Ir al contenido
_
_
_
_

La jubilación parcial anticipada para el personal laboral del Estado se retrasa a fin de año, según CSIF

Función Pública traslada a los sindicatos que la nueva regulación no estará lista hasta el último trimestre como mínimo para poder hacer contratos de relevo al margen de la oferta de empleo público

jueces manifestacion
Raquel Pascual Cortés

La aplicación de la nueva regulación de la jubilación parcial anticipada para el personal de la Administración General del Estado (AGE) se va a posponer hasta el último trimestre de este año, según trasladaron los responsables de Función Pública a los sindicatos del grupo de trabajo que negocia el IV Convenio Único para el ámbito publico estatal, según ha informado este miércoles el sindicato de funcionarios CSIF. E igualmente, esta central sindical ha denunciado también que el acceso a este tipo de retiro con la nueva normativa también se retrasará para el personal laboral del resto de las administraciones.

Esta nueva regulación, que entró este martes en vigor para todos los trabajadores del sector privado y el personal laboral de las administraciones, supone que el acceso a esta modalidad de jubilación a este último colectivo se pospone que entre en vigor una nueva tasa adicional prevista para la oferta de empleo público de 2025. Hasta ahora este personal laboral de las administraciones tenía acceso regular a la jubilación parcial, si bien, la normativa vigente desde el 1 de abril obliga a que el empleador, en este caso las administraciones, contrate a un trabajador relevista, de forma indefinida y a tiempo completo, que sustituya a cada empleado jubilado parcialmente. No obstante, con la actual normativa de contrataciones del Estado, es prácticamente imposible hacer estos contrato de relevo obligatorios.

Por ello, el Gobierno debe primero aprobar la nueva oferta pública de empleo —algo que se hará previsiblemente entre junio y julio— y, después aprobar una tasa adicional de esta oferta para que la contratación de relevistas compute al margen de la oferta oficial. Es la aprobación de esta tasa la que no estará lista hasta final del presente año, según lo trasladado hoy por los responsables de función publica a los sindicatos CSIF, CC OO y UGT. Asimismo, está aún pendiente que se determine el sistema de incorporación de los relevistas, según han denunciado desde CSIF.

Junto al acceso del personal laboral a la jubilación parcial anticipada, el Gobierno debe también aprobar esta modalidad de retiro para los funcionarios y resto de empleados públicos de todas las administraciones, después de que el ministro para la Transición Digital y Función Pública, Óscar López, lo acordara con los sindicatos CC OO y UGT. No obstante, desde CSIF han resaltado que “el personal funcionario y estatutario tampoco verán reconocido este derecho hasta que no se produzca la tramitación de la Ley de Función Pública, que incluye una enmienda sobre esta cuestión y está actualmente en tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_