen posiciones de un grupo editorial) y las imposiciones de partidos políticos. Señala la figura del político tertuliano (y cuenta que Carlos Alsina, escéptico ante este espécimen, rechazó la propuesta del PSOE de incorporar a La brújula a un joven desconocido llamado Pedro Sánchez), ironiza sobre las características del oficio, y describe la fachosfera y la sanchosfera (“el régimen de mansedumbre y de sumisión donde prevalece la devoción a Sánchez por encima de cualquier principio político y decencia ética”). Tenemos que hablar es un ensayo generoso, ligero y lleno de referencias: desde Josefa de Amar y Borbón hasta Marta García Aller, desde Sergio del Molino hasta Philip Tetlock, desde Woody Allen hasta Marcel Proust, desde Virginia Woolf hasta Rojas Marcos, desde Verdi y Mozart hasta los salones del XVIII, pasando por Gracián, las tertulias de Balbín y la sabiduría de Sócrates y Boskov. Irónico, apasionado, inteligente, sin miedo a la contradicción y con aire de rapidez y sprezzatura, el propio ensayo asume un tono menor aunque trate de asuntos que sabe cruciales y recuerda a una conversación en buena compañía.
Tenemos que hablar. La conversación en los tiempos de la censura, la soledad y la tecnología
240 páginas. 20,90 euros
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.