Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 01/04/2025

Israel emite nuevas órdenes de desalojo en el norte de Gaza | El ejército israelí asegura que ha matado a un alto mando de Hezbolá en un bombardeo contra el sur de Beirut

Funeral de las víctimas de un ataque israelí, este jueves en Deir al Balah, en el centro de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí ha emitido este martes nuevas órdenes de desalojo para varias localidades del norte de Gaza tras el lanzamiento de cohetes a su territorio. La medida llega un día después de que los militares ordenaran la mayor evacuación de población en el enclave desde que Israel rompiese el alto el fuego con Hamás el 18 de marzo. Mientras, al menos cuatro personas han muerto esta madrugada en otro bombardeo del ejército israelí contra un miembro de Hezbolá en los suburbios del sur de Beirut, feudo de la milicia. Israel ha asegurado que ha matado al miembro de la unidad 3.900 de Hezbolá y de las Fuerzas de Al Quds iraníes, Hassan Ali Mahmoud Bdeir, en el ataque. El presidente libanés, Joseph Aoun, ha condenado el bombardeo y ha pedido ayuda a los países “amigos” para frenar la escalada y obligar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a respetar el alto el fuego.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 1 de abril. Esta madrugada, al menos tres personas han muerto y siete han resultado heridas en un ataque del ejército israelí contra los suburbios al sur de la capital libanesa, Beirut, contra supuestos objetivos de la milicia chií Hezbolá. 

El País
El País

Al menos tres muertos en un bombardeo israelí contra el sur de Beirut

Al menos tres personas han muerto y otras siete han resultado heridas en la madrugada de este martes en un ataque aéreo israelí contra los suburbios del sur de Beirut, según informa el Ministerio de Sanidad libanés, poniendo en peligro el frágil acuerdo de alto el fuego alcanzado hace cuatro meses entre Israel y la milicia chií Hezbolá.

El ejército israelí ha dicho en un comunicado que los ataques estaban dirigidos contra un militante de Hezbolá “que recientemente había dirigido operativos de Hamás y les había ayudado”. El ataque de este martes se produce después de que el viernes Israel bombardeara Dahiye, los suburbios chiíes al sur de Beirut considerados feudo de Hezbolá por primera vez en cuatro meses de alto el fuego. 

Hezbolá aún no ha hecho comentarios sobre el ataque, ni ha facilitado detalles sobre la identidad del objetivo. El presidente libanés, Joseph Aoun, ha condenado el último bombardeo israelí y ha afirmado que la creciente “agresión” de Israel exige que su país movilice a los aliados internacionales para que apoyen su soberanía.

El ataque, según informa la agencia Reuters, ha causado daños en los tres pisos superiores de un edificio en los suburbios del sur de Beirut, mientras que los cristales de los pisos inferiores han permanecido intactos, lo que indica que se trataba de un ataque selectivo. El bombardeo no ha sido precedido por órdenes de evacuación de la zona. (Reuters)

El País
El País

Netanyahu quiere valorar otros candidatos un día después de nombrar a un nuevo jefe de los servicios secretos

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, retiró en la noche del lunes su propuesta para que Eli Sharvit dirigiera el servicio de inteligencia interior (Shin Bet), después de que su nombramiento desatara críticas entre la coalición de Gobierno dado el perfil crítico con algunas de sus medidas que este había mantenido.

“El primer ministro agradeció al general de división Sharvit por su disposición para ser llamado a la bandera, pero le informó de que, tras pensarlo detenidamente, pretende valorar otros candidatos”, recoge un comunicado de la Oficina de Netanyahu este martes.

Tanto el partido del primer ministro, el Likud, como algunos de sus socios de coalición criticaron ayer que Netanyahu propusiera a Shirvit para el cargo ya que participó en las protestas contra la reforma judicial, una de las medidas más cuestionadas del Ejecutivo que desencadenó manifestaciones multitudinarias en todo el país. (Efe)

El País
El País

Israel intercepta un proyectil lanzado desde la Franja de Gaza

El ejército israelí interceptó este martes un proyectil lanzado desde el norte de la franja de Gaza, que hizo sonar las sirenas en localidades israelíes fronterizas con el enclave.

