Ir al contenido
_
_
_
_

Detenido en EE UU el exembajador afgano en España al que Exteriores retiró la inmunidad tras ser acusado de agresión sexual

Mohamed Rahim Peerzada está siendo interrogado por la supuesta implicación de su cuñado en el intento de asesinato de la periodista iraní Masih Alinejad

Mohammad Rahim Peerzada exembajador afgano en España

El diplomático que ejercía de embajador de facto del régimen afgano en España —donde utilizaba el nombre de Mohamed Rahim Peerzada— fue detenido el pasado sábado por los servicios de inmigración de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Washington, nada más aterrizar en un vuelo procedente de Turquía, ha adelantado el medio estadounidense Político. Hasta ahora, se desconocía que Peerzada había abandonado España unos días después de que el 18 de marzo EL PAÍS desvelara que el Ministerio de Asuntos Exteriores le había retirado la inmunidad diplomática tras ser acusado de agresión sexual por varias mujeres afganas. Una de ellas, que ahora reside en Alemania y cuyo caso publicó el diario Die Welt, denunció ante la Fiscalía española que Peerzada la violó, según su relato, tras suministrarle algún tipo de droga sin su conocimiento.

La detención del exembajador no está relacionada en principio con la denuncia de esa mujer, que la Fiscalía española archivó el pasado 9 de septiembre alegando carecer de jurisdicción sobre él por su inmunidad diplomática. Peerzada ni siquiera entró en territorio estadounidense con ese nombre ni con su pasaporte diplomático, sino con un pasaporte ordinario, en el que figura otro apellido: Wahidi. Fuentes de la comunidad afgana en España han confirmado a este diario que Wahidi es el patronímico real de su familia y que el diplomático mantenía una doble documentación con dos identidades diferentes.

El motivo de la detención de Peerzada —o Wahidi— ha sido la presunta participación del hermano de su mujer, el iraní Farhad Shakeri, en el complot para asesinar a la periodista estadounidense de origen iraní Masih Alinejad en Nueva York. Así se desprende de una petición que el abogado del diplomático presentó el domingo ante un tribunal del distrito de Alexandria, cerca de Washington, para que Peerzada fuera liberado de forma inmediata, y que una jueza federal rechazó el pasado lunes.

Un auto de la Fiscalía del distrito Sur de Nueva York del pasado 8 de noviembre acusaba al cuñado de Peerzada de haber tratado, con ayuda de varios cómplices, de asesinar a Alinejad y a otros estadounidenses, entre los que se cita al entonces presidente electo, Donald Trump. Alinejad, conocida por su activismo en contra de la imposición del velo a las iraníes, ha sufrido ya dos intentos de asesinato por parte de agentes a sueldo de la Guardia Revolucionaria iraní, según el FBI. El cuñado de Peerzada, Farhad Shakeri, creció en Estados Unidos y fue deportado en 2008 a Irán, después de cumplir una condena de 14 años de cárcel por robo con violencia.

En la petición para que Peerzada fuera puesto en libertad, que fue rechazada por la jueza federal Leonie Brinkema, se aseguraba que el diplomático reside de forma “legal y permanente” en Sterling (Virginia) con su esposa, la ciudadana estadounidense Mary Shakeri-Wahidi y sus dos hijos, a pesar de que el cargo que ocupaba en la Embajada le obligaba a vivir en Madrid.

Tras bajar de un avión procedente de Turquía, el exembajador fue detenido junto a su mujer, después liberada, e interrogado por el FBI sobre la implicación de su cuñado en el complot contra Alinejad. En su petición, el abogado de Peerzada expresó su temor a que, en aplicación de la política de la Administración de Trump de expulsión de extranjeros “en desacuerdo con la política exterior de EE UU”, su cliente corra el riesgo inmediato de ser trasladado a un “centro de detención lejano” fuera de la jurisdicción del tribunal. La jueza denegó la petición de que el diplomático fuera liberado, pero mantuvo la orden que prohíbe trasladarlo a otros Estados sin su permiso.

Agresiones sexuales y corrupción

Mohamed Rahim Peerzada asumió las funciones de embajador de facto de Afganistán en España después de que el 14 de septiembre de 2021 el auténtico embajador, Humayoon Rasaw, renunciara a su cargo. Un mes antes, el 15 de agosto de 2021, los talibanes habían derrocado al régimen presidido por el prooccidental Ashaf Ghani. Peerzada representaba en teoría a ese régimen que ya no existe, pero la comunidad afgana en España había denunciado que, en realidad, el diplomático se había alineado con los talibanes, a quienes España no reconoce como gobernantes.

El pasado 24 de agosto, una afgana identificada como Anis (nombre ficticio) remitió un correo electrónico a la Unidad de Coordinación Informática de la Fiscalía General del Estado en el que narraba “una agresión sexual con sumisión química ocurrida en Madrid y cometida por una persona que identifica con el nombre de D. Rahim Peerzada y de la que afirma ser el jefe de la Embajada de Afganistán en España”, según el decreto de la Fiscalía.

El diario alemán Die Welt consiguió hablar con Anis, que ahora reside cerca de Colonia. Ella explicó que el 8 de marzo de 2022 acudió a una recepción de la Embajada afgana en Madrid, donde entabló contacto con Peerzada. Días después, la citó en un bar de shisha (pipa tradicional de agua de los países musulmanes), con la excusa de proponerle un trabajo en la legación diplomática. Tras beber un refresco, la joven empezó a sentirse mareada. Cuando recobró la conciencia, asegura que estaba en la cama de una habitación de hotel con el diplomático sobre ella.

Otra exiliada afgana en España, cuyo nombre ficticio es Simin, relató a EL PAÍS cómo Peerzada intentó también agredirla sexualmente en su casa de Madrid, donde la había invitado con la misma excusa: fumar una pipa de agua. Ya allí, Peerzada empujó a la mujer sobre una cama y trató de mantener relaciones sexuales con ella, pese a la negativa de la joven, que finalmente logró zafarse.

El pasado 31 de enero, representantes de las asociaciones de refugiados afganos en España se reunieron con el director general de Protocolo, Cancillería y Órdenes del Ministerio de Asuntos Exteriores, para denunciar esos abusos y que Peerzada cobraba en negro y desviaba a sus cuentas personales parte del dinero de los trámites burocráticos en la legación diplomática. Ese alto cargo confirmó a los asistentes que la policía alemana estaba investigando la denuncia de violación de Anis.

El pasado 18 de marzo, un portavoz del Ministerio de Exteriores confirmó a EL PAÍS la decisión de retirar la inmunidad diplomática a Peerzada. Esa decisión abría la puerta a que el exdiplomático fuera investigado también por la policía y la Fiscalía españolas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_