Guerra de Ucrania y Rusia - 28 de marzo de 2025
Zelenski dice que sus abogados deben estudiar el pacto de minerales con EE UU y rechaza que sea un pago por la ayuda recibida | Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ataques a la red de energía pese a la tregua pactada con Washington | Putin propone sustituir el Gobierno de Zelenski por otro temporal auspiciado por la ONU y EE UU


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que sus abogados deben revisar bien el nuevo borrador del acuerdo sobre minerales propuesto por Estados Unidos que, según algunos medios, sería una versión más favorable para Washington que el que se quedó sin firmar el 28 de febrero, cuando el ucranio fue abroncado en la Casa Blanca por Donald Trump. Zelenski asegura que el de ahora es “completamente diferente” y ha rechazado que el acuerdo sea una forma de compensación por la ayuda recibida por EE UU estos tres años de guerra, como ha sugerido Trump. Además, Ucrania y Rusia se han vuelto a acusar mutuamente de violar el alto el fuego sobre las instalaciones energéticas, que en teoría está en vigor como mínimo desde el martes. En cuanto a unas hipotéticas negociaciones de paz, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha abogado por la instauración de un Gobierno “temporal” en Ucrania auspiciado por la ONU, EE UU, países europeos y países aliados de Rusia, que sustituya al de Zelenski y organice unas elecciones, para negociar así la paz con el Ejecutivo resultante. La ONU ha recordado que “el Gobierno de Ucrania es legítimo y debe respetarse”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania de este viernes, el día siguiente de la cumbre de voluntarios de París, de donde salió reforzada la idea de la "paz a través de la fuerza" como estrategia europea ante Rusia. Así, Macron anunció el envío de una misión francobritánica `para evaluar las posibilidades de despliegue de una fuerza de paz tras la guerra, así como para evaluar las fuerzas armadas ucranias de cara a su diseño futuro.
Mientras, el presidente ruso, sigue apostando por apartar al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, del Gobierno ucranio y propuso un Gobierno temporal en Kiev de la mano de la ONU y EE UU que organice unas elecciones de las que saldría un nuevo Gobierno con el que negociaría la paz.

Putin propone un Gobierno temporal en Ucrania auspiciado por la ONU y EE UU que celebre elecciones
El presidente ruso, Vladímir Putin, abogó este jueves por la noche por la instauración de un Gobierno “temporal” en Ucrania que sustituya al actual que lidera Volodímir Zelenski, auspiciado por la ONU, EE UU, países europeos y países aliados de Rusia cuya misión sería la de organizar unas elecciones de las que saldría un gobierno con el que negociar la paz y, en su caso, firmar un acuerdo de paz. El líder ruso ha hecho esta propuesta durante una visita al puerto de Murmask, en el norte de Rusia, a donde ha viajado mientras en París una coalición de voluntarios abogaba por mantener el apoyo a Ucrania y por el envío de una fuerza de paz cuando acabe la guerra y en medio de los intentos patrocinados por EE UU por lograr algún tipo de arreglo.
La propuesta rusa insiste en la idea de que el actual Gobierno de Ucrania no es legítimo, pues fue elegido para un mandato de cinco años en 2019 y debería haber celebrado unas nuevas elecciones en mayo de 2024. La ley marcial decretada en Ucrania tras la invasión rusa en febrero de 2022 impide, como en muchos otros países, la celebración de elecciones.
“En principio, una administración temporal podría ser introducida en Ucrania bajo los auspicios de la ONU, EE UU, países europeos [no dijo cuáles] y nuestros socios”, sugirió Putin. “Esto se haría para celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un Gobierno capaz que disfrutase de la confianza del pueblo y entonces, comenzar conversaciones con ellos sobre un tratado de paz”.
Putin también ensalzó al actual presidente de EE UU, Donald Trump, cuyo deseo de paz, sostiene, es real, al contrario que su antecesor, Joe Biden, como demuestra que haya hablado en varias ocasiones con él. “En mi opinión, el nuevo presidente de EE UU sinceramente quiere poner fin al conflicto por un número de razones”, dijo.

EE UU rechaza la propuesta de Putin de un Gobierno temporal en Ucrania
La administración estadounidense ha rechazado este viernes la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de instaurar un Gobierno temporal en Ucrania auspiciado por la ONU, EE UU, países europeos y aliados de Rusia cuya misión sería organizar unas elecciones de las que saldría un gabinete con el que negociar la paz. Para Washington, la gobernanza en Ucrania debe ser determinada por su Constitución y por el pueblo ucranio, según ha afirmado un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

El envío de tropas europeas a suelo ucranio tras un hipotético acuerdo de paz se ha convertido un empeño del renovado eje franco-británico. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, empujan a sus aliados para crear una “coalición de voluntarios” que permita asegurar la paz en Ucrania desplegando unos 30.000 soldados en tierra, sin descartar también un contingente naval y aéreo. Francia, según una comunicación diplomática, cree que esta experiencia podría constituir un “laboratorio” para testar las modalidades de funcionamiento del pilar europeo de “una OTAN pos-Trump”.