Las sirenas sonaron a las 8:36 (las 7:36 en España peninsular) en Sderot, Ibim y Or Haner, localizadas a pocos kilómetros de la frontera gazatí, tras lo que el ejército informó de que “un proyectil que había sido disparado desde el norte de Gaza fue interceptado por las Fuerzas Aéreas Israelíes”.

A raíz de que Israel haya vuelto a la guerra en Gaza el pasado 18 de marzo, tras romper un alto el fuego de dos meses con Hamás, ha interceptado misiles lanzados desde Yemen, así como proyectiles disparados desde Gaza y desde el Líbano, sin que ninguno haya causado daños personales.

El reinicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino ha causado ya más de 1.000 muertos entre los gazatíes, que afrontan un bloqueo total de la ayuda por parte de Israel desde hace casi un mes. (Efe)

El País
El País

Los hutíes derriban otro dron estadounidense mientras siguen los ataques contra Yemen

Los rebeldes chiíes hutíes reivindicaron este martes el derribo de un dron estadounidense mientras realizaba “misiones hostiles” en el espacio aéreo yemení, al mismo tiempo que Estados Unidos prosigue con sus ataques contra posiciones de los insurgentes en el Yemen.

“Nuestras defensas aéreas lograron derribar un avión no tripulado hostil estadounidense MQ-9 mientras realizaba misiones hostiles en el espacio aéreo de la provincia de Marib (centro), utilizando un misil adecuado de fabricación local”, afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.

Se trata del decimosexto dron que los rebeldes dicen que han derribado desde que iniciaron sus operaciones a finales de 2023 contra Israel y sus aliados “en solidaridad” con los palestinos por la guerra en la franja de Gaza.

Sarea sentenció que “seguirán impidiendo la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo y seguirán apoyando al pueblo palestino hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante el asedio. No dudarán, con la ayuda de Dios Todopoderoso, en realizar más operaciones defensivas contra todos los buques de guerra enemigos en los próximos días”.

La televisión Al Masira —portavoz de los hutíes— informó de que Estados Unidos lanzó ataques tanto en la provincia de Saada como de Saná, la capital del Yemen, sin que se haya informado de víctimas.

Hasta el momento, Estados Unidos no ha reaccionado ante la información del derribo del dron ni de los ataques contra Yemen, que se producen prácticamente a diario desde el pasado 16 de marzo, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los hutíes —respaldados por Irán— por sus ataques contra la navegación marítima internacional. Trump presumió ayer lunes de haber “diezmado” a los rebeldes, pero advirtió de que “el verdadero dolor aún está por llegar” si no dejan de atacar a barcos estadounidenses en el mar Rojo. En su cuenta de la red Truth Social, Trump sostuvo que el movimiento aliado de Irán ha sufrido grandes bajas entre líderes y combatientes en las últimas dos semanas porque “les golpeamos día y noche, cada vez más fuerte”, unos ataques que están “destrozando su capacidad de amenazar la navegación en la región”.

Los hutíes anunciaron en noviembre de 2023 que atacarían a los barcos que comerciasen con Israel en represalia por la guerra de Gaza y por solidaridad con los palestinos, y esto se ha concretado en un centenar de ataques, la mayoría sin consecuencias para los barcos o sus tripulantes, pero han causado una importante reducción del tráfico marítimo por el canal de Suez, obligando a muchos barcos a circunvalar África para evitar así los ataques. (Efe)

El País
El País

Tres soldados israelíes arrestados una semana por vandalismo en una redada en Cisjordania

Tres soldados israelíes fueron condenados a pasar una semana en una prisión militar tras participar en actos de “vandalismo” durante una redada del ejército el sábado en la aldea de Jinba en Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania, anunciaron anoche las fuerzas armadas.

“Durante la operación en la aldea, las tropas llevaron a cabo búsquedas de armas. Algunas de las búsquedas se realizaron en lugares sensibles, como escuelas y una clínica, sin la autorización requerida. Durante la operación, las tropas vandalizaron y dañaron equipamientos en el lugar”, recogió el comunicado castrense sobre la investigación llevada a cabo por el ejército sobre lo sucedido.

El comandante de la brigada, del batallón y de la compañía recibieron “una reprimenda formal” por su actuación en la redada, un comandante de pelotón y dos soldados fueron condenados a pasar siete días en una prisión militar y otro comandante de pelotón fue condenado a reclusión.

