_
_
_
_

Sheinbaum, ante los aranceles de Trump: “No estoy preocupada porque la economía de México está muy fuerte”

La presidenta mexicana se reúne con los empresarios en la víspera de la imposición de gravámenes desde Estados Unidos

Claudia Sheinbaum en Chimalhuacán, Estado de México, el 31 de enero de 2025.
Claudia Sheinbaum en Chimalhuacán, Estado de México, el 31 de enero de 2025.Rogelio Morales (CUARTOSCURO)
Sonia Corona

En México a los aranceles de Donald Trump se los espera con calma. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha insistido este sábado en un mitín que la economía mexicana podría soportar cualquier decisión que el nuevo presidente de Estados Unidos haga respecto a los gravámenes de las mercancías que se intercambian diariamente entre ambos países. “Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida, y eso es gracias al pueblo de México, al pueblo trabajador que trabaja todos los días para sacar adelante a nuestro país. Pero además por este modelo de desarrollo económico, que es un modelo que apoya principalmente a la gente pobre, a la gente humilde, y que a partir de ahí crece y florece nuestra economía”, ha dicho la mandataria en un discurso en el Estado de México, horas antes de que Trump hiciera oficial la imposición de aranceles.

Antes del mitín, la presidenta se reunió con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como con los miembros de su gabinete relacionados con los temas económicos. Ni Sheinbaum, ni los empresarios han revelado la conversación que sostuvieron y el Gobierno mexicano solo compartió una fotografía del encuentro. La mandataria ha insistido en los últimos días en que su Administración tiene varios planes de acción en caso de que los gravámenes estadounidenses se materialicen. Trump aseguró el viernes que a partir de febrero México y Canadá estarían sujetos a aranceles del 25%, sin embargo, no detalló el mecanismo, ni los productos que estarían contemplados para esta medida. Hasta ahora, México no ha sido informado sobre las medidas que el republicano busca imponer al comercio.

Las presiones de Estados Unidos hacia el Gobierno mexicano están concentradas en el aumento del tráfico de drogas como el fentanilo y las metanfetaminas, así como en la migración irregular desde la frontera que comparten ambos países. Sheinbaum ha planteado en los últimos tres meses estrategias para atender ambos temas. Con la llegada de Trump a la Casa Blanca, hace dos semanas, la presión para México se ha elevado y el discurso contra la migración ha dominado la atención del nuevo gobierno estadounidense.

Frente al discurso de Trump, Sheinbaum ha ofrecido protección a los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos. También de la mano de los empresarios ha planteado la creación de miles de empleos para quienes vuelvan a México, ha reforzado la atención en la red consular y ha elevado el discurso nacionalista sobre los trabajadores mexicanos en EE UU. Eso mismo ha hecho este sábado al entregar ayudas para la vivienda en Chalco, uno de los municipios más desfavorecidos de México. “Los mexicanos somos los mejores trabajadores del campo, somos los mejores trabajadores de la construcción, somos los mejores trabajadores de las fábricas, somos los mejores trabajadores de los servicios. Aquí nadie puede hablarle mal a un mexicano, a los mexicanos se les trata con respeto”, ha mencionado entre aplausos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_