Ir al contenido
_
_
_
_

El defensor del pueblo valenciano lee la normativa para afirmar que la gestión de la dana era autonómica

El síndic de Greuges critica la falta de cooperación entre las administraciones y constata un aumento “descomunal” de las quejas sobre servicios sociales en 2024, que rozan el 50% del total

El síndic de Greuges, Ángel Luna, hace entrega de su Informe Anual del ejercicio 2024 a la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, este martes.

Ángel Luna, síndic de Greuges (defensor del pueblo) de la Comunidad Valenciana, ha asegurado este martes que “la excepcional pérdida de vidas humanas” (227 y un desaparecido) provocada por la dana del pasado 29 de octubre “ha puesto de manifiesto el fracaso de la Administración en la protección del derecho a la vida”. En este punto, ha mencionado el Plan Territorial de Emergencias de la Generalitat y ha asegurado que este documento recoge que “corresponde a la Generalitat la dirección del mismo en situaciones de emergencia 0, 1 y 2″. También que el director de la emergencia es “la persona titular de la conselleria” de este ramo, que es “a quien corresponde determinar la información que debe facilitarse a la población en relación a la situación de emergencia”. Esa persona era la consejera de Justicia e Interior Salomé Pradas durante la dana, destituida cuatro semanas después.

Según ha incidido el Síndic, respecto al comité de dirección el mencionado plan establece que estará “integrado por un representante de la Generalitat y por uno del Estado” y “a continuación dice que el representante de la Generalitat en el Cecopi -Centro de Coordinación Operativa Integrado- actuará en calidad de director del plan siempre y cuando no se declare de interés nacional”, que nos e llegó a declarar.

A modo de conclusión sobre este asunto ha dicho: “Como dicen los clásicos, in claris non fit interpretatio (en lo que está claro no cabe interpretación)”. “Es una lectura literal, no es mi opinión, es lo que dice el Plan de Emergencias”, ha zanjado. Preguntado por si, con todo ello, se ha referido a la actuación de la Generalitat, el Síndic de Greuges ha asegurado que, “evidentemente, la responsabilidad de la dirección de la emergencia es de quien es”.

Luna, además, ha reprochado esta “falta de colaboración, coordinación y cooperación” a “todas las administraciones” y ha denunciado las condiciones “difíciles” en las que se mueve el proceso de reconstrucción. En este punto, ha indicado que en “condiciones normales” su institución hubiera “investigado” lo ocurrido el 29 de octubre, pero las actuaciones judiciales puestas en marcha “impiden que podamos interferir” en este cometido.

En su comparecencia posterior a la presentación en Les Corts Valencianes de su Informe Anual 2024, Luna ha criticado que la deriva de la confrontación que se vive, no solo en España, “se manifiesta con toda su crudeza en situaciones de catástrofe, donde lo primero que hay pensar es en colaborar y no en establecer relaciones tensas o difíciles”.

En esta línea, ha advertido de la gravedad de la “polarización política” y de que esta está “enconando las relaciones entre dirigentes políticos de diferentes administraciones” en la Comunitat Valenciana. “Cuando no se saluda al vecino, difícilmente se va a colaborar con él”, ha reflexionado Luna, que desempeñó varios cargos políticos con el PSPV-PSOE hasta 2014. El síndic ya fue especialmente crítico en la anterior legislatura con la política de servicios sociales a partir de las quejas recibidas.

Quejas recibidas

Ahora, el síndic de Greuges también ha constatado un aumento “descomunal” de las quejas recibidas durante el pasado año 2024 en el ámbito de los servicios sociales, que rozan prácticamente la mitad (47,91%) del total de las gestionadas por la institución y crecen un 49% respecto al año anterior, con “especial atención” a las reclamaciones en materia de dependencia. También crecen exponencialmente (43%) las relacionadas con la transparencia, que sigue una “evolución deplorable”.

En el ámbito de la dependencia, Ángel Luna ha lamentado que los datos son “tremendos”, con una media de 170 quejas al mes -el año anterior se situaba en 70-, “por no hablar de la diversidad funcional”, con “retrasos en el reconocimiento de derechos”, lo que “vulnera las leyes” vigentes. Al respecto, ha apuntado que lleva pidiendo en los últimos años que se revisen estos procedimientos, pero ha criticado que hasta el momento “no se han hecho cambios”.

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero,ha respondido que las quejas presentadas al Síndic de Greuges en esta materia son “los últimos coletazos de la gestión del Botànic” y de “su ineficacia” y ha recalcado que “evidentemente hay que mejorar la situación”. “Partimos de una situación muy complicada y estamos trabajando por mejorar”, ha subrayado.

Ha señalado que el informe es del año 2024 y “por lo tanto, habla de las quejas producidas también en los años anteriores”. En concreto, ha explicado que una de las quejas es por la falta de plazas residenciales como “hemos dicho por activa y por pasiva desde este Gobierno” porque “tenemos 24.000 plazas residenciales que se necesitan y que, por culpa de la ineficacia del Gobierno del Botànic, hoy no están a disposición de los valencianos”.

Respecto a las quejas por dependencia, ha recalcado que el número de personas atendidas en el sistema a 1 de enero del 25 marca un “récord histórico de 168.429 personas atendidas en el sistema” y “660 millones destinados”, lo que ha permitido “reducir la lista de espera en un 20%, 20.653 personas más en el sistema”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_