Durante la redada, 22 palestinos fueron detenidos, según los activistas de la zona.

“Además, las tropas fallaron en reportar la actividad irregular, que solo se descubrió a través de las imágenes que circulaban en redes sociales”, añadió el texto, según el cual el oficial al cargo del Comando Central del Ejército calificó lo ocurrido como un “incidente grave”.

La “actividad irregular” a la que alude el ejército se trata del ataque de una horda de 13 colonos israelíes, encapuchados y armados con palos, que irrumpieron también en Jinba con la connivencia de las tropas y propinaron palizas a seis palestinos de la aldea. Entre los heridos se encuentran un adolescente de 15 años que fue hospitalizado en estado grave y un hombre de 64 con el cráneo fracturado, informó el diario progresista israelí Haaretz. El hombre fue identificado como Aziz Rabai y activistas palestinos difundieron este martes imágenes de su cabeza tras tratarse las heridas recibidas, con enormes cicatrices cerradas con grapas en la cabeza.

El ataque de Jinba se dio a conocer ya que la población de la zona difundió las imágenes, grabadas con cámaras de seguridad, de la brutal paliza que varios colonos dieron a otro de sus habitantes, Qusay al Amur, golpeándole con palos y piedras cuando intentaba huir de ellos.

Jinba se encuentra en el conjunto de aldeas de Masafer Yatta, en el foco internacional después de que el documental No Other Land, creado por activistas israelíes y palestinos y que trata la ocupación de Israel y la violencia colona en esta región, ganara el Óscar en su categoría. El 24 de marzo, uno de los directores palestinos del documental, Hamdan Ballal, fue detenido por las autoridades israelíes tras ser víctima de una paliza a manos de colonos en su aldea, Susiya, para ser liberado al día siguiente tras pasar la noche detenido. (Efe)

El País
El País

Más de 1.400 sanitarios muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según las autoridades gazatíes

El Gobierno de Hamás ha difundido este martes a través de Telegram el nuevo balance de víctimas y daños causados por los ataques del ejército israelí en la Franja desde el 7 de octubre de 2023 en el sector sanitario y entre los equipos de defensa civil.

-1.402 sanitarios muertos 

-111 miembros de los equipos de defensa civil muertos

-362 sanitarios detenidos (entre los cuales, tres médicos murieron mientras se encontraban en la cárcel).

-26 miembros de la defensa civil detenidos 

-34 hospitales quemados, asaltados o sin servicio por la ocupación

-80 centros de salud sin servicio 

-162 instituciones sanitarias atacadas 

-15 centros de la defensa civil atacados 

142 ambulancias atacadas 

54 vehículos de extinción de incendios, rescate, intervención rápida o defensa civil atacados

El País
El País
El Gobierno de Trump amenaza con retirar 9.000 millones de dólares a Harvard tras acusarla de permitir el antisemitismo en el campus

Tras el acoso a las de Columbia y Pensilvania, la Administración de Donald Trump ha puesto en la mira a la Universidad de Harvard, que podría perder 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales por supuestamente permitir que manifestaciones que el Gobierno considera antisemitas se reprodujesen en su campus. La medida sigue a la cancelación de unos 400 millones de dólares de financiación federal para Columbia por el mismo motivo y la suspensión de 175 millones para la Universidad de Pensilvania, en este caso como represalia por su política de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en sus siglas inglesas).

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Israel emite nuevas órdenes de desalojo para varias localidades del norte de Gaza

El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha anunciado nuevas órdenes de desalojo para las localidades de Beit Hanoun, Beit Lahia, Sheikh Zayed y los barrios de Al-Manshiya y Tal Al-Zaatar, todas en el norte de la Franja. “Esta es la última advertencia antes de la redada”, ha manifestado Adraee a través de un mensaje en su cuenta de X. 

Adraee ha ordenado a los residentes de esas localidades a “trasladarse al oeste a los refugios conocidos en la Ciudad de Gaza”. 

El Ejército israelí interceptó esta mañana un proyectil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, que hizo sonar las sirenas en localidades israelíes fronterizas con el enclave.  

