14 fotos15 discos para el otoñoMuse, Robe Iniesta, Franz Ferdinand, Sparks, Solokov, Diana Krall, Xoel López... Una recopilación de discos de Babelia para este otoño 02 oct 2015 - 00:02CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceResulta absurdo pretender que se conoce a un creador por su obra. Pero es un error en el que se cae a menudo. En el caso de Sufjan Stevens, el error lo provoca su voz: posee un timbre tan cercano que podría recitar la lista de la compra y emocionar. Además, durante más de una década ha ido soltando discos que nos hicieron creer que hablaban de él. Recorridos fascinantes por sus obsesiones. Por paisajes desconocidos que terminan resultando familiares. Pero no ha sido hasta 2015, el año en que Stevens cumplirá 40, que ha llegado Carrie & Lowell, un álbum realmente autobiográfico. Y así hemos descubierto que no sabíamos apenas nada de su vida. La Carrie del título es su madre, una persona con problemas mentales y adicciones variadas que les abandonó a él y a su hermano en varias ocasiones. La primera, Sufjan tenía un año. La segunda era un poco mayor y es uno de los recuerdos que aparecen en las canciones. “Cuando tenía tres. Tres, quizás cuatro, nos dejó en el videoclub”, canta con una candidez asombrosa en la bellísima Should Have Known Better. Por IÑIGO LÓPEZ PALACIOS.Asthmatic Kitty/PopStockEn la segunda mitad de los sesenta, James Taylor destacaba entre la tropa del rock. Puro WASP, bostoniano con raíces sureñas, hijo de un estimado doctor y una cantante de ópera; tales criaturas del establishment no iban por los tugurios del Greenwich Village interpretando sus canciones. En aquel mundillo bohemio pilló una afición a la heroína que le atormentaría durante 20 años, aunque lo ocultó bien. Guapo, educado, sensible, con dinero en el bolsillo, todas las puertas se le abrían. Incluso en el sanctasanctórum del Londres pop: estuvo entre los primeros fichajes del sello Apple. Por DIEGO A. MANRIQUE.Concord/UniversalHará unos tres años saltó la noticia de que un cangrejo de origen norteamericano se había instalado en el delta del Ebro. La especie había llegado hasta allí de forma accidental. Se descartaba que el animalillo hubiese cruzado el Atlántico a nado. Estaba claro que había sido el hombre quien había, de manera fortuita, introducido en la zona una especie invasiva y voraz que amenazaba el ecosistema y que podía dañar seriamente la producción de mejillones y ostrón. “Es un gran resistente, puede sobrevivir a salinidades y temperaturas muy diversas”, advertía entonces un biólogo local. Hará unos 40 años se inventó una cosa llamada punk rock. Desde las alcantarillas de Nueva York cruzó al Atlántico a puñetazos y llegó a Londres para instalarse allí y tratar de terminar con las especies musicales entonces preponderantes, sobre todo, con el rock sinfónico. Por XAVI SANCHO.WarnerExisten dos tipos de grupos de pop: los que, llegado un punto, solo son capaces de sonar como ellos mismos y los que, en un momento de sus carreras, solo son capaces de sonar como todo lo demás. Al combo escocés de revival pospunk Franz Ferdinand y al mítico dúo norteamericano Sparks hace ya años que les pasa lo primero. A los de Alex Kapranos, porque arrancaron cuando el pop llevaba medio siglo en marcha y la posibilidad de encontrar un espacio libre donde aparcar era ya harto complicada. Lo encontraron, pero desde entonces viven acongojados con la idea de que vuelvan Talking Heads o Roxy Music a reclamar el espacio como suyo. A los segundos, porque habían creado algo tan personal que la tentación de convertirse en actores interpretando el papel de ellos mismos era demasiado sugerente como para ser descartada. Por XAVI SANCHO.DominoExtremoduro ha sido, todavía es, el gran fenómeno del rock español en lo que va de siglo. Sin promoción, sin apenas presencia en medios, con pocas giras muy medidas, solo con el boca a boca de sus fieles, sus discos se colocan una y otra vez como aplastantes números uno. Lo que empezó en 1987 como una banda de rock urbano, guitarras afiladas y letras tan ingeniosas como canallas se ha ido refinando, avanzando en ambición instrumental y en cuidado de los textos. Ahora Robe