Ir al contenido
_
_
_
_

La fórmula de oro en el Mundial de baloncesto: ser el mejor equipo y no los mejores

España apela a la fuerza de su juego colectivo para competir por retener el título de campeones

Mundial Baloncesto
Juan Morenilla

Campeona del mundo. Campeona de Europa. Número uno del ránking FIBA. No hay mejor cartel posible que el de España ante el Mundial que se celebra desde este viernes hasta el 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia. El grupo de Sergio Scariolo pone en juego la corona en una cita con muchos equipos de altura pero menor dosis de estrellato. Luka Doncic lidera a Eslovenia, pero respecto al pasado Eurobasket se han caído de la pasarela el griego Giannis Antetokounmpo, que se recupera de una operación de rodilla, y el serbio Nikola Jokic, con la gasolina justa tras conquistar el anillo de la NBA con Denver. El foco está en las orquestas más que en los solistas, y ahí España dicta un magisterio por esa filosofía gremial grapada a su ADN.

La Familia ha patentado la fórmula del éxito. Estados Unidos busca dar con la tecla después del séptimo puesto del pasado Mundial, su peor clasificación histórica. Steve Kerr alista a 12 debutantes con la misión de aparcar sus egos un par de semanas. La FIBA señala al conjunto norteamericano como el gran favorito por delante de dos grupos muy potentes y en buena forma, Alemania y Francia, comandados por el base Schröder y el pívot Gobert. España tumbó a los alemanes en semifinales del Eurobasket y a los franceses en la final, y ahora figura en el cuarto puesto de las quinielas por encima de la Canadá que tutela Jordi Fernández. La selección española vuelve a ese papel de tapada del que surgió como campeona continental en Berlín.

Mundial de Baloncesto

Del 25 de agosto al 10 de septiembre

FASE DE GRUPOS - PRIMERA RONDA

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Filipinas

Italia

R. Dominicana

Angola

Serbia

Puerto Rico

China

Sudán del Sur

EE UU

Grecia

N. Zelanda

Jordania

Grupo D

Grupo E

Grupo F

Lituania

Montenegro

México

Egipto

Australia

Alemania

Finlandia

Japón

Eslovenia

Venezuela

Georgia

Cabo Verde

Grupo G

Grupo H

España

Brasil

Irán

C. Marfil

Francia

Canadá

Letonia

Líbano

Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la 2ª ronda

Los dos últimos jugarán la clasificación del 17º al 32º

FASE DE GRUPOS - SEGUNDA RONDA

• Se conservan los resultados de la 1ª ronda

• En el nuevo grupo de cuatro, cada equipo juega con los dos rivales de su grupo con los que no se enfrentó en primera ronda

Grupo I

Grupo J

Grupo K

Grupo L

1º A

2º A

1º B

2º B

1º C

2º C

1º D

2º D

1º E

2º E

1º F

2º F

1º G

2º G

1º H

2º H

Los dos primeros de cada grupo se clasifican para cuartos

Los dos últimos jugarán la clasificación del 9º al 16º

FASE FINAL

Cuartos de final

1º I

2º J

SEMIFINALES

5 sept.

Manila

8 sept.

Manila

1º K

2º L

6 sept.

Manila

FINAL

10 sept.

Manila

1º J

2º I

5 sept.

Manila

3º puesto

8 sept.

Manila

1º L

2º K

10 sept.

Manila

6 sept.

Manila

Fuente: FIBA, FEB y elaboración propia.

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

Mundial de Baloncesto

Del 25 de agosto al 10 de septiembre

FASE DE GRUPOS - PRIMERA RONDA

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Filipinas

Italia

R. Dominicana

Angola

Serbia

Puerto Rico

China

Sudán del Sur

EE UU

Grecia

N. Zelanda

Jordania

Grupo D

Grupo E

Grupo F

Lituania

Montenegro

México

Egipto

Australia

Alemania

Finlandia

Japón

Eslovenia

Venezuela

Georgia

Cabo Verde

Grupo G

Grupo H

España

Brasil

Irán

C. Marfil

Francia

Canadá

Letonia

Líbano

Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la 2ª ronda

Los dos últimos jugarán la clasificación del 17º al 32º

FASE DE GRUPOS - SEGUNDA RONDA

• Se conservan los resultados de la 1ª ronda

• En el nuevo grupo de cuatro, cada equipo juega con los dos rivales de su grupo con los que no se enfrentó en primera ronda

Grupo I

Grupo J

Grupo K

Grupo L

1º A

2º A

1º B

2º B

1º C

2º C

1º D

2º D

1º E

2º E

1º F

2º F

1º G

2º G

1º H

2º H

Los dos primeros de cada grupo se clasifican para cuartos

Los dos últimos jugarán la clasificación del 9º al 16º

FASE FINAL

Cuartos de final

1º I

2º J

SEMIFINALES

5 sept.