El País
El País

La jefa de la oficina de la ONU en Líbano insiste en la implementación de la resolución 1701 como “el único camino hacia adelante” en el país

La jefa de la Oficina de Coordinación en Líbano de la ONU, Jeanine Harris, ha insistido en que “el único camino hacia adelante” en ese país es la implementación de la resolución 1701, que expidió la ONU en 2006 para poner fin a otra guerra que libraron ese año Israel y el partido milicia libanés Hezbolá. 

“Una mayor escalada es lo único que se necesita”, ha manifestado Harris a través de un mensaje en su cuenta de X, después de que Israel bombardeara Beirut por segunda vez desde que se llegó a un pacto de alto el fuego en noviembre del año pasado. 

La resolución 1701 de 2006 estipula, entre otras cosas, que no haya ninguna fuerza extranjera en Líbano sin el consentimiento del Gobierno y el respeto absoluto de la Línea Azul. Creada en 2000 por la ONU para verificar el repliegue de las tropas israelíes del sur de Líbano, la Línea Azul es una “línea de retirada”, como la definen las Fuerzas Interinas de Naciones Unidas para Líbano (Unifil), que separa las fronteras del sur de Líbano y del norte de Israel. Buscaba crear una zona desmilitarizada que impidiera la ejecución de actividades militares de ambos países sin la autorización previa de la ONU. 

El País
El País

Israel dice haber matado a un miembro de Hezbolá y de las Fuerzas Al Quds iraníes en su bombardeo contra Beirut esta madrugada

El ejército de Israel ha asegurado que ha “eliminado” al miembro de la unidad 3.900 del partido milicia Hezbolá y de las Fuerzas de Al Quds iraníes, Hassan Ali Mahmoud Bdeir, en el bombardeo que llevó a cabo en la madrugada de este martes contra el suburbio sureño de Beirut, Dahiye, considerado como un fortín de Hezbolá. 

El ejército israelí acusaba a Bdeir de cooperar con Hamás para “planear y avanzar en un ataque terrorista significativo e inminente contra la población civil israelí”. 

“La actividad terrorista de Hezbolá constituye una violación de lo pactado entre Israel y Líbano y supone una amenaza contra Israel y sus civiles”, agrega el ejército en un comunicado en su cuenta de X. 

El País
El País

Israel defiende haber matado a 15 sanitarios en Gaza diciendo que en el ataque murieron milicianos de Hamás

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha defendido el ataque del ejército israelí contra un convoy de ambulancias y vehículos de rescate de la Media Luna Roja palestina (PRCS) y la Defensa Civil de Gaza, en el que murieron 15 de sus trabajadores, asegurando que este acabó con milicianos de Hamás y la Yihad Islámica.

“Bueno, el ejército no atacó aleatoriamente una ambulancia. El pasado domingo, varios vehículos no coordinados fueron identificados avanzando sospechosamente hacia las tropas del ejército sin luces o señales de emergencia, estas abrieron fuego contra los vehículos sospechosos”, ha asegurado Saar en una rueda de prensa en la sede de Exteriores en Jerusalén. 

El ataque de las tropas causó la muerte a 15 personas, que los equipos de rescate advirtieron como 8 paramédicos de la Media Luna Roja, 6 rescatistas de la Defensa Civil y un empleado de la ONU. 

“Siguiendo la investigación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado al terrorista de Hamás Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, que tomó parte en la masacre del 7 de octubre, junto a ocho terroristas más de Hamás y la Yihad Islámica”, ha añadido el ministro. (Efe)

El País
El País

42 personas han muerto en Gaza en las últimas 24 horas a causa de ataques israelíes

El ejército israelí ha matado a 42 personas en las últimas 24 horas en Gaza, según el último informe del Ministerio de Sanidad de la Franja. Desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus bombardeos y rompió el alto el fuego que rigió en el enclave por poco menos de dos meses, 1.042 personas han muerto y otras 2.542 han sido heridas. El número total de víctimas mortales por la ofensiva israelí, que comenzó el 7 de octubre de 2023, es de 50.399, según aseguran las autoridades sanitarias de Gaza, que también cifran en 114.583 los heridos desde entonces. 

Israel declaró la guerra contra la Franja el 7 de octubre de 2023 después de que la milicia palestina Hamás lanzara contra su territorio una serie de ataques sin precedente en el que mataron, en un solo día, a más de 1.200 personas y secuestraron a otras 251. De ellas, un año y medio después, continuan retenidas 59, 35 de las cuales se presumen muertas. 

