Ir al contenido
_
_
_
_

SOS Desaparecidos pide investigar por qué el helicóptero de Salvamento “no estuvo prevenido” el día de la dana

La asociación pide la citación de las tripulaciones de la aeronave y de José Luis García Lena, director de Salvamento Marítimo

Dana Comunidad Valenciana

La asociación SOS Desaparecidos, que representa a 26 fallecidos en la riada del 29 de octubre, ha pedido este jueves a la jueza que investiga la gestión de la emergencia, Nuria Ruiz Tobarra, que abra diligencias para investigar por qué “ninguna autoridad” previno al equipo del helicóptero de Salvamento Marítimo el pasado 29 de octubre, el cual no pudo despegar hasta “bien entrada la madrugada del día 30″.

Esta acusación, ejercida por el letrado Juan Manuel Medina, ha remitido un escrito a la jueza en la que argumenta que dicho helicóptero, un Helimer 203, no despegó porque “la tripulación del turno de noche no estaba prevenida”. Relata incluso que uno de los pilotos entrantes se vio atrapado por la riada en el centro comercial Bonaire, en el municipio de Aldaia, y tuvo que ser rescatado por sus compañeros para que se incorporase al servicio.

Con todo, el personal de este helicóptero pudo realizar más de una decena de operaciones de rescate aquella madrugada, siempre según el escrito de esta parte presentado a la jueza instructora. Para esclarecer lo sucedido, SOS Desaparecidos reclama la citación de las distintas tripulaciones del citado helicóptero, que son contratadas a través de una mercantil con sede en Mutxamel (Alicante), así como la declaración del representante legal de dicha mercantil.

También se pide la declaración de José Luis García Lena, director de Salvamento Marítimo; de Néstor Perales, jefe de medios aéreos de Salvamento; Antonio Padial, responsable del Centro de Coordinación de Salvamento y del responsable de la torre de control del aeropuerto de Manises durante la jornada del 29 de octubre.

Los asociación SOS Desaparecidos también ha informado a la magistrada que deja de representar a las familias de 38 víctimas, después los representados lo hayan solicitado. A partir de ahora representará a 26 fallecidos y a sus allegados. Muchas víctimas interpretaron como un agravio que el presidente de la entidad, Joaquín Amills, se reuniera con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP. Dicho encuentro no fue comunicado a muchos representados.

Las responsabilidades en la gestión de la riada del 29 de octubre, que dejó 227 víctimas mortales y una persona desaparecida, y que arrasó con buena parte de la provincia de Valencia, son investigadas desde diciembre por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, el segundo municipio con más muertos por una de las mayores catástrofes naturales que se recuerdan en la Comunidad Valenciana.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_