Ir al contenido
_
_
_
_

Comuniones a precios de bodas: esto es lo que cuesta financiar esta celebración religiosa

Los gastos relacionados con este rito católico suben 12% por el encarecimiento de la comida y la ropa

NEGOCIOS 30/03/2025 COMUNION
María Fernández

Las niñas y niños de familias creyentes se preparan para recibir esta primavera la primera comunión, un rito que sufre un doble fenómeno: su número desciende año tras año pero el gasto en las fiestas se dispara. La Conferencia Episcopal, con 53.452 grupos de catequesis (de comunión, postcomunión y confirmación) aún no ha publicado los datos de 2024, pero los registros anteriores hablan de esa caída: antes de la pandemia se celebraban más de 200.000 comuniones al año y en 2023 fueron 162.580, un 20% menos.

La otra cara de la moneda está en la fiesta. Según un estudio de la Asociación Española de Consumidores (AEC), comulgar y celebrarlo es un fenómeno capaz de tumbar a la inflación: sube un 12% en un año, “sobre todo por el menú y el vestido”, centra Miguel A. Ruiz, su presidente. En algunos precios concretos de la cesta de productos y servicios que cada año chequea la asociación para hacer el estudio ha visto diferencias de hasta un 40% difíciles de justificar.

Claro está que el coste varía en función de las posibilidades económicas de cada quién, del lugar donde se realiza o de los diferentes servicios que se quieran contratar. La horquilla abarca de los 2.500 euros hasta los 13.500 para una celebración de 50 personas.

El vestuario, junto con el banquete, los recordatorios, los regalos y las fotografías suelen ser indispensables en una comunión, pero también es uno de los factores que determinan el mayor o menor precio. En el caso de una niña, hay vestidos desde los 90 euros a los 1.800. A partir de ahí hay que contar con una lista de accesorios cada vez más larga: adornos para el pelo, bolsito, guantes, muda, calcetines, zapatos o medalla de oro. “El gasto de peluquería en la niña es otra partida a tomar en consideración. Un peinado normal suele costar 15 euros, pero si se opta por un recogido puede aumentar hasta los 150″, explica la organización de consumo.

La ropa de niño suele oscilar entre los 110 y los 670 euros según se elija traje de marinero o almirante. La indumentaria del niño además debe incluir otros complementos como corbata, camisa y cordón. “La comunión de una niña es más cara que la de un varón”, señala Ruiz. “Con todos los complementos y accesorios comunes, la opción más barata de vestir a una niña sería de 301 euros, pudiendo alcanzar los 2.928 euros, en las opciones más caras. En el caso de los niños la opción más barata sería de un montante de 354 euros y la más cara de 1.822 euros”.

La comida por las nubes

Pero lo que realmente eleva el presupuesto es la comida. Antes las familias se limitaban a hacer una merienda con sándwiches caseros y refrescos: ahora sin embargo tienen una consideración similar a los banquetes de boda. Antonio Lence, director del grupo Viena Capellanes de Madrid, admite que los servicios de cátering de su empresa se intensifican por estas fiestas desde finales de abril a mediados de junio. “Sin duda se nota. Los clientes buscan muchas cosas diferentes. Habitualmente son celebraciones más modestas, mucha gente lo celebra en su casa, se dirige a la familia más cercana”. Entran en juego las bandejas de aperitivos listas para transportar, abrir y servir. Son habituales las meriendas con canapés y productos de cóctel sin servicio, que pueden tener un precio de unos 15 euros por persona. Y de ahí, para arriba.

La mejor forma de ahorrar, creen las entidades de consumidores, es buscar una opción que se ajuste al presupuesto, y eso implica limitar el número de invitados. El estudio de la AEC cifra el cubierto entre 40 y 180 euros, siendo su precio medio de unos 80 euros, “lo que implica que para una invitación de 50 personas, con un cubierto de esos 80 euros, el precio medio del banquete costará unos 4.000 euros”. Y para el vestido hay otras opciones al margen de la compra. “La ropa se hereda mucho y suele prestarse”, cuenta Javier Santamarina, presidente de la Asociación de Empresarios de Tintorería de Pontevedra. Llevarlo al tinte puede costar, calcula, unos 40 euros para un traje de niña y unos 20 para el de niño “si no es complicado”.

Desde la OCU trasladan consejos para prevenir problemas, como comparar precios y horarios, porque la celebración suele extenderse varias horas. “Si no son muchos invitados, puede reservarse un restaurante y evitar así la obligatoriedad de contratar un menú que imponen muchas empresas especializadas”. Es recomendable comprobar la política de cancelación y si se observaran problemas durante la celebración, por ejemplo con los platos servidos, “es recomendable recoger testimonio gráfico que acredite que el servicio prestado no coincide con el contratado”.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_