El pacto de alto el fuego que rigió en la Franja desde el 19 de enero hasta el 18 de marzo fue el intento más duradero de parar la guerra en la Franja. Durante ese periodo se dio la liberación de 33 rehenes israelíes (25 vivos y 8 muertos) a cambio de alrededor de 1.300 presos palestinos encarcelados en prisiones israelíes. Asimismo, se dio la retirada parcial de las tropas de Israel de algunas zonas de la Franja; se permitió el retorno de cientos de miles de gazatíes al norte del enclave (la zona más golpeada por la ofensiva de Israel) e incrementó el flujo de la ayuda humanitaria. Las negociaciones, sin embargo, nunca llegaron a su segunda fase, cuando debía discutirse el fin definitivo de la guerra y el repliegue completo de las tropas de Israel de la Franja. 

El País
El País
El ejército israelí mata a cuatro personas en otro bombardeo cerca de Beirut contra un miembro de Hezbolá

El ejército de Israel ha bombardeado esta madrugada un edificio residencial cerca de Beirut para asesinar a un miembro de Hezbolá. Es el segundo ataque en apenas cuatro días sobre Dahiye, el suburbio de mayoría chií considerado uno de los principales feudos del partido-milicia libanés y al que mantenía fuera de la mirilla desde que acordaron un alto el fuego, el pasado noviembre. El bombardeo, a las 03.30 de la madrugada, hora local (02.30, en la España peninsular), ha matado a cuatro personas. Entre ellas, el objetivo del ataque: Hassan Bdeir, adjunto al responsable de asuntos palestinos en Hezbolá, que se encontraba con su familia. Dahiye vuelve así a una mezcla entre su nueva y vieja realidad, a raíz de dos lanzamientos de cohetes contra Israel desde Líbano (que no causaron víctimas) por la reanudación de los bombardeos en Gaza. Hezbolá —debilitada política y militarmente— se desvinculó claramente de ellos, pero Israel la ha puesto de nuevo en el punto de mira.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El ministro de Exteriores israelí niega que su Gobierno vaya a ocupar un cuarto del territorio de Gaza para presionar a Hamás a liberar a los rehenes

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha afirmado que Israel no se ha puesto de límite ocupar un 25 % del territorio de Gaza, contrario a informaciones publicadas al respecto. 

“No nos hemos puesto como límite ese 25 %”, ha manifestado preguntado en rueda de prensa sobre informaciones que aseguran que el ejército israelí expandirá su incursión terrestre en el enclave en las próximas dos o tres semanas a ese porcentaje del territorio gazatí para forzar a Hamás a liberar a rehenes israelíes.

Sobre las negociaciones con Hamás para un nuevo alto el fuego, roto por Israel el pasado 18 de marzo, Saar ha asegurado que confía en que se llegue a un nuevo acuerdo.

“Queremos hacerlo”, ha afirmado al respecto, para añadir que si Israel no logra sus objetivos (acabar con Hamás y liberar a todos los rehenes) por medios diplomáticos o políticos, tendrá que “reanudar las operaciones militares completas”. (Efe)

El País
El País

La ONU urge la entrada de ayuda humanitaria a Gaza: “El bloqueo es tremendamente insoportable”

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) y Unicef han expresado que no se puede esperar más para que Israel reactive los pasos fronterizos de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria, que lleva bloqueada casi un mes, cuando las autoridades israelíes la suspendieron para presionar a Hamás

El portavoz de Unicef, James Elder, ha manifestado que la situación actual se asemeja a aquella de octubre pasado, cuando el hambre se generalizó a lo largo de la Franja. 

“El bloqueo es completo y es tremendamente insoportable”, ha manifestado Elder. 

El portavoz de OCHA, Jens Laerke, también ha expresado su preocupación por la falta de insumos básicos en Gaza: “Los suministros más vitales deben volver a entrar”, ha asegurado. 

Laerke también se ha referido al asesinato de un grupo de grupo de paramédicos palestinos que se dirigían a una misión humanitaria, cuyos restos fueron encontrados este fin de semana después de estar una semana desaparecidos. “Israel no nos ha dado las respuestas que esperábamos”, ha dicho. 

