Ir al contenido
_
_
_
_

Un exjefe de Bomberos pide disculpas por decir que los efectivos dejaron de vigilar el barranco del Poyo en la dana por “las ganas de comer”

José Manuel Basset asegura que su repliegue de los forestales de la Generalitat el 29 de octubre en un punto de la rambla a su paso por Chiva “respondió única y exclusivamente a criterios técnicos”

Jefe provincial de Bomberos de Valencia
C. V.

El inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia en el momento de la dana, José Miguel Basset, ya jubilado, ha pedido este miércoles “disculpas” por sus “desafortunadas” palabras en relación con la retirada de los bomberos forestales de las labores de vigilancia en el barranco del Poyo. Así lo ha señalado en un comunicado ante la polémica suscitada en los últimos días tras su intervención en la Comisión de investigación sobre la gestión de la emergencia el 29 de octubre de la Diputación de Valencia, a raíz de la expresión utilizada al referirse a la retirada de estos efectivos. Basset dijo el pasado 2 de abril que se se dejó de vigilar el barranco del Poyo porque el caudal bajó y porque había “ganas de comer”.

En su comparecencia ante la comisión de la Diputación, Basset fue preguntado por quién dio la instrucción a los bomberos de retirarse sobre las 15.00 horas del barranco del Poyo. Al respecto, indicó que alrededor de las 12.00, no porque les fuera encomendado por la Generalitat, sino por el mismo Consorcio Provincial de Bomberos, se enviaron dos unidades a hacer revisión a la zona del Magro y la del barranco del Poyo.

En su relato aquel día, Basset precisó que en la cuenca del Magro la situación ya era de desbordamiento y se quedaron trabajando en la zona. “Mientras que en la del Poyo, según lo que me dijeron mis técnicos en ese momento, que se dio la instrucción desde la central, estos llegaron a la escala de medición, observaron el caudal, no era preocupante ni mucho menos, se trasladan a otro punto de la población a hacer una medición y al cabo del rato vuelven a ese punto de la escala del Poyo e informan de que el nivel ha descendido”.

“Si tú me informas, que eres la unidad de a pie, de que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, ¿qué hago?”, planteó Basset en la comisión, que de todos modos instó a solicitar las grabaciones del 112 porque “ahí está todo” y la “memoria es corta”.

Días después y tras el revuelo que provocaron sus palabras, el mando ya retirado se ha disculpado. “Por responsabilidad y por respeto al cuerpo de bomberos, creo necesario aclarar lo ocurrido y, sobre todo, pedir disculpas”, ha señalado este miércoles Basset en el comunicado, y ha admitido que fueron “unas palabras desafortunadas, una frase inadecuada que, en ningún caso, refleja el compromiso, la profesionalidad ni el enorme esfuerzo que realizaron los bomberos forestales durante aquellos días tan exigentes”.

Dos sindicatos de bomberos forestales declinan la invitación de Mazón

El mismo día de la disculpa de Basset, dos de los sindicatos con representación entre los bomberos forestales —CGT, mayoritario en el colectivo, y CC OO— han declinado la invitación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a una reunión este miércoles en el Palau para presentar el acuerdo para la implantación de un tercer turno en la plantilla autonómica, que se negocia desde abril de 2024. “Estamos satisfechos con los pasos dados respecto a la aprobación de la masa salarial y la relación de los puestos de trabajo (RTP), son importantes pero no es la ejecución final de los objetivos”, y la aprobación final del tercer turno, con la firma de todos los sindicatos, “se produjo hace meses”, ha manifestado CGT en un comunicado.

Este sindicato, que ha pedido la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, “no puede ni debe prestarse a un acto a toda vista propagandístico en el que no se negociará ni pasará nada de nuevo. Nos reafirmamos en que un sindicato de clase y de emergencias no debe contribuir a actos previsiblemente oportunistas”.

Al encuentro han asistido otras organizaciones sindicales de los bomberos forestales —como el SPPBL, UGT o EMAD—, así como el consejero de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y el gerente de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios (SGISE), Raúl Quilez.

“El tercer turno está garantizado que se pueda poner en marcha de manera efectiva ya”, ha afirmado Mazón, que ha valorado que hoy “se ha concretado el compromiso de hace un año” y ha detallado que su aplicación, que incluye modernizar las dotaciones y la tecnología, será posible gracias a que el presupuesto de este año de SGISE crece un 30,5 % hasta 74,88 millones de euros.

Alvar Seguí, de la sección de Bomberos Forestales de EMAD, ha explicado a la salida de la reunión que hoy se ha hecho una segunda ronda de contactos para reforzar la estructura y el personal del servicio después de que en abril del año pasado se estableciese el tercer turno como objetivo, aunque no se ha materializado aun. “Hoy lo que se ha hecho es confirmar que hay una masa salarial asociada a esa contratación, 257 contratos nuevos, y que conlleva un aumento para personal en los presupuestos”, ha detallado.

“No tenemos nada firmado, no tenemos un calendario de aplicación del tercer turno porque depende de que se consolide el proceso de estabilización de puestos de trabajo en la SGISE. Estamos todavía con el concurso-oposición y todas las pruebas que conlleva el proceso. Cuando acabe y todos los bomberos tengan su plaza ya se podrá diseñar el tercer turno, que conlleva una reestructuración del personal, con concursos de traslados, etcétera”, ha continuado.

Según Seguí, “le hemos trasladado [a Mazón] que no íbamos a hablar de la gestión de la dana pero sí que merece la pena pensar los protocolos y los procedimientos para que no volvamos a quedarnos a medias en la movilización de medios ante catástrofes” como la dana. “Tenemos que aprender de lo que ha pasado”, ha concluido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_