Iniesta, su cantante y compositor, emprende un disco en solitario. Desde el primer corte —la delicada ‘Un suspiro acompasado’, de nueve minutos— se entiende por qué se establece por libre: porque ahora sus versos se arropan de violines, clarinete, saxo, acordeón o piano, sonidos que le han aportado músicos de su tierra extremeña. Las canciones tienen su sello personal, pero se envuelven en el folk, con guiños latinos, flamencos, árabes y hasta zíngaros. La evolución de lo suburbial a lo bucólico no sorprende tanto, pues sigue la línea iniciada en La ley innata (2008), con su 'Dulce introducción al caos', su álbum de madurez, y continuada en Material defectuoso (2011). Por RICARDO DE QUEROLEl Dromedario RecordsLa marca estandarte del sello alemán ofrece su tercera entrega con una grabación que reúne materiales tomados en directo en sendos conciertos en Berlín (2014) y Dortmund (2015). En su segundo y anterior volumen, Jazzpaña II (2000), se presentaba ya liderada por los músicos flamencos que más se acercan al formato jazzístico: el guitarrista Gerardo Núñez y el pianista Chano Domínguez, que se mantienen en este nuevo registro. Ambos protagonizan unos encuentros que, además de constituir los cortes más interesantes del disco, representan el espíritu de la experiencia, que no es otro que la interacción de lenguajes. Por FERMÍN LOBATÓN.ACT MusicLa ambición puede ser un arma peligrosa. Puede, por ejemplo, empujar a un artista al ridículo o hundirlo en un galimatías. Father John Misty –seudónimo del exbatería de Fleet Foxes Josh Tillman- despliega pura ambición musical y artística en el segundo disco que graba bajo este nombre. Pero en este caso, la ambición triunfa porque ayuda a plasmar bien una obra que habla de la búsqueda de uno mismo, y que concluye con la bendición del amor. Todo ese proceso está reflejado aquí por canciones arregladas según estilos muy diferentes y sabiamente producidas por Tillman y el siempre deslumbrante Jonathan Wilson. Por RAFA CERVERA.Bella Union / PiasEl recopilatorio Ultimate Sinatra, editado para festejar el centenario del nacimiento de La Voz, sobresale entre las muchas y notables colecciones publicadas sobre su obra porque recoge canciones de toda su trayectoria. La que nos ocupa es la cuidada Digital Deluxe Edition (cien canciones en cuatro cedés, más una versión inédita de ‘The Surrey with the Fringe on Top’, de 1979, y un libreto de 80 páginas con un ensayo de Charles Pignone, abundantes fotos y notas del propio Frankie y de algunos de sus amigos). Tres composiciones (‘All or Nothing at All’, ‘I’ll Never Smile Again’ y ‘Street of Dreams’) muestran al Sinatra de las grandes orquestas: las de Harry James y Tommy Dorsey, con las que grabó de 1939 a 1942. Los años que trabajó con la discográfica Columbia (1943-1952) están condensados en una docena de títulos como ‘Night and Day’, ‘The Birth of the Blues’, ‘Time After Time’ y ‘Why Try to Change me Blues’, su último registro para ese sello. Por JAVIER LOSILLA.Capitol / Universal.Blur son tan británicos que el equilibrio de fuerzas y la idiosincrasia de cada uno de sus cuatro miembros es casi clavada a la que existe entre Inglaterra, País de Gales, Irlanda del Norte y Escocia. Damon Albarn, claro, es Inglaterra: quería un imperio global, y lo tuvo. Coxon es Escocia: quería irse, y se fue. Dave Rowntree podría ser el Ulster: desde fuera, irrelevante; desde dentro, tremendamente simbólico. Alex James es Gales: se divide entre reivindicarse y arrodillarse ante el rey, aunque no se sabe si hinca la rodilla por lealtad o porque tiene resaca y está cansado. Ahora, tras doce años sin editar nueva música, el reino retorna con un disco que no suena a pacto, ni a imposición. Esto no quiere decir que sea su mejor obra, pues sus mejores álbumes han surgido de la tensión y la confrontación, sobre todo, entre Coxon y Albarn, pero sí es un disco maduro en el sentido positivo del término, no en el que se reduce a escribir más baladas, servirse de menos instrumentos y hablar sobre hijos y divorcios. Por XAVI SANCHO.Elektra / WarnerEnviar Imprimir Guardar Grigory Sokolov es un pianista de culto. Nunca ha necesitado campañas publicitarias ni el repique