El subsecretario de Estado de EE UU, sobre las visas de Los Alegres del Barranco: “No pondremos una alfombra a personas que ensalzan a criminales”
Christopher Landau ha condenado la presentación de la agrupación en la que se mostraron imágenes que glorifican al Mencho y al Chapo


El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ha confirmado la revocación de visas de trabajo y turistas para la agrupación mexicana Los Alegres del Barranco. A través de un tuit desde su cuenta oficial, el funcionario estadounidense ha condenado la presentación de la agrupación, el pasado sábado en el auditorio Telmex, en Guadalajara, en la que se mostraron polémicas imágenes que glorifican a Nemesio Oseguera, más conocido como El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa.
“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencias. Una banda, Los Alegres del Barranco, mostró imágenes glorificando al capo de la droga El Mencho —jefe del violento CJNG— en un concierto reciente en México. Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los miembros de la banda", afirma en un fragmento del comunicado.
I’m a firm believer in freedom of expression, but that doesn’t mean that expression should be free of consequences. A Mexican band, “Los Alegres del Barranco,” portrayed images glorifying drug kingpin “El Mencho” — head of the grotesquely violent CJNG cartel — at a recent concert… pic.twitter.com/neSIib7EC4
— Deputy Secretary Christopher Landau (@DeputySecState) April 2, 2025
La polémica surge en un momento sensible para el país, conmocionado por el hallazgo de un campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán, a tan solo una hora del lugar en el que se dio el concierto. A pesar de que el hecho ha causado indignación en México, la agrupación, que se presentó este lunes en Michoacán, volvió a proyectar las imágenes del Mencho y del Chapo durante la interpretación de su repertorio.
“En la Administración Trump nos tomamos muy en serio la responsabilidad de administrar el acceso a nuestro país. Lo último que necesitamos es poner una alfombra de bienvenida a personas que ensalzan a criminales y terroristas”, escribió en otro párrafo Landau, cerrando con el hashtag #Americasafer (Estados Unidos más seguro, en español).
La agrupación, que hasta ayer no se pronunció sobre la polémica, rompió el silencio a través de su acordeonista y segunda voz, Pavel Moreno, quien agradeció, en una transmisión en directo realizada este martes a través de su cuenta personal en TikTok, el apoyo que sus seguidores han mostrado en los últimos días. “¿Andas triste?‘. No, qué triste voy andar si ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan, machín. Con eso nos quedamos”, afirmó.
La retirada de las visas a Los Alegres del Barranco es el último golpe de la batalla de Estados Unidos contra la apología al narcotráfico y los carteles de droga en la música. En el marco de su nueva política de seguridad, el vecino del norte ha designado a los carteles como organizaciones terroristas y se han convertido en uno de los objetivos prioritarios en la agenda antidrogas del presidente Donald Trump.
Más cancelaciones e investigaciones
La Fiscalía General de Michoacán ha dado conocer la apertura de una carpeta de investigación a la banda por su presentación en la plaza de toros La Macarena, en Uruapan, donde también proyectaron imágenes del Mencho y del Chapo. Sin embargo, la pesquisa, no será por apología del delito, ya que en esa entidad no existe ese tipo penal. “Habremos de determinar en el conjunto de la información que se recabe, qué figura podríamos configurar como ilícita, o en su caso darle vista también a la Fiscalía de la República porque el Código Penal federal sí contempla la apología del delito”, afirmó en conferencia de prensa el fiscal general de ese Estado, Adrián López.
La investigación se suma a la que la Fiscalía de Jalisco también ha iniciado contra la banda. De acuerdo con el órgano público del Estado jaliscience, el artículo 142 del Código Penal de esa entidad establece que provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión.
Los Alegres del Barranco comenzaron su andadura en 2005 en la ciudad de Culiacán. Algunas de sus canciones más reproducidas son precisamente narcocorridos dedicados a los grandes capos de México: El 701 (un número que referencia el número alcanzado por El Chapo en la revista Forbes), El Encierro de Joaquín o El Costal Lleno de Piedras.
La agrupación, conformada por los músicos Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López, tenían programadas presentaciones todo el mes de abril en Estados del territorio estadounidense como Oklahoma, Texas, Alabama y California. La Administración de Querétaro, a través de su secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, ha indicado que en ese Estado no se permitirá la presencia de la agrupación. Asimismo, el municipio de Tequila, en Jalisco, también canceló una presentación de la banda en mayo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