Cazas alemanes escoltan a un avión ruso que volaba sobre el mar Negro
La fuerza aérea alemana ha identificado y escoltado un avión de reconocimiento ruso que volaba sobre el mar Báltico sin señal de transpondedor (un aparato que responde a una señal enviada desde otro dispositivo).
Según ha informado la Luftwaffe a través de su canal de WhatsApp, ha enviado dos cazas Eurofighter de su base de Laage, en el norte de Alemania, tras detectar un avión desconocido y lo han identificado como un IL-20 ruso.
El diario alemán Bild informa de que el incidente ha terminado cuando el aparato ruso ha virado para volar hacia el enclave de Kaliningrado, una porción de territorio ruso en Lituania.
Los países europeos han denunciado una serie de sabotajes rusos en aguas del mar Báltico, como el corte de cables de comunicación submarinos, así como la presencia de una flota fantasma rusa en sus aguas.

Rusia ataca Ucrania con el lanzamiento de 163 drones durante la noche
El ejército del aire de Ucrania ha informado de que Rusia ha lanzado un total de 163 drones explosivos contra distintas partes del territorio ucranio durante la noche. De ellos, han podido derribar 89, mientras que otros 51 han sido interceptados electrónicamente. No ha informado por el momento de posibles daños o víctimas que hayan podido causar los otros 23.
Los ataques han causado daños en bodegas y en un edificio administrativo de compañías productoras de petróleo y gas en la región de Potlova, en el centro de Ucrania, según han informado las autoridades locales. La ofensiva ha causado incendios de 2,500 metros cuadrados y también daños en la red eléctrica, causando cortes temporales en algunos distritos de Potlova.
En la región sureña de Odesa, los drones hirieron a una persona y causaron incendios en residencias privadas, según los servicios de emergencias locales.
“El agresor ruso continúa mintiendo cínicamente sobre sus aspiraciones a la paz, atacando deliberadamente objetivos civiles y poniendo a la población en peligro”, han asegurado las autoridades ucranias. (Reuters)

Rusia informa del derribo de un centenar de drones ucranianos pese a la tregua
Rusia ha asegurado haber derribado en las últimas doce horas un centenar de drones ucranianos sobre ocho regiones, tras unos días de calma relativa que siguieron al anuncio de la tregua energética.
Según el Ministerio de Defensa, 32 drones fueron derribados sobre la región de Vorónezh, otros 19 en Sarátov, 17 en Kursk y 6 en Bélgorod. Además, dos drones fueron neutralizados en la región de Lípetsk, uno en Rostov y otro en Tambov.
Mientras, las autoridades de la región fronteriza de Briansk han informado del derribo de más de una veintena de drones que atacaron una empresa agrícola.
“Contrario a las declaraciones del régimen de Kiev sobre el supuesto cese de los ataques a las instalaciones energéticas rusas, como resultado del ataque, resultó dañada la subestación transformadora de la empresa”, ha escrito en Telegram el gobernador de Briansk, Alexandr Bogomaz. (Efe)

Rusia afirma haber desmantelado un intento de atentado ucranio contra un edificio oficial en Moscú
Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la desarticulación de un intento de atentado con explosivos contra un “edificio administrativo” en la capital, Moscú, y ha apuntado directamente a los servicios especiales de Ucrania como responsables del plan.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado en un comunicado que el sospechoso, un ciudadano ruso condenado previamente por asesinato, robo y extorsión, “planeaba hacer estallar un artefacto explosivo de fabricación artesanal en un punto de reunión de personas, en beneficio de los servicios especiales ucranios”.
Así, ha recalcado que el hombre fue “reclutado” por los servicios especiales de Kiev y que “retiró un artefacto explosivo de fabricación artesanal de un escondite para colocarlo en un edificio administrativo en Moscú”. El organismo ha detallado que el explosivo “pesaba cinco kilogramos y estaba integrado por amonal y un temporizador”, al tiempo que ha afirmado que el contacto del sospechoso “le prometió que, tras el ataque terrorista, se le garantizaría el viaje a Ucrania para participar en operaciones militares contra las Fuerzas Armadas rusas”. (EP)

