_
_
_
_

Baleares y Madrid son las dos comunidades que más crecen desde la pandemia

La comunidad madrileña amplía su distancia como primera economía con Cataluña, la segunda; mientras Extremadura, Ceuta y Melilla son los únicos territorios que aún no han recuperado los niveles de 2019

Viviendas de alquiler
Vista aérea de Palma, la capital balear, el pasado abril.MIQUEL A. BORRÀS (EFE)
Antonio Maqueda

Las comunidades autónomas de Baleares y Madrid han sido las que mejor han sorteado en el ámbito económico la pandemia, los problemas energéticos, la crisis inflacionaria y las dificultades del sector industrial. Entre 2019 y 2023, según los datos de la contabilidad regional publicados este miércoles por el INE, Baleares creció un 5,8%. Y Madrid, un 5,7%. El conjunto nacional lo hizo un 3,6%. Por el contrario, Extremadura, Ceuta y Melilla son los territorios donde todavía no se había recuperado el terreno perdido con la covid: habían retrocedido sobre 2019 un 1,5%, un 1% y un 1,4%, respectivamente. Por su parte, Cataluña creció en ese periodo menos que la media, un 3,1%. Así que su distancia como segunda mayor economía por detrás de Madrid se ha ampliado respecto a la región sede de la capital. En 2018, tras las tensiones soberanistas, la comunidad catalana cedió el testigo a la madrileña como autonomía con un mayor producto interior bruto y principal locomotora de la actividad. Juntas siguen representando el 38,4% del PIB español.

Como explica Julián Pérez, director general de Ceprede, el turismo, el fuerte incremento poblacional y, en menor medida, los fondos europeos son los factores que han impulsado más el crecimiento entre 2019 y 2023. El fuerte despegue de las actividades turísticas tras el coronavirus ha dado alas a Baleares y Canarias. Pese a que sus economías se hundieron con las restricciones a la movilidad por la pandemia, han experimentado una recuperación vigorosa y se encuentran entre las que más han crecido frente a 2019. La economía canaria acabó en 2023 siendo un 4% superior al periodo precovid.

Del brío del turismo también se han beneficiado la Comunidad Valenciana y Andalucía. Valencia crece un 3,9% sobre 2019, por encima de la media. Pero Andalucía se ha quedado rezagada con un escaso avance del 2,1%.

El aumento de la población, con más de un millón de inmigrantes llegados a España entre 2022 y 2023, ha sido otro vector de crecimiento económico. Las comunidades más favorecidas por este fenómeno han sido Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.

Entre 2019 y 2023, la región de Madrid fue la que más creció tras Baleares. Aumentan mucho las actividades profesionales, la información y comunicaciones —probablemente por las inversiones en digitalización—, así como las actividades inmobiliarias. Sorprende el avance robusto de la industria manufacturera. En un claro contraste, este sector en Baleares ha perdido mucho peso. A grandes rasgos, el perfil que ha dibujado Madrid es el mismo por sectores que el conjunto nacional. Pero la comunidad madrileña crece en general más en esas rúbricas.

Al comparar los dos principales polos de actividad, Madrid sale claramente fortalecida frente a Cataluña. La comunidad catalana se queda con una expansión frente a 2019 por debajo de la media. La actividad cayó mucho más que en Madrid con la Gran Recesión. Pero luego durante la recuperación, aupada por el turismo y el sector exterior, comenzó a crecer con bastante más vigor. Hasta las tensiones soberanistas de 2017. Ahí se interrumpió esa buena tendencia. E inmediatamente después se ha visto estructuralmente golpeada por todos los problemas que está sufriendo la industria tradicional, muy fuerte en Cataluña.

Ambos territorios deberían verse reforzados por las llamadas economías de aglomeración, que hacen que las empresas busquen juntarse allá donde se concentra el talento y el conocimiento. Pero Madrid, que además disfruta del efecto de ser capital, lo hace más. El tamaño de la economía madrileña alcanza ahora los 293.000 millones de euros, el 19,6% del PIB español. El catalán, los 281.800 millones, unos 11.000 millones menos. Y supone el 18,8% de la economía española. Hace cinco años, en 2019, la catalana era el 19,2% y la brecha con Madrid solo ascendía a unos 3.000 millones. Se ha agrandado en un lustro hasta los 11.000 millones. En 2017, Cataluña superaba a Madrid por apenas 100 millones. Algunos economistas argumentan que también influyen las diferencias en fiscalidad y en regulación a favor del clima empresarial.

El importante retroceso de la agricultura puede haber jugado un cierto papel en Extremadura y Andalucía, donde además cae tanto la industria manufacturera como la construcción. El sector primario ha acusado las subidas del salario mínimo, las cotizaciones, la regulación medioambiental y la falta de mano de obra. Asturias también ha tenido un desempeño pobre desde 2019, con un escaso repunte del 1,43%. Quizás el factor decisivo para las tres regiones es que han perdido peso en la población nacional.

Pese a tener menos tamaño en la tarta poblacional, Galicia ha conseguido crecer ligeramente más que la media con un 3,64%. Y País Vasco es quizás un caso destacado: incluso teniendo una demografía menor que en 2019 en el reparto nacional, ha exhibido una expansión del 4,22%. Su tejido empresarial y su elevada capacidad fiscal le están brindando una ventaja evidente en el periodo postpandemia. Y llama la atención el caso de La Rioja, una comunidad pequeña pero que es la tercera que más crece: un 5,11% frente a 2019. Lo hace en buena medida por el empuje de los servicios de información y de cierto contenido tecnológico.

Comportamiento reciente

En cuanto al año 2023, en comparación con el ejercicio previo, Baleares fue la economía regional que más creció, un 5,7%; seguida por Canarias, con un 5,1%, y La Rioja, un 4,2%. Y los que menos crecieron el año pasado fueron Ceuta, un 1,7%, Melilla, un 1,8%, y Murcia, un 2%.

La Comunidad de Madrid registró en 2023 el PIB per cápita más elevado, con 42.198 euros por habitante. La ciudad autónoma de Melilla presentó la menor, con 20.479 euros. La media española se situó en 30.968 euros por habitante, y la de la UE en 38.130 euros. Solo Madrid y País Vasco, con 38.130 euros por habitante, superan el promedio europeo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Maqueda
Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_