Manila

8 sept.

Manila

1º K

2º L

6 sept.

Manila

FINAL

10 sept.

Manila

1º J

2º I

5 sept.

Manila

3º puesto

8 sept.

Manila

1º L

2º K

10 sept.

Manila

6 sept.

Manila

Fuente: FIBA, FEB y elaboración propia.

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

Mundial de Baloncesto de Filipinas, Japón e Indonesia

Del 25 de agosto al 10 de septiembre.

Las 32 selecciones participantes disputarán 92 partidos a lo largo de 16 días.

FASE DE GRUPOS - PRIMERA RONDA

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

Filipinas

Italia

R. Dominicana

Angola

Serbia

Puerto Rico

China

Sudán del Sur

EE UU

Grecia

N. Zelanda

Jordania

Lituania

Montenegro

México

Egipto

Grupo E

Grupo F

Grupo G

Grupo H

Australia

Alemania

Finlandia

Japón

Eslovenia

Venezuela

Georgia

Cabo Verde

España

Brasil

Irán

C. Marfil

Francia

Canadá

Letonia

Líbano

Partidos de España en la 1ª fase

Se disputan en Yakarta (Indonesia)

España

Costa de Marfil

Brasil

España

Irán

España

Sábado 26

15.30

Lunes 28

15.30

Miércoles 30

15.30

Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la segunda ronda

Los dos últimos jugarán la clasificación del 17º al 32º

FASE DE GRUPOS - SEGUNDA RONDA

• Se conservan los resultados de la primera ronda

• En el nuevo grupo de cuatro, cada equipo juega con los dos rivales de su grupo con los que no se enfrentó en primera ronda

Grupo I

Grupo J

Grupo K

Grupo L

1º A

2º A

1º B

2º B

1º C

2º C

1º D

2º D

1º E

2º E

1º F

2º F

1º G

2º G

1º H

2º H

Los dos primeros de cada grupo se clasifican para cuartos

Los dos últimos jugarán la clasificación del 9º al 16º

FASE FINAL

Cuartos de final

Cuartos de final

1º I

2º J

1º J

2º I

SEMIFINALES

FINAL

SEMIFINALES

5 sept.

Manila

5 sept.

Manila

8 sept.

Manila

10 sept.

Manila

8 sept.

Manila

1º K

2º L

1º L

2º K

6 sept.

Manila

6 sept.

Manila

3º puesto

10 sept.

Manila

Fuente: FIBA, FEB y elaboración propia.

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

El debut llegará este sábado en la sede de Yakarta ante Costa de Marfil (15.30, La1), el equipo que coordina un viejo conocido español, el expívot Anicet Lavodrama, hoy director deportivo del equipo africano. Pese a la supuesta inferioridad del rival, Scariolo insiste en arrancar a tope. Si en el Eurobasket había pista por delante para coger velocidad, ahora toca apretar el acelerador a fondo desde el inicio. Brasil e Irán completan un grupo cuyos dos primeros clasificados acceden a una segunda ronda que completarán las dos mejores entre Francia, Canadá, Letonia y Líbano. Y de esa segunda liguilla saldrán dos plazas para cuartos.

La mirada al Eurobasket es inevitable. España acudió con un grupo en transición y siete debutantes en una gran cita. Siete de ellos repiten en el Mundial (Díaz, Brizuela, Parra, Rudy, Willy y Juancho Hernangómez y Garuba) dentro de una plantilla más experta, forrada con Llull, Claver y Abrines, y en la que se reducen a dos los novatos en un escenario de alto nivel: el base Juan Núñez, sustituto a los 19 años de Ricky Rubio, y el pívot Santi Aldama, de 22. El jugador de Memphis es hoy el único representante de la NBA después de que Oklahoma haya prescindido de Garuba, un mundialista sin equipo.

Los 12 de España

BASES Y ESCOLTAS

Unic. Málaga

29 años

1,90m

29 veces

internacional

Real Madrid

35 años

1,90m

157 veces

internacional

Alberto

Díaz

Sergio

Llull

Barcelona

28 años

1,88m

43 veces

internacional

Ratiopharm U.