El Ministerio de Defensa ruso denuncia que Ucrania rompe la tregua con ataques sobre infraestructuras energéticas
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Ucrania de violar la tregua sobre las infraestructuras energéticas que acordaron ambas partes por separado y de la que, sin embargo, no hay claridad sobre cuándo ha comenzado o siquiera si existe, pues ambas partes se acusan a diario de romperla. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho que la tregua entró en vigor el pasado 18 de marzo, mientras que su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que comenzó el pasado 25 de marzo.
El Ministerio ruso ha asegurado que durante las últimas 24 horas, Ucrania atacó una estación de medición de gas en la región de Kursk, así como plantas eléctricas en Belgorod, e intentó impactar una refinería petrolera en la región de Saratov. (Reuters)

Ucrania confirma que negocia con EE UU un nuevo acuerdo sobre la explotación de minerales
El Gobierno ucranio ha confirmado que sigue negociando con EE UU una nueva redacción del acuerdo para la explotación de los minerales ucranios, ante las informaciones de que Washington intentaba forzar un texto más favorable que el que se quedó sin firmar cuando el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, fue abroncado en la Casa Blanca por Donald Trump y su vicepresidente, JD Vance, el pasado 28 de febrero.
Según Mijailo Podoliak, uno de los principales asesores de Zelenski, no se ha finalizado aún un borrador definitivo del acuerdo y las negociaciones continúan. “Sigue habiendo consultas a nivel de varios ministerios”, ha dicho Podoliak. En virtud del documento que se quedó sin firmar, se crearía un fondo participado al 50% entre EE UU y Ucrania para explotar los recursos mineros ucranios, especialmente las llamadas tierras raras, minerales indispensables para la fabricación de productos tecnológicos. Trump ve este acuerdo como una compensación que le debe Ucrania por la ayuda de EE UU en estos tres años de guerra.
Esta semana han salido a la luz informaciones de que EE UU intenta reescribir el pacto para hacerlo más favorable a sus intereses. Según un borrador al que tuvo acceso la agencia Reuters, Washington exige ahora a Kiev que contribuya a ese fondo inversor con todos los ingresos del uso de recursos naturales gestionados por el Estado y las empresas privadas en todo el territorio ucranio. Y mantiene su negativa a dar a Ucrania garantías de seguridad contra nuevas agresiones por parte de Rusia. EE UU entiende que la mera presencia de empresas estadounidenses ya es suficiente para que Rusia se abstenga de aventuras.
Lo que no incluye el borrador, según la agencia, es ninguna mención a que EE UU se haga con la propiedad de las centrales nucleares ucranias, algo que Trump había sugerido. (Reuters)

Rusia ataca una estación de gas en Sudzha, en la región rusa de Kursk ocupada por Ucrania
Rusia ha atacado la estación de tránsito de gas en la localidad de Sudzha, ubicada en la parte de la región rusa de Kursk que Ucrania todavía controla después de semanas de perder territorio tras lanzar una invasión terrestre en esa localidad en agosto de 2024.
“Rusia ha atacado de nuevo el sistema de transmisión de gas de Sudzha en la región de Kursk, que permanece fuera de su control”, ha asegurado el jefe del Centro contra la Desinformación de Ucrania, Andri Kovalenko, en un mensaje en su canal de Telegram. (Reuters)

El ejército ruso recupera el control de una nueva localidad en Kursk, según Moscú
El Ministerio ruso de Defensa ha informado de que sus tropas han recuperado el control de una nueva localidad de la provincia de Kursk, ocupada por el ejército ucranio tras una operación relámpago el pasado verano. Moscú afirma que han reconquistado el pueblo de Gogolevka.
Desde hace varias semanas, los soldados rusos han acelerado en su avance en esta provincia, hasta reducir a la mínima expresión los cerca de 1.200 kilómetros cuadrados con los que se hicieron las tropas ucranias tras la invasión en agosto. Kiev hizo ese movimiento con un doble objetivo: obligar a Rusia a trasladar a Kursk tropas que luchaban en el frente de Donbás, la región este de Ucrania ocupada parcialmente por los rusos, y conseguir una porción de territorio ruso que poder usar como moneda de cambio en unas hipotéticas negociaciones.

