Ir al contenido
_
_
_
_

El nuevo presidente del TSJ valenciano lamenta la “infradotación” de la justicia

Mazón asiste a la toma de posesión de Manuel José Baeza tras esquivar la puerta principal de la Ciudad de la Justicia, por donde acceden a declarar las víctimas de la dana

Joaquín Gil
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al nuevo presidente del TSJ valenciano, Manuel José Baeza, en la Ciudad de la Justicia de Valencia, este miércoles.

“La especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio”. El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), Manuel José Baeza, ha tirado de esta frase atribuida al naturalista británico Charles Darwin, autor de El origen de las especies, para explicar cuáles son los retos que encara la justicia. Durante su acto de toma de posesión, al que han asistido más de 200 personas en la Ciudad de la Justicia de Valencia, Baeza ha insistido en un reto prioritario a solventar: “la infradotación”.

El nuevo jefe de los jueces valencianos, que sustituye a Pilar de la Oliva tras su jubilacion, ha lamentado la “precariedad de medios y humanos” y la “carencia” de recursos con la que tienen que lidiar a diario los 564 jueces y magistrados que trabajan en la Comunidad Valenciana. “El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -órgano de gobierno de los jueces- va a arroparnos”, ha confiado Baeza en un discurso sin papeles ante más de 200 personas.

El flamante representante de los jueces ha defendido el trabajo en equipo, la vocación de servicio y la independencia que esgrimen a diario los funcionarios de justicia. Y se ha fijado en la mirilla de sus objetivos la instauración de nuevos tribunales de instancia, la implantación de un nuevo sistema de gestión procesal y la mejora de la comunicación con abogados, procuradores y trabajadores sociales. Baeza ha reivindicado también aumentar el prestigio de los funcionarios y la transparencia de los órganos judiciales.

En un discurso natural, que parecía hasta improvisado, sin pausas, titubeos y ajeno al corsé de los actos togados, Baeza ha destacado que, además de codos y perseverancia, su nuevo cargo solo se puede entender gracias a su familia. Y ha mencionado expresamente al respaldo de su esposa y de sus ocho hermanos para justificar su progreso en la judicatura y en la vida. Desde su desembarco en la carrera judicial, en 1992, Baeza ha planeado por distintos puestos de responsabilidad. Aunque desde 2016 ejerce la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal valenciano, su trampolín llegó este año, cuando asumió la presidencia del TSJCV en funciones tras la jubilación de De la Oliva.

Baeza ha defendido la idea de carencia de medios en un salón de actos casi lleno de la Ciudad de la Justicia y ante la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló. También le han arropado los vocales de este último órgano de gobierno judicial Ricardo Bodas, Esther Rojo, Gema Espinosa y Alejandro Abascal. Y el fiscal superior de la Comunidad Valenciana, José Ortiz.

Representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ejército, el clero o el Gobierno, como su delegada en la Comunidad Valenciana, la socialista Pilar Bernabé, han asistido también a la solemne toma de posesión. El president Carlos Mazón ha eludido entrar en el edificio por la puerta principal, por donde acceden a diario las víctimas de la dana a declarar ante la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra, cuyo juzgado –el de Instrucción 3 de este municipio valenciano- se encuentra en la Ciudad de la Justicia provisionalmente tras ser devastado por la inundación.

Fuentes de la Generalitat han informado a EFE de que Mazón se encontraba antes del inicio del acto en la Ciudad de la Justicia porque ha mantenido una reunión con la consellera de Justicia, Nuria Martínez, de la que no se había informado en su agenda pública.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_