El País
El País

Muere en un ataque israelí otro periodista en Gaza, 209 desde el 7 de octubre de 2023

La muerte de un periodista palestino en un ataque israelí en el que han muerto también su esposa y sus tres hijos ha elevado a 209 la cifra de informadores palestinos fallecidos en ataques israelíes, según la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en Gaza, que incluye en su recuento a periodistas, influencers y otros creadores de contenido. El fallecido es Mohammed Saleh al Bardawil, que trabajaba como locutor en Radio Al Aqsa, según han informado las autoridades gazatíes en un comunicado.

Según la agencia palestina de noticias Wafa, Al Bardawil y toda su familia fueron asesinados en la madrugada del martes durante un ataque israelí contra su casa en Jan Yunis, al sur de la Franja. Un dron del ejército israelí “dirigió su ataque” contra la residencia del periodista, donde se encontraban también su esposa y sus tres hijos, que tampoco sobrevivieron a la ofensiva, aseguró un corresponsal de Wafa en la zona.

En su comunicado, la oficina de medios gazatí ha condenado “en los términos más enérgicos” los ataques, asesinatos y muertes de periodistas palestinos por parte de Israel. Asimismo, la organización islamista Hamás ha descrito en otro comunicado estos ataques como “crímenes sin precedentes contra periodistas en la historia de los conflictos” y exigió “acción urgente de la comunidad internacional” para acabar con ellos. “La mayoría de ellos estaban acompañados por sus familias y sus hijos. Esto confirma claramente los motivos vengativos y los brutales objetivos disuasorios que el enemigo criminal quiere transmitir a los periodistas para disuadirlos de llevar a cabo su misión de transmitir la verdad sobre la masacre que tiene lugar en la Franja de Gaza”, recoge su comunicado.

Las autoridades también han pedido que las organizaciones internacionales de periodistas condenen los “crímenes sistemáticos” contra periodistas en Gaza y ejerzan una “presión seria y efectiva” para “poner fin al genocidio”. (Efe) 

El País
El País
Una mujer toma de los brazos a una niña en el lugar de un ataque israelí en Jan Yunis, al sur de Gaza, este martes 1 de abril.

Una mujer toma de los brazos a una niña en el lugar de un ataque israelí en Jan Yunis, al sur de Gaza, este martes 1 de abril. / Hatem Khaled / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 16:35 de este martes 1 de abril de 2025. 

Israel emite nuevas órdenes de desalojo en el norte de Gaza. El portavoz en árabe del ejército, Avichay Adraee, ha ordenado evacuar a los residentes de Beit Hanoun, Beit Lahia, Sheikh Zayed y los barrios de Al-Manshiya y Tal Al-Zaatar.

El ejército israelí mata a cuatro personas en un nuevo bombardeo contra Beirut. Es el segundo ataque de Israel contra la capital libanesa desde que se firmó el alto el fuego, en noviembre. El ejército dice que ha matado a un alto cargo del partido milicia Hezbolá.

El ministro de Exteriores israelí niega que su Gobierno vaya a ocupar un cuarto del territorio de Gaza. Lo ha dicho tras ser preguntado en rueda de prensa por informaciones que aseguraban que era parte de la estrategia israelí para presionar a Hamás a liberar a los rehenes.

Más de 1.400 sanitarios muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023. Las autoridades sanitarias gazatíes aseguran también que 362 de sus trabajadores han sido detenidos por Israel.

42 personas han muerto en Gaza en las últimas 24 horas a causa de ataques israelíes. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de Gaza, que ha cifrado en 1.042 los muertos desde que Israel reanudó sus ataques y en 50.399 los que han fallecido desde el 7 de octubre de 2023.

El País
El País

Trump habla con el presidente egipcio sobre Gaza y “posibles soluciones” al conflicto

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha informado de que ha hablado por teléfono con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y que ambos conversaron sobre la situación en Gaza y “posibles soluciones” al conflicto con Israel. “Mi conversación telefónica con el presidente egipcio al Sisi fue muy fluida. Conversamos sobre diversos temas, entre ellos el enorme progreso militar que hemos logrado contra los hutíes que destruyen barcos en Yemen. También hablamos sobre Gaza, las posibles soluciones, la preparación militar, etc.”, escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social. (EFE)

El País
El País

Israel celebra que en 2024 alcanzó una “cifra récord” de demoliciones de “construcciones árabes” en Cisjordania

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha subrayado que en 2024 se registró una “cifra récord” de demoliciones de “construcción árabes” en Cisjordania y ha destacado que desde 1967 no ha habido “revolución igual” en la zona.