Erdogan asegura a Putin que la tregua en el mar Negro contribuirá a cimentar el camino hacia la paz definitiva en Ucrania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y le ha manifestado que los pasos que se han tomado para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro contribuyen a consolidar los esfuerzos hacia una paz definitiva en Ucrania, y ha manifestado que Turquía está preparada para contribuir en lo que haga falta para alcanzar esa paz.
Erdogan ha hecho saber a Putin que Ankara vigila de cerca los esfuerzo de paz que adelantan Rusia, Ucrania y Estados Unidos y ha ofrecido a su país como sede para acoger futuros diálogos de paz.
El Kremlin, por su parte, ha confirmado la charla entre ambos líderes y ha asegurado que ambos intercambiaron ideas para retomar la navegación en el mar negro y asegurar su seguridad. Asimismo, ha dicho que los presidentes se mostraron dispuestos a avanzar en la consolidación de proyectos energéticos conjuntos.
A pesar de que tanto Rusia como Ucrania anunciaron el martes en declaraciones separadas que acordaban suspender sus ataques en el mar Negro, no hay claridad sobre cuándo ha entrado en vigor esa tregua, ni sobre el tiempo durante el cual regirá. (Reuters)

Los acuerdos a los que llegaron por separado Rusia y Ucrania con Estados Unidos el pasado martes contemplaban un alto el fuego en las aguas del mar Negro y sobre las infraestructuras energéticas. Según el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, la tregua entró automáticamente en vigor ese mismo día, en cuanto la Casa Blanca hizo públicos los comunicados al respecto. Rusia lo ve de otra manera: considera que el alto el fuego entró en vigor el pasado 18 de marzo, después de que el presidente Vladímir Putin mantuviera una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Pero todas estas declaraciones chocan con la realidad. Desde aquel día, el país invadido y el invasor se han acusado mutuamente de violar un cese temporal de hostilidades cuyos detalles ni siquiera han sido acordados. El centro estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) señala que los mecanismos para monitorear y abordar las denuncias de incumplimiento siguen sin estar claros.

Ucrania acusa a Rusia de atacar una planta de producción de gas, pese a la tregua sobre la red de energía
Pese a que, en teoría, Rusia y Ucrania se han comprometido a un alto el fuego parcial que afecta a las infraestructuras energéticas, la empresa gasística estatal ucrania ha acusado a Moscú de dañar con un ataque una instalación de producción de gas en Ucrania.
“El último bombardeo no es solo un ataque sobre nuestra infraestructura, sino un intento de socavar la estabilidad energética del país”, ha afirmado Roman Chumak, el consejero delegado de Naftogaz, la gasista ucrania, en un comunicado en el que no especifica a qué instalaciones. se refiere. “Nuestros expertos están evaluando los daños”, ha añadido.
En teoría, ambos países están de acuerdo en no atacar sus respectivas instalaciones de energía, pero Moscú insiste en que esa moratoria está en vigor desde que Vladímir Putin habló con Donald Trump el pasado 18 de marzo y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, entiende que el compromiso solo está en vigor desde el martes 25, cuando EE UU anunció que había pactado por separado con ambos países una tregua sobre la red de energía y sobre la navegación en el mar Negro.
En cualquier caso, este mismo viernes Rusia ha acusado a Ucrania de nuevos ataques a la estación de medición de Sudzha, en la provincia rusa de Kursk, y de dejarla prácticamente destruida. Kiev insiste en que ha sido el propio ejército ruso el que ha atacado la instalación, que fue el principal punto de tránsito del gas ruso hacia Europa a través de Ucrania. Además, ha denunciado otro ataque a una central de calderas en Járkov. (Reuters)

Bruselas también rechaza la propuesta rusa de un gobierno temporal en Ucrania
La Comisión Europea se ha unido al rechazo de Washington a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de instaurar un gobierno temporal en Ucrania auspiciado por la ONU, EE UU, países europeos y aliados de Rusia con el objetivo de organizar unas elecciones para sustituir al gabinete del presidente Volodímir Zelenski.
“Zelenski ha sido legítima y democráticamente elegido y, mientras los ucranios no pidan elecciones, nadie más debería sugerirlo”, ha zanjado la portavoz del Ejecutivo europeo, Paula Pinho.
Bruselas además considera “propaganda” este tipo de mensajes procedentes de Moscú. “Putin es un criminal y está buscado por crímenes de guerra y no vamos a comentar lo que diga como propaganda”, ha agregado la portavoz comunitaria para Exteriores, Annita Hipper. Según la Comisión, la situación no deja lugar a dudas: “Tenemos un agresor, Rusia, y una Ucrania que no muestra más que buena voluntad” para lograr una solución pacífica que Bruselas insiste debe ser justa y duradera.

