El Govern admite en el Parlament que uno de cada cuatro trenes de Rodalies es inoperativo
Illa asegura que la movilidad será una cuestión estratégica y promete mejoras progresivas ante ante el acoso de la oposición

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha abierto este martes el Pleno monográfico sobre Rodalies admitiendo que el servicio no funciona pero que el Govern no “esconderá la cabeza bajo el ala” ante la cadena interminable de incidentes en la red. Acosado por la oposición, el Ejecutivo aceptó el debate de la primera gran crisis de su mandato y no ha dudado en desnudar un sistema repleto de disfunciones. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha revelado que el 25% de los trenes no son operativos; que 109 de los 264 ascensores o escaleras automáticas están fuera de servicio, que faltan talleres y personal y que las incidencias en los últimos años se han multiplicado por 2,5. El Govern asegura que Rodalies será ahora estratégico y que las mejoras serán progresivas. “No será fácil pero lo solucionaremos”, ha dicho Illa.
Paneque ha puesto cifras al caos de un servicio que utilizan a diario 400.000 pasajeros -117 millones al año- y que colapsó el fin de semana de Carnaval. Ante una tribuna que congregó a miembros de nueve plataformas de usuarios -una de Tarragona y otra de Lleida lamentaron que apenas se hablara en media distancia-, Paneque ha realizado un detallado diagnóstico de un servicio que prevé que funcionará con normalidad en dos años. “Tenemos que hacer una adaptación colosal y urgente para que el servicio sea digno y fiable”, ha afirmado admitiendo que el 24% de los trenes no son operativos lo que implica que casi 70 de las 272 convoys. “El número de trenes en insuficiente”, ha admitido. La cifra razonable de trenes inservibles, según los técnicos, oscila entre el el 10 y el 15% del total. En su exposición, Paneque ha incorporado un decálogo de deficiencias en la que ha mencionado la falta de material móvil, de talleres, de la capacidad de los túneles -el plan es pasar de 18 a 24 trenes cada hora- o de información a los clientes.
Esquerra pide la dimisión de los presidentes de Renfe y Adif y la reprobación de la consejera Paneque. Junts la dimisión
“Estamos haciendo 200 inversiones de forma simultánea. También sufrimos incidencias sobrevenidas por falta de mantenimiento y por el aumento del vandalismo”, ha alegado la consejera que ha situado que el futuro traspaso será “un impulso definitivo” para la buena marcha de Rodalies que en el horizonte contempla un convoy de Tarragona a Barcelona cada 30 minutos. El Govern se ha conjurado para renovar el servicio sin interrumpirlo con las obras del Plan de Rodales, con el desdoblamiento de vías, la incorporación de 103 trenes nuevos y acuerdos de colaboración con escuelas de maquinistas y ayudas en las matrículas.
El Pleno se ha celebrado a petición de ERC, los comunes y la CUP y los tres han coincidido en presionar al Govern al considerar, aunque con matices, su falta de exigencia ante el Gobierno. La portavoz de ERC, Ester Capella, ha pedido al Ejecutivo que no se escude detrás de las obras para justificar la cadena de fallos del sistema. “Detrás de cada incidencia hay personas que sufren consecuencias físicas y mentales. Las obras no pueden ser la excusa”, ha alegado la también exconsejera de Territorio. La diputada ha afirmado que el camino pasa por “fiscalizar la dejadez de funciones de Adif y Renfe ha ha acusado al Govern de tener relación de subordinación [con el Estado]. “No es lo que le conviene al país”, ha afirmado.
La solución no puede ser esperar dos años más. Hay trenes fantasmas: dicen que han salido y desaparecen”, ha ilustrado Cid
David Cid, de los comunes, ha señalado que los problemas de Rodalies se arrastran desde hace 20 años y que la solución no puede ser esperar dos años más. “Ya le dije señor Illa que se la juegan. ¿No se puede hacer nada mejor que esperar? En Cataluña, hay trenes fantasmas: dicen que han salido y desaparece”, ha ilustrado Cid, acusando tanto a PSC, al PP y a los nacionalismos de haber priorizado históricamente el AVE frente a Rodalies. Los comunes han reclamado al PSC que fije la prioridad en la movilidad en los trenes en lugar de ampliar el aeropuerto para traer a 20 millones de turistas más al año.

Salvador Vergés, de Junts, que ya pidió la dimisión de Paneque, ha arremetido contra el Govern y ha recordado que solo en 2024 se registraron 31 incidencias al día, que implican, según la Cámara de Comercio de Barcelona, la pérdida de 120.000 jornadas de trabajo. “Su receta es que tengamos paciencia y no la podemos tener”, ha apostillado. El diputado ha recordado a los socialistas que han dirigido Renfe y Adif, citando por ejemplo a Manel Nadal, actual secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat. “No han hecho ningún reproche”, ha dicho acusando al Govern de no alzar la voz.

Junts y ERC han aireado sus diferencias sobre cómo debe completarse el traspaso de Rodalies. “Ustedes, en sus vidas privadas, ¿Entrarían en minoría a una empresa en quiebra?”, ha criticado Vergés apuntando así a que la empresa que comenzará a concretar el cambio de titularidad y gestión nacerá como una filiar de Renfe. “En ERC no tenemos ningún interés en que Renfe y Adif se queden en Cataluña ni sentarnos en sentarnos en sus consejos de administración”, ha respondido Capella, que ha defendido las actuales condiciones del traspaso firmado en 2023. “Si hay un partido que tiene otras soluciones, estamos esperando que nos las digan”, ha dicho Capella tras defender que eventualmente la empresa que gestiona el servicio será 100% catalana.
La popular Angeles Esteller ha pedido no solo enfocarse en la movilidad pública y dejar que sean los ciudadanos lo que escojan cómo quieren desplazarse. “Sobra política en Rodalies, sobra política identitaria y se ha de poner el acento en la gestión, que es donde puede hacerse una buena planificación”, ha dicho. La CUP ha señalado como gran responsable la falta de inversiones y ha calificado el traspaso de “humo”. El socialista Jordi Riba ha acusado a Junts de no haberse prepocupado de Rodalies en la última década al no impulsar iniciativas relacionadas con ese servicio. “Durante años miraron a otro lado”, ha afirmado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