“Estoy concluyendo una importante gira por Judea y Samaria [nombre bíblico con el que Israel se refiere a Cisjordania] con mi amigo, el ministro de Defensa, Israel Katz, que nos ha permitido seguir de cerca la lucha contra la construcción ilegal y el desarrollo de asentamientos árabes”, ha asegurado en un mensaje difundido en redes sociales. “Durante el recorrido, hemos visitado muchas zonas de Judea y Samaria, incluidas las comunidades de Kerem Reim y Sde Ephraim, que han sido reconocidas recientemente por el Gobierno”, ha indicado, y ha afirmado que las autoridades están trabajando para “desarrollar asentamientos en la zona” y “no permitirá la desenfrenada construcción ilegal árabe”.

Ha aclarado que el Gobierno ha logrado reconocer 28 asentamientos nuevos desde su creación y ha destacado que está “impulsando la aplicación de la ley en lugares donde antes no se aplicaba”. El Derecho Internacional considera ilegales estos asentamientos, si bien Israel diferencia entre aquellos a los que ha dado permiso y a los que no, que sí considera ilegales. Smotrich ha instado a hacer uso de “herramientas estratégicas adicionales que conduzcan a la revolución deseada” y ha puntualizado que “los colonos no son ciudadanos de segunda clase”. “El Gobierno insistirá en que tienen derecho a la seguridad como todos los ciudadanos israelíes”, ha afirmado, antes de añadir que “Judea y Samaria son la cuna de la patria”.

Por su parte, Katz ha indicado que estas comunidades “no serán abandonadas para permitir a la Autoridad Palestina utilizar las construcciones como una herramienta para crear una amenaza contra los colonos”, al tiempo que ha recalcado que Cisjordania es “el corazón de Israel”, por lo que “será protegido contra los enemigos cuando sea necesario”. (EP)

El País
El País
Una panadería del Programa Mundial de Alimentos en Gaza permanece cerrada este martes.

Una panadería del Programa Mundial de Alimentos en Gaza permanece cerrada este martes. / HAITHAM IMAD / EFE

La ONU anuncia el cierre de todas sus panaderías en Gaza tras un mes de bloqueo israelí

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de la ONU ha anunciado el cierre de todas sus panaderías en la franja de Gaza debido a la falta de harina, ha declarado a la agencia Efe un alto funcionario de Naciones Unidas. La medida llega tras un mes de bloqueo israelí en el que no han entrado al enclave palestino ni alimentos ni ayuda humanitaria, combustible o medicamentos.

De las 25 panaderías que apoyaba WFP, al menos seis ya estaban cerradas, pero este martes lo hicieron el resto. El jueves pasado, el WFP ya advirtió de que solo les quedaba harina de trigo para cinco días, con la que producían pan diario para 800.000 personas. (Efe)

El País
El País

Colonos israelíes hieren a tres palestinos y queman casas y vehículos en una aldea de Cisjordania

Decenas de colonos israelíes, protegidos por soldados, han herido a tres palestinos en la aldea cisjordana de Duna, en la gobernación de Nablus, donde también han quemado tres vehículos y dos granjas de ganado, según fuentes médicas y las autoridades locales.

Los tres palestinos han sido trasladados al hospital como consecuencia del ataque, según un comunicado del servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina. Entre ellos, hay un adolescente herido en un ojo con una bala de goma y un joven que ha sufrido un disparo en el pie.

El jefe del consejo de la Duma, Suleiman Dawabsheh, ha declarado a la agencia de la Autoridad Nacional Palestina Wafa que el ataque había coincidido con la implantación de un puesto de control militar a la entrada de la aldea, y que los voluntarios de la Defensa Civil habían logrado extinguir los incendios. Según Dawabsheh, los atacantes eran 300 colonos, algunos armados, y han abierto fuego contra los residentes sin que los soldados hicieran nada.