Moscú dice que Zelenski ha perdido el control de sus fuerzas armadas y no le obedecen
El Gobierno ruso sostiene que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha perdido el control de sus propias fuerzas armadas, que no obedecen sus órdenes y siguen atacando las infraestructuras energéticas rusas, pese a la tregua acordada por ambos países con EE UU, por lo que Moscú se reserva el derecho a retirarse del acuerdo si Kiev sigue con sus ataques. Ambos países se han acusado este mismo viernes, y desde hace días, de ataques a instalaciones energéticas.
EE UU anunció el martes acuerdos por separado con Moscú y Kiev para detener los ataques sobre las respectivas redes de energía y sobre los barcos que transitan por el mar Negro. Sin embargo, este mismo viernes se han acusado mutuamente de ataques contra, entre otros, la estación de medición de gas de Sudzha, en la región rusa de Kursk, muy cercana a la frontera, por la que Rusia enviaba gas a Europa, vía Ucrania, hasta el pasado 1 de enero. Kiev, además, ha acusado a Rusia de atacar plantas de producción de gas en Ucrania.
Peskov ha calificado de absurda la acusación ucrania de atacar su propia instalación y ha indicado que a Moscú se le acaba la paciencia. “Por supuesto, Rusia se reserva el derecho, en caso de que el régimen de Kiev no respete la moratoria, a no respetarla tampoco”, ha dicho en su rueda de prensa diaria. “Sería ilógico que nosotros cumpliésemos y cada noche nos enfrentásemos a intentos de ataque a nuestras infraestructuras”, ha dicho, subrayando, en todo caso, que por el momento, mantienen la tregua en vigor. (Reuters)

Ucrania niega las acusaciones de Rusia y dice que se “adhiere estrictamente” a la moratoria de ataques contra infraestructura energética
El ejército de Ucrania ha negado las acusaciones de Rusia en las que asegura que el país invadido ha violado la tregua a la que se comprometieron ambas partes de no lanzar ataques contra infraestructura energética. Al contrario, ha dicho el ejército, Ucrania se “adhiere estrictamente” a la moratoria de esos ataques y asegura que es Rusia quien ha violado el acuerdo con ataques como los que ha realizado a lo largo de la noche del jueves y la madrugada del viernes contra plantas energéticas y estaciones de gas en las regiones de Jersón y Poltava. (Reuters)

Moscú justifica la idea de Putin de un Gobierno interino en Ucrania en el crecimiento de fuerzas nacionalistas ucranias armadas
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha justificado la idea de su jefe, Vladímir Putin, de sustituir al Gobierno de Ucrania que preside Volodímir Zelenski por uno externo auspiciado por la ONU y EE UU, en la preocupación por la supuesta emergencia de facciones armadas nacionalistas en Ucrania. Además, admite que Putin no ha comentado esta propuesta en sus conversaciones con el presidente de EE UU, Donald Trump.
“No, no ha habido discusiones sobre este asunto”, ha dicho Peskov en su rueda de prensa diaria. “Es el punto de vista del presidente de la Federación Rusa, que se basa en hechos irrefutables relacionados con el actual status quo que ahora tenemos en Ucrania”, añadido.
Putin ha propuesto que un Gobierno temporal, controlado por la ONU, EE UU, países europeos y aliados de Rusia se haga con el control en Kiev en sustitución de Zelenski, a quien considera ilegítimo porque su mandato debía expirar en mayo de 2024 —no se celebraron elecciones porque no lo permite la ley marcial bajo la que está el país tras la invasión rusa, como establece la Constitución—. Ese Gobierno tendría el encargo de organizar unas elecciones de las que saldría un Gobierno “capacitado” para negociar y firmar un tratado de paz “válido y estable”.
Tanto Washington como Bruselas se han aprestado a rebatir esa idea. Washington ha dicho que son los ucranios y la Constitución quienes deben decidir su gobernanza, mientras que Bruselas califica de “propaganda” la propuesta.

António Guterres, este viernes en Nueva York. / Caitlin Ochs / REUTERS
La ONU afirma que Ucrania tiene un Gobierno legítimo y debe ser respetado
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha censurado la propuesta del presidente ruso Vladímir Putin de prescindir del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, e implantar una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU. “Antes que nada, el Gobierno de Ucrania es legítimo y eso, obviamente, debe respetarse”, ha afirmado Guterres en declaraciones a los medios. (Efe)

Los cuerpos de 909 militares caídos en combate vuelven a Ucrania
Las autoridades de Ucrania han anunciado viernes que los restos mortales de 909 militares caídos en combate durante la guerra contra Rusia han sido devueltos al país con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Así lo ha confirmado el departamento del Ejército responsable de la gestión de prisioneros de guerra, que ha detallado que los militares habían muerto en los frentes de Bajmut, Lugansk o Zaporiyia, entre otros, y se encontraban en morgues rusas.
“Expresamos nuestro agradecimiento por la ayuda del CICR”, han añadido las autoridades ucranias en redes sociales, donde además han ensalzado la labor del personal de las Fuerzas Armadas encargado de transportar los cuerpos de los caídos en combate. Esta repatriación de cuerpos se produce días después de que el ministro del Interior, Igor Klimenko, y su par de Sanidad, Viktor Liashko, acordaran un plan de acción para impulsar la repatriación e identificación de militares muertos en Rusia. (EP)

