Un bolsonarista intenta frenar en la Audiencia Nacional su extradición a Brasil: “Nunca cometí ningún crimen”
El país sudamericano reclama la entrega de Oswaldo Eustaquio Filho, que se autodefine como “escritor” y “periodista”, por participar en el golpe de Estado


El brasileño Oswaldo Eustaquio Filho se levanta del banquillo de los acusados y, apoyándose en una muleta, se dirige a paso lento hacia el tribunal. Una vez colocado ante el micrófono y con la vista fija en los tres magistrados de la Audiencia Nacional que deben decidir si aprueban su extradición a su país natal, que lo reclama por participar en la supuesta conspiración liderada por el expresidente Jair Messias Bolsonaro para dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, Oswaldo Eustaquio Filho clama su inocencia. “Nunca cometí ningún crimen. Sufro persecución política”, asegura el activista, que se autodefine como “bolsonarista”, “escritor” y “periodista de investigación”.
Este jueves, la Audiencia Nacional ha acogido la vista de extradición contra Filho. La defensa y la Fiscalía han pedido que se rechace la solicitud de las autoridades brasileñas, que lo acusan de unirse a una “campaña” a través de internet y redes sociales para “intimidar a los funcionarios de policía”, en concreto, a un comisario y a sus familiares. Sin embargo, el ministerio público se opone a las pretensiones del país sudamericano porque, según expone, las expresiones atribuidas al activista “no constituirían delito” en España “al estar amparadas por la libertad de expresión”.
“Se está pretendiendo vulnerar el derecho de la libertad de expresión e información”, ha insistido el abogado de Filho este jueves. “Además, mezclado con unos tintes políticos e ideológicos. Precisamente, porque es de sobra conocida la situación de este nuevo Gobierno y lo que está haciendo a proactivistas del anterior Gobierno”, ha añadido el letrado, que también ha reclamado que se deniegue la extradición por un “defecto formal”, al no haberse aportado la “documentación necesaria”. En su último turno de palabra, el imputado ha remachado: “Llegué a España en 2023 y pedí asilo político por una persecución política muy violenta contra mí, mis hijos y mi expareja, que está en Brasil. Soy un perseguido político. Si soy devuelto, voy a ser torturado. Yo fui golpeado en la cárcel”.
Brasil imputa al activista un delito “de abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado”. Según detalla la Fiscalía, las autoridades le atribuyen la autoría de varios mensajes vertidos a partir de julio de 2024 en el perfil de su hija en la red social X (antes llamada Twitter), que usó para criminalizar a un comisario y publicar “datos personales” del agente de la Policía federal e imágenes de su esposa. Por ejemplo, en uno de esos tuits se leía: “El comisario, que firmó la acusación de Bolsonaro, robó el móvil de mi madre en 2020. Es malvado y viola la ley para alcanzar sus objetivos. Despertó a mis hermanos y hurgó en mi cajón de ropa interior, burlándose de mí. Dios hará justicia”.
Otro mensaje, además de incluir la foto del policía, añadía: “Se trata del comisario que durante años consiguió permanecer anónimo, sin fotos en internet. Es responsable de arrestar patriotas inocentes y de hacer llorar a miles de niños por sus padres. Ha entrado en mi habitación para acusar a Bolsonaro”. “A partir de dichas publicaciones, otros perfiles empezaron a impulsar actos de exposición e intimidación” contra el agente, utilizando la expresión de “vivo o muerto”, además de difundir datos de otros familiares, según expone la petición de extradición de Brasil.
Una vez escuchadas a todas las partes este jueves, la Audiencia Nacional debe decidir ahora si aprueba la extradición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