El Ejército israelí no ha respondido a las preguntas de la agencia Efe al respecto. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Israel anuncia el fin de aranceles a todas las importaciones de Estados Unidos

Israel ha cancelado por orden del primer ministro Benjamín Netanyahu los costes aduaneros que hasta ahora imponía a productos y mercancías importados de Estados Unidos, ha anunciado el Gobierno en un comunicado que destaca que ese país es su mayor socio comercial. Así se lo ha hecho saber al mandatario a los ministros de Finanzas, Bezalel Smotrich, y al de Economía e Industria, Nir Barkat, responsables de hacer efectiva la medida. El anuncio tiene lugar en medio de la guerra arancelaria desplegada por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

El País
El País
Varios hombres lloran la muerte de un periodista y de su familia por un ataque israelí en Jan Yunis, este martes.

Varios hombres lloran la muerte de un periodista y de su familia por un ataque israelí en Jan Yunis, este martes. / Doaa el-Baz / EP

¿Qué ha pasado en las últimas horas? 

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21:30 de este martes, 1 de abril.

La ONU anuncia el cierre de todas sus panaderías en Gaza. La falta de harina tras un mes de bloqueo israelí en el que no han entrado al enclave alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos, ha obligado al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas a cerrar las 19 panaderías que aún apoyaba en la Franja (seis ya estaban cerradas). Horas antes, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU y Unicef ya habían reclamado que no se puede esperar más para que Israel reabra los pasos fronterizos de Gaza para la entrada de ayuda humanitaria

Israel celebra que en 2024 alcanzó una “cifra récord” de demoliciones de “construcciones árabes” en Cisjordania. El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha destacado que desde 1967 no ha habido “revolución igual” en la zona. Por otro lado, esta misma tarde, decenas de colonos israelíes han herido a tres palestinos en una aldea de Nablus (Cisjordania), donde también han quemado tres vehículos y dos granjas de ganado, según fuentes médicas la Media Luna Roja. Las autoridades locales aseguran que los soldados israelíes presentes no hicieron nada por impedir el ataque.

Israel emite órdenes de desalojo en Beit Hanoun, Beit Lahia, Sheikh Zayed y los barrios de Al-Manshiya y Tal Al-Zaatar, en el norte de Gaza. El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha desmentido que Israel pretenda ocupar un 25% del enclave para presionar a Hamás, como informaban algunos medios.

El Ministerio de Sanidad de Gaza cifra en 1.042 los muertos desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo, y en 50.399 los que han fallecido desde que comenzó la ofensiva. Desde ese 7 de octubre de 2023, más de 1.400 sanitarios han fallecido en la Franja por ataques israelíes.

El País
El País

La ONU pide una investigación “exhaustiva e independiente” de la muerte en Gaza de los 15 cooperantes

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido una investigación “independiente, rápida y exhaustiva” sobre la muerte de 15 cooperantes humanitarios en la franja de Gaza, cuyos cuerpos se recuperaron de una fosa común junto a sus vehículos destrozados. Turk ha indicado en un comunicado que el descubrimiento de los cuerpos ocho días después del ataque es “profundamente inquietante” y “plantea interrogantes importantes con respecto a la conducta del ejército israelí tanto antes del incidente como después de él”.

Asimismo, ha insistido en que “los responsables de cualquier violación del derecho internacional deben rendir cuentas” y que tanto el personal médico como los trabajadores humanitarios tiene que ser protegidos “por todas las partes en conflicto” según las leyes internacionales. “Mi oficina ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la detención y la muerte del personal médico y de emergencia en Gaza, que trabaja en condiciones sumamente difíciles”, ha dicho, añadiendo que es “preciso aclarar el paradero del último miembro de la Media Luna Roja palestina que sigue desaparecido”. “Dichas desapariciones y muertes suscitan graves preocupaciones, ya que decenas de miles de palestinos necesitan ayuda mientras se encuentran atrapados en Tal al Sultán, Rafá, con toda la gobernación bajo orden de desplazamiento”, ha agregado.

La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja indicó que el equipo “desapareció el 23 de marzo junto a sus ambulancias cuando fueron objetivo de fuego intenso en Hashashin” y criticó que los cadáveres fueran recuperados “tras siete días de silencio y después de que se negara el acceso a la zona de Rafá donde fueron vistos por última vez”. (EP)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes, 1 de abril. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_