La UMH recurrirá la sentencia que validó el grado de Medicina en Alicante y abrió los hospitales a las prácticas
El rector del campus ilicitano se reafirma en que el fallo fue “injusto” y acusa a los magistrados de basar sus “equívocas afirmaciones” en “informaciones de prensa”
![Rafa Burgos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7be602a2-c295-429e-9946-b16f57c190f0.png?auth=6fb76eaa2731bfda2fe5eaad501c843ff57ccb4c456aeb44438e9a680dd8f82c&width=100&height=100&smart=true)
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) va a recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) que validaba la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). En un comunicado, el rector de la entidad académica ilicitana, Juan José Ruiz, señala que “por coherencia, responsabilidad y salvaguarda” de los intereses de la UMH, no pueden “dar por ‘verdades judiciales’ las injustas afirmaciones” que, en su opinión, contiene el dictamen de los magistrados, a los que acusa de volcar en su fallo “equívocas afirmaciones sobre política universitaria basadas en informaciones de prensa”. A raíz del fallo judicial que va a recurrir el campus ilicitano, la Generalitat accedió a abrir todos los hospitales públicos valencianos a las prácticas de Medicina y la UMH cosechó el compromiso de implantar un grado de Enfermería en el que las dos universidades alicantinas compartieran recursos.
La sentencia a la que alude Ruiz respondía a una demanda interpuesta por la UMH contra la UA y contra la Generalitat Valenciana, que en 2022, bajo el mando de Ximo Puig, autorizó al campus alicantino a recuperar la formación de médicos, 25 años después de que la facultad se desgajara de la UA para crear el germen del que nació la entidad ilicitana. Después de que el gobierno autonómico presidido ahora por Carlos Mazón se allanara del litigio, es decir, que retirara de la demanda dando la razón a la UMH, el campus de San Vicente siguió adelante para defender la pertinencia de su nuevo grado de Medicina. A juicio de Ruiz, la documentación presentada por la entidad rival tenía defectos de forma y su proyecto formativo sanitario carecía de profesorado, de espacio para las prácticas del alumnado y de presupuesto.
El dictamen del TSJ, sin embargo, indicaba que la UA había presentado todos los informes de manera correcta y que su propuesta venía avalada por informes favorables de las agencias evaluadoras de la formación universitaria. También señalaban que la nueva oferta académica era “necesaria”, dado el éxito de la convocatoria de alumnado en ambos campus, y que no afectaba a la docencia en la UMH, que hasta 2023 era la única universidad que impartía Medicina en la provincia de Alicante. Para Ruiz, esta sentencia es “incoherente, insólita y carente de fundamentos jurídicos adecuados”, indica en el mismo comunicado. Repite de esta forma lo que ya avanzó nada más conocerse el dictamen judicial que, en su opinión, estaba repleto de “errores de bulto”. Aseguró que los magistrados habían no “habían valorado adecuadamente” las evidencias que presentaron y que habían echado mano de “argumentos más políticos que jurídicos”.
La decisión de recurrir el fallo del TSJ llega, explica el rector de la UMH, “tras un periodo de reflexión que se ha visto condicionado por las actitudes, aun no siendo firme la sentencia, de algunos políticos y medios de comunicación”. Y, también, tras valorar que el fallo establecía “una nueva realidad temporal, ya que el recurso de casación, en caso de admitirse” tardará “varios años en resolverse”. Por este motivo, continúa, la universidad ilicitana se ha “comprometido a colaborar para que el grado de Medicina en la UA se desarrolle en las mejores condiciones posibles”. Un acuerdo al que llegaron Ruiz, Mazón y la rectora del campus alicantino, Amparo Navarro, en una reunión celebrada en enero después de que la justicia frustrara la intención de frenar la oferta académica de la UA en favor de un campus interuniversitario propuesto, sin programa ni presupuesto, por el jefe del Consell y defendido por su consejero de Educación, José Antonio Rovira.
En ese encuentro, las tres partes implicadas garantizaron la continuidad de los estudios de Medicina en la UA. Mazón anunció que el mayor punto de fricción, el de las prácticas de los estudiantes, se solucionaría con la catalogación de todos los hospitales de la Comunidad Valenciana como universitarios, con lo que todos los campus valencianos podrían realizar sus prácticas en cualquiera de ellos. Y, finalmente, la UMH arrancó la promesa de que el Consell apoyaría la implantación de un grado de Enfermería en sus instalaciones, cutos alumnos también compartirían espacio de prácticas con la UA. “Quiero reiterar una vez más”, subraya Ruiz en su comunicado, “nuestra voluntad de cooperar entre las universidades públicas conforme a lo acordado en la reunión citada”, por lo que avanza que ha “dirigido una carta al presidente de la Generalitat confirmando por escrito nuestro compromiso”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.