José María Olazabal, vicecapitán europeo de la Ryder Cup
El golfista vasco, un mito de la competición tras formar pareja con Seve y ser capitán en 2012, será ayudante de Luke Donald del 26 al 28 de septiembre en Nueva York


José María Olazabal no pasó el corte en el reciente Masters de Augusta, el grande número 96 que disputaba en el final de una majestuosa carrera, pero el campeón de dos chaquetas verdes (1994 y 1999) se marchó con la sonrisa pintada en la cara. Primero por regresar un año más al campo donde tocó el cielo deportivo, allí donde asegura que se siente “en paz” consigo mismo y donde participa en la famosa cena de los campeones; también por aferrarse con todo su honor a un recorrido que a sus 59 años se le hace larguísimo y duro físicamente; y seguramente porque ya conocía entonces que el capitán europeo de la Ryder Cup, el inglés Luke Donald, volvía a nombrarle como uno de sus hombres de confianza para la próxima edición del gran torneo frente a Estados Unidos, del 26 al 28 de septiembre en Bethpage (Nueva York).
Synonymous with European golf 🇪🇺
— Ryder Cup Europe (@RyderCupEurope) April 23, 2025
Hear from José María Olazábal as he rejoins #TeamEurope as a Vice Captain. pic.twitter.com/0QycgjPeUN
Así la ha anunciado este miércoles el equipo continental de la Ryder, y así le ha dado la bienvenida Luke Donald, que ya contó con él a su lado en la victoria europea de 2023 en Roma: “Olazabal es parte de la historia de la Ryder Cup. Como jugador, sumó 20 puntos y medio en siete participaciones y formó una de las parejas más emblemáticas de la historia con Seve Ballesteros. Su legado se consolidó como capitán en 2012, conduciendo a Europa al inolvidable Milagro en Medinah, una remontada inspirada en el recuerdo de Seve. Es un honor darle la bienvenida de nuevo a José como vicecapitán. Su experiencia, pasión y profunda conexión con la Ryder Cup volverán a ser un motor para el equipo europeo”.
“Es una noticia maravillosa. Cuando Luke se puso en contacto conmigo para proponerme volver a ser vicecapitán, debo reconocer que me lo pensé un poco, porque jugar en Nueva York no será fácil. Pero la Ryder Cup significa mucho para mí. Tengo recuerdos maravillosos de esta competición, así que dije que sí. Ganar fuera de casa en Estados Unidos es realmente complicado. En Nueva York, sabemos que el público será muy ruidoso y que el campo estará preparado para favorecer al equipo local. Tendremos que saber gestionar todo eso”, ha comentado Olazabal.

El vasco, que ahora disputa el Champions Tour, el circuito sénior estadounidense, no solo pasó a la historia de la Ryder por formar junto a Seve la pareja más emblemática en la historia del torneo, y la más exitosa (12 puntos en 15 partidos), y por ganar en cuatro ocasiones la competición como jugador (1987, 1989, 1997 y 2006), sino por evocar al genio cántabro para conducir como capitán a Europa al mágico triunfo de Medinah en 2012. También fue vicecapitán en 2008, 2010 y 2014.
Olazabal fue nombrado recientemente asesor deportivo de la federación española para los equipos nacionales y el programa Pro Spain, que acompaña a los jóvenes en el salto al mundo profesional. “Me gusta enseñar”, explicaba el vasco en una entrevista en EL PAÍS el pasado febrero. “El golf me lo ha dado todo en la vida. Yo vengo de una generación en la que nos teníamos que ayudar unos a otros. Y esa cultura prevalece. En aquella época no teníamos tecnología, ni vídeos. Entrenaba con José María Cañizares, Pepín Rivero, Manolo Piñero…, compartíamos habitación y recurría a ellos cuando estaba perdido. Ahora intento mantener esa cultura con los jóvenes. Ya no voy a tener grandes logros en este deporte, pero sí puedo transmitir lo que he aprendido a estas generaciones, que lo van a tener difícil porque el nivel es altísimo. No estoy hablando de técnica. Cada uno tiene su entrenador. Quiero transmitirles el respeto al juego. El golf es una forma de vida. Cuando estás jugando hay una lucha entre el diablo que llevas dentro y la persona positiva que quieres ser. Todos pasamos por ahí, hasta el mejor jugador del mundo ha tenido pensamientos destructivos. Los chicos deben ser conscientes de que no eres el único al que le pasa y que has de convivir con eso, hablar con ese diablo y decirle: “Vamos a hacer este viaje juntos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
