Ir al contenido
_
_
_
_

La Conferencia de Rectores y Rectoras critica que se autoricen nuevas universidades pese a tener informes en contra

La CRUE, que agrupa los principales campus públicos y privados, se muestra preocupada ante el auge de iniciativas “sin una verdadera consideración de las necesidades reales”

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, atiende a los medios de comunicación durante la inauguración del X Congreso Nacional de UGT PV, en la Casa del Pueblo de UGT PV, en Valencia.
El País

La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) rechaza que se autorice la apertura de universidades con informes negativos de las agencias de calidad universitaria, aunque estos no sean vinculantes, ya que consideran que va en detrimento del nivel del sistema universitario español en su conjunto. En un comunicado sobre la nueva regulación para la creación de universidades que el Gobierno plantea con el fin de elevar los requisitos académicos, docentes y financieros para la apertura de nuevos centros, la asociación ha mostrado “su preocupación ante la creciente proliferación de iniciativas para la creación de nuevas universidades sin una verdadera consideración de las necesidades reales”.

El paquete de medidas anunciado el 31 de marzo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene como objetivo endurecer los requisitos para abrir o mantener abiertas universidades privadas en España. En otras palabras, modificar el decreto de creación y reconocimiento de instituciones de educación universitaria, aprobado en 2021 con Manuel Castells al frente del Ministerio de Universidades. Además del informe de los técnicos del ministerio para poner en marcha un centro, entre las medidas, se incluyó un nuevo informe, obligatorio y vinculante, que debe ser elaborado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA) o la agencia de acreditación autonómica equivalente en las autonomías, lo que garantizaría un mayor control.

Los rectores muestran su rechazo a las autorizaciones otorgadas a pesar de informes negativos, aunque estos no sean vinculantes. La LOSU exigía estos informes de modo que muchas autonomías han autorizado la apertura de nuevas universidades pese a que había informes que se pronunciaban en contra. Lo que propone el Gobierno en la nueva normativa es añadir un nuevo informe preceptivo, y esta vez sí vinculante, que debe realizar la ANECA.

“En la creación de nuevas universidades se debe garantizar el desarrollo de todas las misiones propias, incluidas la investigación y la transferencia de conocimiento, de manera alineada al compromiso del sistema universitario español y a los paradigmas que se están promoviendo en el panorama internacional de referencia”, ha indicado la CRUE, que insiste en asegurar la calidad de las universidades independientemente de su naturaleza pública o privada. Para el cumplimiento de esas misiones las universidades públicas, han agregado, “deben disponer de una financiación adecuada y suficiente”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_