Ir al contenido
_
_
_
_

La alcaldesa de Valencia recupera la mayoría en el Ayuntamiento tras reincorporar al concejal de Vox investigado

María José Catalá remodela por segunda vez en un mes su ejecutivo y relega a los ediles Badenas y Herrero, readmitidos por Abascal, a áreas menores

María José Catalá
Cristina Vázquez

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, del PP, recupera la mayoría en el Ayuntamiento con la reincorporación a su ejecutivo de Juan Manuel Badenas, investigado por la Fiscalía y apartado cautelarmente por Vox a raíz de un contrato en la fundación municipal que dirigía. El que fuera segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento, destituido por la alcaldesa a principios de marzo por el contrato bajo sospecha, vuelve de nuevo a su gobierno y le permite recomponer la mayoría del pleno después de que tanto él como la edil Cecilia Herrero, que también solicitó la baja del partido entre denuncias de acoso contra la dirección de Vox, hayan sido readmitidos por la formación de Santiago Abascal.

Vox aportaba desde octubre de 2023 cuatro concejales al Gobierno presidido por María José Catalá, del PP, que consiguió 13 ediles en las urnas. La suma de ambos alcanza justo la mayoría, que se sitúa en 17 concejales sobre un total de 33. Por espacio de un mes, la crisis en Vox ha dejado a Catalá con solo 15 votos seguros —los 13 de los populares y dos de Vox— porque los apoyos de los tránsfugas Badenas y Herrero, que conservaban sus actas como no adscritos tras su salida del partido ultra, la han apoyado en algunos asuntos pero no en todos. Enfrente están los 16 concejales de los grupos de la oposición de Compromís (9 ediles) y del PSPV (7), con solo un voto de diferencia entre bloques.

El propio grupo municipal de Vox en Valencia ha confirmado poco después del anuncio hoy de remodelación de Catalá que Badenas y Herrero han solicitado su readmisión como afiliados del partido. Vox ha aceptado su petición ante el compromiso adquirido por ambos “de defender los principios y políticas de Vox, siguiendo la disciplina de voto del grupo municipal y sus posicionamientos”, aseguran en un comunicado.

Badenas fue suspendido temporalmente de militancia cuando Vox le abrió un expediente disciplinario por la adjudicación de un contrato presuntamente irregular. Fuentes del partido que lidera Santiago Abascal han confirmado la readmisión de ambos en Vox y han explicado que los dos concejales se han comprometido a pedir disculpas públicas. Badenas no volverá a ser portavoz de su grupo municipal, seguirá siéndolo José Gosálbez, que lo sustituyó en estas labores cuando abrieron el expediente al primero.

Vox mantendrá todas las áreas de gestión que llevaba antes en el Ayuntamiento de Valencia excepto las carteras de Mayores y la Universidad Popular, que pasan a manos del PP. Tanto Badenas como Herrero —que nunca dejó el Ejecutivo de Catalá tras su baja del partido, permaneciendo como edil no adscrita— están las áreas de gobierno pero con sus responsabilidades muy rebajadas, concretamente el primero llevará Patrimonio y la segunda, Responsabilidades Patrimoniales dentro de una macrodelegación dirigida por el actual portavoz municipal de Vox.

La crisis en el grupo municipal de ultraderecha y, en paralelo, en el gobierno de la tercera capital de España se inició el pasado 3 de marzo cuando el Comité de Garantías de la formación de Abascal suspendió los derechos como afiliado del entonces segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento y portavoz municipal, Juan Manuel Badenas. También se decidió su inhabilitación para desempeñar cargo o función en el partido o en representación de este hasta la resolución de un expediente disciplinario abierto para investigar la adjudicación de un contrato en una de las fundaciones que dirigía.

No hizo falta que concluyese la instrucción del caso porque Badenas reveló que se había dado de baja de Vox, que conservaba su acta y se convertía en edil no adscrito. Herrero también había solicitado su cese en Vox por “la falta de apoyo” y “acoso” de su partido en el proceso penal por delitos de odio que se sigue contra ella.

La alcaldesa envió el contrato presuntamente irregular a los servicios jurídicos municipales para que se comprobase la legalidad en el procedimiento de adjudicación y como ha explicado este viernes en una breve comparecencia, el informe jurídico concluye que el trámite administrativo del contrato que implicaba a Badenas y sobre el que la Fiscalía ha abierto diligencias tras las denuncias de la oposición por presunto amaño, era correcto.

La primera edil ha subrayado su “satisfacción” por el hecho de que su socio de gobierno “haya conseguido resolver los problemas que se habían suscitado en su grupo municipal en las últimas semanas”. “Siempre apunté a la necesidad de gestionar desde la responsabilidad esa situación para que el gobierno municipal vuelva a tener absoluta estabilidad y a contar con 13 concejales del PP y cuatro de Vox”, ha aseverado Catalá.

No es el único procedimiento en marcha contra el que fuera segundo teniente de alcalde de Valencia, pues un juzgado de instrucción de Valencia lo ha citado a declarar, también como investigado, por presunto delito de odio después de que atribuyera falsamente a migrantes la muerte de un hombre en la capital.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_