Zelenski descarta cualquier acuerdo que amenace la integración de Ucrania en la UE
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que su país no puede aceptar ningún pacto de minerales con EE UU que ponga en riesgo su entrada en la Unión Europea. Ha rechazado también la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de instaurar en Ucrania un Gobierno temporal supervisado, entre otros, por la ONU para convocar elecciones y negociar así el fin de la guerra con el Ejecutivo salido de las urnas. Ha afirmado que Putin tiene miedo de negociar con él y ha añadido que él aceptaría negociar con cualquier otro representante de Rusia. Asimismo, el presidente ha reiterado que un alto el fuego no será efectivo si no hay una supervisión. (Reuters)


Zelenski, este viernes durante una rueda de prensa en Kiev. / AP/LAPRESSE
Zelenski dice que sus abogados deben estudiar el pacto de minerales y rechaza que sea una compensación por la ayuda de EE UU
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que el nuevo borrador del acuerdo sobre minerales propuesto por Estados Unidos es “completamente diferente” al se quedó sin firmar el 28 de febrero, durante su tensa reunión con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Por lo tanto, el nuevo pacto requiere una evaluación más exhaustiva por parte de abogados, ha aseverado. Zelenski ha asegurado, además, que Ucrania no reconocerá la ayuda prestada por Estados Unidos como préstamos, en relación con lo expresado por Trump, que ve el acuerdo como una forma de compensación por la ayuda que Washington ha prestado a Kiev durante los tres años que dura ya la guerra. (Reuters)

Mientras se debate un alto el fuego, los civiles muertos en Ucrania aumentan un 30% en el primer trimestre del año
Mientras las élites políticas debaten la posibilidad de un acuerdo de paz o de un alto el fuego para Ucrania, los civiles muertos en los tres primeros meses del año han aumentado un 30%, al igual que los combates, según el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. El organismo ha verificado los casos de 413 civiles muertos y más de 2.000 heridos desde enero, aunque las cifras reales pueden ser mayores, ya que tan solo en una semana de marzo más de 30 civiles perdieron la vida y 200 resultaron heridos.
Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, en 2022, se han confirmado más de 12.700 civiles muertos y más de 30.000 heridos. Türk ha informado de que es especialmente alarmante el aumento del uso de drones de combate de corto alcance por ambas partes del conflicto, lo que ha contribuido a elevar el número de víctimas, ya que desde diciembre estas armas han causado más muertes y lesiones a civiles que cualquier otro armamento.
En una comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos, el alto comisionado ha comunicado que su organismo ha verificado la muerte de 669 niños y más de 1.800 heridos. Además, 2,4 millones de menores han sido desplazados de sus hogares. El informe expuesto por Türk documenta casos de violencia extrema contra niños en territorios ocupados por Rusia y afirma que ha podido confirmar las ejecuciones sumarias de siete menores (cinco chicos y dos chicas), así como casos de detenciones arbitrarias, torturas y abusos, incluyendo violencia sexual. La entidad de la ONU también tiene evidencias de que al menos 200 niños han sido trasladados de manera forzosa a territorio ruso o a zonas de Ucrania bajo ocupación, donde en las escuelas no se permite que los niños hablen ucraniano y se los obliga a participar en formaciones patrióticas y militares prorrusas.
Sobre la población en general de los territorios ocupados se mantienen acciones de coacción para que los ucranianos obtengan la nacionalidad rusa, sin la cual a partir del 1 de enero se les ha dejado de pagar cualquier beneficio social que les correspondía. Además, Rusia decretó la semana pasada que los ciudadanos ucranios en ese país o en los territorios que ocupa el Kremlin en Ucrania deberán irse a más tardar el 10 de septiembre a menos que hayan legalizado su presencia de acuerdo a la legislación rusa. (Efe)

En uno de los apuntes del diario que Ludwig Wittgenstein escribió en 1930 se lee: “Es verdad que se ha de poder vivir también en los escombros de las casas en las que se acostumbraba a vivir. Pero es difícil. Se había tomado el gusto al calor & comodidad de las habitaciones, aunque no se supiera. Pero ahora, cuando uno deambula por las ruinas, se sabe”. ¿A qué se refería el autor del Tractatus en aquel momento, qué tenía en la cabeza? Un poco más adelante dice: “No puedo, es decir, no quiero renunciar al disfrute. No quiero renunciar a disfrutar y no quiero ser un héroe”. Las anotaciones que hacía Wittgenstein en su diario son caprichosas, no siguen ningún hilo, saltan de una cosa a otra, de un detalle personal a una reflexión sobre los colores, sobre la música, sobre sus proposiciones filosóficas.

