Foment y UGT advierten que con la opa de BBVA sobre Sabadell se perderán 75.000 millones de crédito a pymes
El líder de la patronal catalana y el del sindicato piden a Competencia que no se pronuncie sobre la operación antes de que la Audiencia Nacional resuelva las reclamaciones de sus organizaciones


La opa del BBVA sobre el Sabadell sigue muy arriba en la lista de preocupaciones de algunas organizaciones empresariales y sindicales. Los encargados de manifestar este martes su inquietud por las posibles consecuencias de esta operación de concentración bancaria han sido el presidente del la patronal catalana Foment del Treball y vicepresidente de CEOE, Josep Sánchez Llibre, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Ambos han sido rotundos en sus advertencias: si la opa hostil prospera, se perderán 75.000 millones de financiación para pymes y autónomos, y desaparecerán numerosos puestos de trabajo.
“En las fusiones bancarias dos y dos nunca suman cuatro, de esa suma puede resultar dos, dos y medio o tres como mucho, pero nunca cuatro”, ha dicho Sánchez Llibre, quien ha ido más allá. “Si desaparece el Sabadell, los empresarios tendríamos que reinventar la creación de un nuevo banco como lo hicieron los empresarios catalanes del textil hace 150 años”, ha asegurado.
Esos 75.000 millones, según el líder patronal catalán, son la mitad de todo el crédito que concede en la actualidad el Sabadell a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores autónomos. Sánchez Llibre ha asegurado que para calcular esta cantidad se ha basado en su “propia experiencia”. Y ha señalado que si esto se produce, “ocurrirá lo mismo que pasó tras la crisis de Lehman Brothers en 2008″. “Entre 2010 y 2020 numerosas empresas tuvieron que cerrar por falta de financiación”, ha defendido.
En este punto, tanto Sánchez Llibre como Álvarez han recordado sendas reclamaciones ante la Audiencia Nacional presentadas por las dos organizaciones que dirigen, pidiendo medidas cautelarísimas para que se frene la operación al menos hasta que se pronuncie la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Ambas demandas han sido admitidas a trámite y están pendientes de resolución. Álvarez, quien ha reiterado “de manera clara” la oposición del sindicato a la opa, ha dicho que este martes hablaba “en representación de las y los trabajadores de las dos entidades financieras”, quienes “ya tienen una carga de trabajo altísima, porque España es el país de la UE con menos sucursales bancarias por habitante”.
“Nos jugamos la capacidad de que el tejido productivo español tenga financiación en buenas condiciones, nos estamos jugando empleos y la propia salud física de los trabajadores del sector”, ha dicho el líder de UGT. Álvarez también se ha pronunciado en representación de la asociación de autónomos del sindicato UPTA y ha denunciado que, de salir adelante la OPA, “el crédito al colectivo sufriría de manera importante”.
Queja común
Sánchez Llibre y Álvarez han hecho estas declaraciones en unas jornadas sobre el Análisis del mercado financiero. Impacto en la pyme española, oganizado por la patronal de las pequeñas y medianas empresas Cepyme, junto a las patronales catalana y la gallega. Los presidentes de ambas organizaciones empresariales territoriales han dejado este martes al margen las diferencias internas para apoyar la reclamación de acceso a la financiación de las pymes. Ambas patronales han apoyado públicamente a Ángela de Miguel, rival del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, para presidir esta patronal.
Por su parte, Cuerva ha recordado que las pymes todavía siguen unos 15.000 millones por debajo del acceso al crédito que tenían antes de la pandemia. Y aunque se ha mostrado partidario de que las pequeñas empresas exploren formas de financiación alternativa, ha reconocido que la mayoría de las pymes y autónomos utilizan la banca comercial para financiarse. Es más, ha ensalzado el papel de estas entidades no solo como instrumentos financieros sino como “proveedores de servicios” de las pymes, como la gestión de cobros o el asesoramiento, lo que “al final convierte a la banca comercial en socios”.
Tras Cuerva, otros líderes patronales que han participado en la jornada criticaron la opa del BBVA sobre el Sabadell por la concentración bancaria que supone, como el presidente de la patronal de Galicia, Juan Manuel Vieites; o el vicepresidente primero del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño.
Tras las declaraciones de las patronales esta mañana, fuentes BBVA afirman: “La unión con Sabadell es una apuesta clara por el mundo empresarial. Los clientes de Sabadell, lejos de perder, tendrán en BBVA el mejor aliado para crecer. Somos el banco que lidera la captación de pymes con una cuota de captación del 26,5% en el último año. En los últimos cuatros años, hemos crecido un 16% nuestra financiación al mundo empresarial en España, cuando el sector ha caído en financiación a este segmento de clientes un 5%. Solo en Cataluña hemos canalizado casi 20.000 millones en el último año. Esto ilustra bien nuestro compromiso”.
“Esta profunda preocupación de asociaciones empresariales, cámaras de comercio o sindicatos de todo el país pone de manifiesto un grave problema del que hemos alertado desde Banco Sabadell: esta opa ha provocado una unánime respuesta social en contra, y si se produce tendrá un impacto muy negativo para las pymes españolas y, por ende, para el conjunto de la economía”, apuntan, en cambio, desde el Sabadell.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