de campanas de una multinacional del disco para llenar los auditorios. Quien asiste por primera vez a un recital de este pianista ruso, que posee todas las virtudes de la escuela rusa de piano, pero ninguno de sus defectos, queda tan impresionado que ya no deja de seguir su atípica carrera. No graba desde hace dos décadas, y por ello este doble disco que recoge su recital en el Festival de Salzburgo, grabado en directo el 30 de julio de 2008, adquiere un valor extraordinario. Por MIGUEL PÉREZ SENZDeutsche Grammophon.Exageraba Questlove, líder de The Roots, al proclamar el largamente esperado tercer álbum de estudio de D’Angelo como el Smile negro? De aquel fabuloso disco oculto de The Beach Boys se tardó un mundo en tener una visión aproximada. La paciencia para recibir este Black Messiah sumó 14 años y ha traído maná, pues el talento del virginiano cuaja de nuevo en obra maestra. Lo fueron Brown Sugar (1995) y su entallado soul funk que llevó a comparaciones con Marvin Gaye. También Voodoo (2000), una vuelta de tuerca con extra de hip-hop para ahondar en la imagen de D’Angelo como autor que mira al pasado (encabezó la corriente neosoul) y desbroza el futuro. Voodoo y el cálculo erróneo. El vídeo de su single ‘Untitled’, con un D’Angelo de torso desnudo, proyectó una imagen como icono sexual que desvió el foco de su arte y le sumió en el abatimiento. El nubarrón creció con la muerte de varios amigos (entre ellos, J Dilla, influencia clave en Voodoo), la ruptura sentimental con Angie Stone, enganches y hasta un grave accidente de tráfico. No todo fue reclusión: hubo cameos, filtraciones de nuevos temas y, en 2012, la reaparición sobre los escenarios. Más un parto de los montes durante años que, admirablemente, no priva de cohesión a Black Messiah ni lo vuelve relamido. Así hasta que D’Angelo decidió adelantar meses su publicación, encendido por los sucesos raciales de Ferguson (Misuri). Por RAMÓN FERNÁNDEZ ESCOBAR.RCA / SonyCon un tema de Bob Dylan titulando el álbum, Diana Krall versiona aquí parte del cancionero que escuchó en la radio durante su adolescencia y primera juventud. Y lo hace sin temor a adentrarse en un repertorio que, generalizando, la crítica detesta aunque adora el gran público que sobrepasa la barrera de los cuarenta: el soft rock. Esa escuela de canciones suaves y de presentación aséptica que hizo las delicias de las FM desde la década de los setenta (y ahora nutre las emisoras de oldies). De este modo recupera composiciones de Eagles, Elton John, 10cc, Paul McCartney, The Mama’s & The Papa’s, Gilbert O’Sullivan o el mencionado Dylan, y lo hace con sus armas habituales: piano y voz grave y sinuosa en primer plano. Por JUAN PUCHADES.Verve / Universal.Xoel López, tras años afiliado al pop luminoso bajo la marca Deluxe, decidió en 2009 romper con todo: hizo las maletas y desapareció en Buenos Aires para, desde allí, recorrer el continente americano. Regresó con Atlántico (2012), refulgente primer álbum editado a su nombre y fractura con el pasado creativo. Un empezar de nuevo cargado con las experiencias y canciones acumuladas en ese periplo: era él (el imaginativo melodista, el compositor certero, el vocalista de escuela pop clásica), pero había mudado la piel, y abría la paleta sonora a Hispanoamérica, incluso asumía sin complejos la canción de autor. Por JUAN PUCHADESEsmerarteEl artista honrado reconoce sus limitaciones. El músico de corazón anda inmerso en sus arpegios y desoye la codicia. Así es Mark Knopfler (Glasgow, 1949), confiable artesano cuyo fiel público ni siquiera imagina cuánto lo maldicen los esnobs. Amasada una impensable fortuna con Dire Straits, rumboso placebo rock de los ochenta, finiquitó la empresa para sentirse libre, dice, y poder trabajar a pequeña escala. Lo ha hecho en diversos frentes: sus bandas sonoras funcionan en pantalla, ha grabado con Bob Dylan, Emmylou Harris y Chet Atkins, y los discos a su nombre mantienen una línea constante, artística y comercial. El octavo alcanza un nuevo estadio en ese desvanecimiento del ego que el sedoso guitarrista protagoniza desde que en 1972 llega a Londres para hacerse músico profesional. Por IGNACIO JULIÀMercury-Universal