19 años

1,92m

12 veces

internacional

Juan

Núñez

Darío

Brizuela

ALEROS

Real Madrid

38 años

1,96m

250 veces

internacional

Valencia B.

34 años

2,06m

162 veces

internacional

Rudy

Fernández

Víctor

Claver

Barcelona

23 años

2,01m

31 veces

internacional

Barcelona

30 años

1,98m

52 veces

internacional

Joel

Parra

Álex

Abrines

ALA-PÍVOTS Y PÍVOTS

Panathinaikos

27 años

2,06m

57 veces

internacional

Barcelona

29 años

2,11m

88 veces

internacional

Juancho

Hernang.

Willy

Hernang.

Sin equipo

21 años

2,03m

26 veces

internacional

Memphis G.

22 años

2,13m

5 veces

internacional

Santi

Aldama

Usman

Garuba

Fuente: FIBA, FEB y elaboración propia.

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

Los 12 de España

BASES Y ESCOLTAS

Unic. Málaga

29 años

1,90m

29 veces

internacional

Real Madrid

35 años

1,90m

157 veces

internacional

Alberto

Díaz

Sergio

Llull

Ratiopharm U.

19 años

1,92m

12 veces

internacional

Barcelona

28 años

1,88m

43 veces

internacional

Juan

Núñez

Darío

Brizuela

ALEROS

Real Madrid

38 años

1,96m

250 veces

internacional

Valencia B.

34 años

2,06m

162 veces

internacional

Rudy

Fernández

Víctor

Claver

Barcelona

23 años

2,01m

31 veces

internacional

Barcelona

30 años

1,98m

52 veces

internacional

Álex

Abrines

Joel

Parra

ALA-PÍVOTS Y PÍVOTS

Panathinaikos

27 años

2,06m

57 veces

internacional

Barcelona

29 años

2,11m

88 veces

internacional

Juancho

Hernang.

Willy

Hernang.

Memphis G.

22 años

2,13m

5 veces

internacional

Sin equipo

21 años

2,03m

26 veces

internacional

Santi

Aldama

Usman

Garuba

Fuente: FIBA, FEB y elaboración propia.

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

Los 12 de España

ALA-PÍVOTS

Y PÍVOTS

BASES

Y ESCOLTAS

ALEROS

Real Madrid

38 años

1,96m

250 veces

internacional

Panathinaikos

27 años

2,06m

57 veces

internacional

Unicaja Málaga

29 años

1,90m

29 veces

internacional

Rudy

Fernández

Juancho

Hernang.

Alberto

Díaz

Barcelona

23 años

2,01m

31 veces

internacional

Memphis G.

22 años

2,13m

5 veces

internacional

Ratiopharm Ulm

19 años

1,92m

12 veces

internacional

Joel

Parra

Santi

Aldama

Juan

Núñez

Valencia B.

34 años

2,06m

162 veces

internacional

Barcelona

29 años

2,11m

88 veces

internacional

Real Madrid

35 años

1,90m

157 veces

internacional

Víctor

Claver

Willy

Hernang.

Sergio

Llull

Barcelona

28 años

1,88m

43 veces

internacional

Barcelona

30 años

1,98m

52 veces

internacional

Sin equipo

21 años

2,03m

26 veces

internacional

Álex

Abrines

Darío

Brizuela

Usman

Garuba

Fuente: FIBA, FEB y elaboración propia.

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

De regalo, el Mundial reparte billetes para los Juegos de 2024: en la cesta europea, dos pasaportes directos para los dos mejores sin contar a la anfitriona Francia. Cualquier otro resultado encamina a un preolímpico que es una trampa: Argentina, subcampeona mundial, está fuera de este cónclave asiático y de París. En contraste, el cuento de hadas de la Cabo Verde de Edy Tavares, el país con menor población (600.000 habitantes) en disputar jamás una Copa del Mundo.

Todo abierto en este Mundial exótico, antesala de Qatar 2027 (el jeque Sheikh Saud Ali Al Thani es el nuevo presidente de la FIBA). Con Doncic como súper estrella, con EE UU en busca de la redención, con Alemania, Francia y Canadá aspirando a la cumbre, con los Juegos en el horizonte. Y claro, con esa España campeona de todo que apela a su mayor fortaleza. Lo resumió ayer el capitán Rudy: “No nos planteamos ser los mejores. Queremos ser el mejor equipo”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_