Ir al contenido
_
_
_
_

3Cat contra 2Cat: TV3 intenta blindar su imagen corporativa ante el nuevo canal en catalán de TVE

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) registra la marca 2Cat y otras submarcas como 4Cat, 5Cat y 6Cat

Estudios de Radio Televisión Española (RTVE) en Sant Cugat, Barcelona.

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) trata de blindar su imagen corporativa ante el proyecto que Radio Televisión Española (RTVE) anunció el pasado 28 de marzo para sacar adelante 2Cat, su nuevo canal generalista íntegramente en catalán. Igual que el ente público estatal, la corporación catalana ha registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas la misma marca, estilizada de forma parecida a la plataforma de streaming 3Cat. TV3 ha aprovechado la ocasión para incluir en el registro otras submarcas como 4Cat, 5Cat y 6Cat, pero también Cat1, Cat2, Cat3, y así hasta Cat6.

La CCMA, ente público que gestiona los medios de comunicación de la Generalitat, reconoce que el nombre del nuevo canal de RTVE ha generado sorpresa entre los altos directivos por su similitud con la marca reciente de 3Cat, que aglutina TV3, Catalunya Ràdio y los contenidos en la red.

Fuentes de la corporación catalana aseguran que no pretenden emprender una batalla legal contra RTVE, sino que el registro de las submarcas corresponde a un proceso habitual que “todavía no había llevado a cabo”. La denominación de 2Cat es con la que RTVE está trabajando actualmente y por el momento no hay constancia de que haya presentado otra alternativa. Ahora ambas corporaciones han registrado la misma marca, según confirman también fuentes conocedoras del proyecto de RTVE, y faltará esperar al desenlace de este litigio.

Desde la CCMA diluyen la posibilidad de cualquier conflicto legal con RTVE, y sostienen que una mayor competencia favorecerá la inmersión lingüística y el fomento del catalán en un momento en el que su uso se resiente en Cataluña. Para la entidad es fundamental que el territorio se nutra de plataformas audiovisuales que hagan contenido en catalán.

Las emisiones en pruebas del nuevo canal, dirigido por Oriol Nolis, periodista vinculado a TVE desde hace dos décadas, y por Lidia Folguera, actual jefa de La 2 y futura jefa de contenidos del canal, están previstas para el próximo 11 de septiembre. La fecha coincide con la Diada Nacional de Cataluña, y RTVE prevé iniciar las emisiones en octubre, según avanzó en un comunicado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_