Ucrania ataca Belgorod mientras pierde fuerza en Kursk, según blogs militares rusos
Justo cuando las fuerzas ucranias están perdiendo el control de la parte de la región rusa de Kursk que capturaron el año pasado, han organizado una incursión poco publicitada en la adyacente región de Belgorod, según blogueros militares rusos.
Varios corresponsales militares rusos han afirmado que tropas ucranias se encontraban en Belgorod y libraban combates con las fuerzas rusas. Ni Kiev ni Moscú han confirmado los informes, aunque el Ministerio de Defensa ruso afirmó hace 10 días que sus fuerzas habían frustrado cinco intentos ucranios de cruzar la frontera en Belgorod. El ejército de Ucrania no ha comentado ninguna incursión en la región de Belgorod, aunque podría deberse a razones de seguridad operativa.
El presidente Volodímir Zelenski, en declaraciones a la prensa en Kiev, sí ha afirmado que las fuerzas ucranianas habían tomado “ciertas medidas” en Rusia, fuera de la región de Kursk, para aliviar la presión sobre las tropas ucranias en la zona. Zelenski ha explicado que la acción tenía como objetivo “reducir la acumulación” de tropas rusas y que se había producido “ligeramente por debajo de la región de Kursk”. No ha dado más detalles. Andrii Kovalenko, funcionario del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Ucrania, ya sugirió en un comunicado del 18 de marzo que las fuerzas ucranias podrían actuar en la región de Belgorod, “neutralizando las amenazas” de las tropas rusas que pudieran concentrarse cerca de la frontera.
Rybar, un blog militar ruso con 1,3 millones de suscriptores, ha informado de fuertes enfrentamientos en un asentamiento llamado Popovka y de que cada bando estaba atacando al otro con drones. La cuenta de Telegram Two Majors ha indicado que las fuerzas rusas estaban llevando a cabo “operaciones defensivas”. “Hay constantes ataques contra concentraciones de las Fuerzas Armadas Ucranianas, pero el enemigo aún tiene un gran potencial ofensivo en esta dirección y no ha abandonado sus planes de realizar nuevos avances”, ha asegurado. Un tercer blog militar, Arkhangel Spetsnaza, ha comunicado combates en una aldea llamada Demidovka y ha afirmado que algunos soldados ucranios estaban rodeados allí. La agencia Reuters no ha podido contrastar estas informaciones.
Rybar ha señalado además que Rusia había enviado refuerzos a Belgorod desde Goptarovka, en la región de Kursk. Emil Kastehelmi, analista militar del Grupo Black Bird, con sede en Finlandia, ha sostenido que las fuerzas ucranias habían penetrado las primeras defensas rusas y probablemente avanzado tres o cuatro kilómetros. Sin embargo, ha añadido que era improbable que pudieran lograr un avance serio y amenazar alguna ruta logística o ciudad rusa importante. “Los ucranios pueden, en teoría, tomar algunas aldeas más de la zona fronteriza, pero eso no es lo que significa un avance; sería un pequeño éxito táctico, pero hay muy poco que lograr en dirección a Demidovka a nivel operativo o estratégico”, ha apuntado y ha agregado: “No hay un factor sorpresa adecuado, y la presencia rusa en la zona es lo suficientemente fuerte como para, al menos, llevar a cabo operaciones defensivas mayoritariamente exitosas”.
En Kursk, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado que sus fuerzas habían recuperado la aldea de Gogolevka, uno de los pocos asentamientos que Ucrania aún mantiene, de los aproximadamente 100 que tomó el agosto pasado. El Estado Mayor ucranio ha reconocido que su ejército ha detenido 18 asaltos rusos en la región de Kursk en la última jornada. Un mapa de código abierto de Deep State, una fuente confiable de blogs militares ucranianos, muestra que las fuerzas rusas controlaban parte de Gogolevka, pero no por completo. El presidente Vladímir Putin ha visitado Kursk este mes, en una señal de creciente confianza en que Rusia la recuperará pronto, privando a Ucrania de una moneda de cambio en futuras conversaciones de paz. (Reuters)

