Ir al contenido
_
_
_
_

Chus Mateo: “Qué competición tan magnífica es la Euroliga”

El entrenador del Real Madrid ensalza el torneo europeo, apasionante a falta de dos jornadas para el fin de la fase regular, y ahora amenazado por el desembarco de la NBA

Chus Mateo
Juan Morenilla

La NBA prepara su desembarco en Europa y los actores se mueven en el tablero sin saber muy bien qué partido se jugará en el futuro. Entre ellos el Real Madrid, que guarda silencio sobre su continuidad en la Euroliga a partir de 2026, cuando finalizan las licencias actuales y cuando la liga estadounidense prepara el gran salto, o el cambio de escenario. El entrenador del Real Madrid, Chus Mateo, tampoco se pronuncia en público al entender que no le corresponde a él manifestar la postura oficial del club, aunque este miércoles sí lanzó un elogio hacia la fortaleza deportiva de la Euroliga, un torneo que afronta un final de la fase regular apasionante a falta de dos jornadas. “Qué competición tan magnífica. Dice mucho de la competitividad de los equipos que haya tan poca diferencia. Cualquiera te puede ganar”, comentó Mateo en Valdebebas antes de recibir este jueves al París (21.00, Movistar) y de visitar la próxima semana al Partizán de Belgrado. En juego está la opción de clasificarse directamente para los playoffs de cuartos (los seis primeros de la tabla) o pasar por la ronda previa del play-in (del séptimo al décimo).

“Es tan feroz la competencia entre los equipos, la importancia de estar más arriba, que eso hace que la competición sea muy atractiva. Ganar la Euroliga es de lo más difícil que hay. Hay que luchar mucho, los playoffs son salvajes y la Final Four puede ser una moneda al aire porque depende del momento en que llegues”, añadió el técnico blanco.

El Madrid disputa ante el París su encuentro número 63 de la temporada, un maratón de encuentros por terminar que Chus Mateo mira con preocupación por el desgaste de los jugadores. “No me corresponde a mí hablar de una solución a este problema, solo pongo de manifiesto la dureza y exigencia de equipos y jugadores a los que no se les permite bajones físicos y mentales, y que tienen que soportar esa presión para mantener un nivel muy alto. Hay que pensar en el deportista, cuidar a la gente. He dicho que parecen súperhombres pero no lo son, sufren, se lesionan y han de recuperarse muy rápido, y otra vez se colocan en primera fila, luchan, saltan, se tiran al suelo. Es un deporte que no da margen a descansar cuando estás en la pista”.

El debate sobre el calendario vuelve a estar sobre la mesa ante el órdago de la NBA. Las voces se amontonan en un conflicto que ha sacudido los cimientos del baloncesto mundial. Al día siguiente del anuncio oficial de la nueva competición, el director general de la Euroliga, Paulius Motiejunas, aseguró en L’Équipe su intención de tender puentes. “No es una declaración de guerra. Nosotros estamos dispuestos a hablar y negociar. Es el único camino. Cuando hablan de grandes equipos, de nombres importantes, no puedo imaginar cómo sería esa liga sin nosotros. ¿Se puede hablar del mejor producto posible sin los equipos de la Euroliga?”, afirmó Motiejunas. La gran competición europea de clubes, que este curso cumple 25 años, se reunió hace meses con los rectores estadounidenses para retomar unas conversaciones que se habían perdido por el camino. “Y ahora la pelota está en su tejado”, aseguró el directivo.

Ettore Messina, actual entrenador del Olimpia Milán y uno de los grandes referentes en los banquillos, cuatro veces campeón de Europa (dos con la Virtus Bolonia y dos con el CSKA) y cinco temporadas asistente en los San Antonio Spurs, analizó hace unos días: “Me parece imposible que haya una liga de la NBA y la FIBA con 16 equipos todos diferentes a los que hay ahora en la Euroliga. Habrá que ver entonces qué deciden estos conjuntos”.

Al otro lado del charco, Kenny Atkinson, entrenador de los Cleveland Cavaliers y asistente de Francia en los pasados Juegos Olímpicos, destacaba la sinergia entre los dos mundos. “El baloncesto FIBA te hace mejor. Me gustaría que para los europeos en la NBA fuera obligatorio jugar las ventanas con sus selecciones, porque así mejoran. Lo hemos visto con los hermanos Gasol. La experiencia FIBA te completa”, comentaba el técnico estadounidense. Y veía con buenos ojos la creación de una NBA europea. “Rezo por el día en que haya un equipo en Atenas, Madrid y París”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_