Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento de Barcelona pacificará el entorno de la Sagrada Família con una gran plaza

El nuevo espacio se ubicará en el tramo de la calle Marina que hay enfrente del templo

La Fachada del Nacimiento vista desde la Plaza Gaudí, en una imagen de archivo.

La sobrecarga de visitantes en las zonas próximas a la Sagrada Família es una de las consecuencias de la masificación turística que sufren algunas áreas de Barcelona. El Ayuntamiento de la capital catalana, en su compromiso por desahogar la gran afluencia de público en este tipo de entornos, ha anunciado una solución para pacificar el tramo de la calle Marina que transcurre en paralelo al templo: un espacio de 6.200 m² que conectará la actual Plaza de Gaudí con las escaleras de acceso al monumento, enfrente de la fachada del Nacimiento. Esta actuación se encuentra dentro del Plan de Acción de Espacios de Gran Afluencia (EGA) —que contempla actuaciones en las 16 zonas “más masificadas” de la ciudad que el Gobierno de Jaume Collboni ya identificó el año pasado—, y supone la primera intervención de gran calibre en el entorno de este símbolo de la ciudad.

Según ha anunciado la teniente de alcalde de urbanismo, Laia Bonet, las obras empezaran este septiembre y se prevé que estén finalizadas en abril de 2026: “Coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí”, ha señalado. La inversión total del proyecto asciende hasta los 2,7 millones de euros y Bonet asegura que la plaza será un “espacio versátil para encuentros populares” y supondrá la “antesala del templo”.

La gran transformación urbana que se efectuará en esta área del Eixample, comprendida entre las calles de Mallorca y Provença, empezará después de la temporada alta “para que haya el mínimo de molestias”, ha destacado el teniente de alcalde y regidor del distrito, Jordi Valls. Además, ha puesto en valor las actuaciones previas que el consistorio ha llevado a cabo en el tramo afectado hasta la fecha, con la retirada de algunos elementos de mobiliario o vegetación, como bicicletas abandonadas, y clarifica que aún cuentan con unos meses previos al inicio de los trabajos para “hacer los ajustes necesarios en cuanto a la movilidad en la zona”, asegurando que esto también dependerá de la cantidad de obras que se tengan que llevar a cabo.

El proyecto de construcción de la plaza está inspirado en la propuesta de Rubió y Tudurí —el arquitecto que ideó la urbanización de la Plaza Gaudí—, que data de 1977, aunque “con modificaciones para adaptarla a la época actual”, ha explicado Bonet. La teniente de alcalde también ha añadido que esta actuación es el primer paso de un conjunto de futuras intervenciones en la zona, que plantea un total de 37 acciones con una inversión de 15,5 millones de euros hasta 2027 para “mitigar el impacto turístico” y recuperar espacios para los vecinos.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_