Ampliación | La UE: “Mientras el pueblo ucranio no pida elecciones nadie puede sugerirlas”
La Unión Europea ha expresado su rechazo frontal a la idea del presidente ruso, Vladímir Putin, de sustituir al mandatario ucranio, Volodímir Zelenski, por un Gobierno interino supervisado por Naciones Unidas para así convocar elecciones y negociar la paz con el Ejecutivo resultante. La UE asegura que se trata de “propaganda” de un “criminal reclamado por crímenes de guerra” por el Tribunal Penal Internacional.
“No vamos a prestar atención ni a comentar lo que publique como propaganda. Examinaremos detenidamente los hechos, y el hecho es que tenemos un agresor y tenemos a Ucrania, que no está mostrando nada más que buena voluntad hacia la paz”, ha asegurado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde Bruselas. En la misma línea, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha añadido que Zelenski es un líder “legítimamente y democráticamente electo”. “Mientras el pueblo ucranio no pida elecciones, nadie debe sugerirlas”, ha apuntado.
A finales de febrero, la UE subrayó su apoyo a Zelenski como líder democrático, ante los ataques lanzados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que le tachó de “dictador” pocas semanas antes del choque público que protagonizaron en el Despacho Oval. Previamente, el mandatario ucranio criticó a su homólogo norteamericano por vivir en “la desinformación rusa” por sus concesiones a Moscú antes de negociar y sus comentarios en los que dudaba del sistema democrático en Ucrania. (EP)


Soldados ucranios realizan maniobras en el este de Ucrania, en una imagen facilitada por el ejército.
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes de la guerra rusa en Ucrania a las 20:31 de este viernes 28 de marzo.
El ejército ucranio ataca Belgorod (Rusia), según blogs militares rusos. La incursión puede ser una estrategia para aliviar la presión de Rusia en la vecina Kursk, donde Ucrania está perdiendo terreno.
Zelenski dice que sus abogados deben estudiar el pacto de minerales y rechaza que sea un pago por la ayuda de EE UU. Según el borrador del nuevo pacto al que ha tenido acceso la agencia Reuters, Washington exige ahora a Kiev que compense la ayuda que le ha prestado durante estos tres años de guerra con todos los ingresos del uso de recursos naturales gestionados por el Estado y las empresas privadas en todo el territorio ucranio, mientras se niega a ofrecer a Ucrania garantías de seguridad ante futuras agresiones rusas.
Los cuerpos de 909 militares fallecidos en el campo de batalla vuelven a Ucrania. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha mediado para lograr la recuperación de los cuerpos de los combatientes, que se encontraban en morgues rusas tras haber caído en los frentes de Bajmut, Lugansk o Zaporiyia, entre otros.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha rechazado la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de sustituir al Gobierno de Volodímir Zelenski por otro temporal bajo la tutela de la ONU. “El Gobierno de Ucrania es legítimo y eso, obviamente, debe respetarse”, ha afirmado Guterres. En la misma línea se ha manifestado la Unión Europea: “No vamos a prestar atención ni a comentar lo que [Putin] publique como propaganda. Mientras el pueblo ucranio no pida elecciones, nadie puede sugerirlas”.

Ucrania destruye un puesto fronterizo en Briansk, según el ejército de Zelenski
El ejército ucranio ha informado de un ataque de su fuerza aérea contra un puesto fronterizo en la región rusa de Briansk, destruyendo infraestructura militar en una zona identificada como lugar de lanzamiento de drones. “Como resultado del ataque, se destruyó el equipo militar del puesto, junto con el equipo de comunicaciones...”, ha declarado el Estado Mayor en un comunicado en línea, añadiendo que el ataque fue en respuesta a “decenas de ataques diarios con drones”. “Se sabe que se identificaron numerosos lanzamientos de drones de ataque rusos en este lugar”. (Reuters)


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, camina desde la Oficina Oval para subir al Marine One, este viernes en el jardín sur de la Casa Blanca. / SHAWN THEW / EFE
Ampliación | Trump exige más beneficios por los minerales de Ucrania y la devolución con intereses de la ayuda aportada
Donald Trump ha dejado claro en múltiples ocasiones que quiere sacar tajada de la dependencia que tiene Ucrania de Estados Unidos. Pero en su última intentona podría haber cruzado “casi todas las líneas rojas de Ucrania”, como ha escrito el diario Pravda. Washington envió este viernes a Kiev un nuevo borrador para el acuerdo de los minerales, como se conoce al pacto que negocian ambos países y por el cual EE UU sería beneficiario del 50% de los ingresos de la explotación de los recursos naturales del Estado ucranio, además de las infraestructuras vinculadas a ello, como minas, puertos o líneas ferroviarias. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que la nueva propuesta es “completamente diferente a la acordada previamente”. Lo peor para Kiev, según el borrador de la propuesta difundida en varios medios, es que Trump recupera la exigencia de que Ucrania devuelva a EE UU toda la ayuda facilitada desde el inicio de la invasión, en 2022, por su predecesor en la presidencia, Joe Biden. Esa ayuda, según el Gobierno ucranio y confirman organismos internacionales, ronda los 111.000 millones de euros.

El FMI dará casi 370 millones de euros a Ucrania
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha comunicado que su directiva ha completado la revisión para entregar 400 millones de dólares (casi 370 millones de euros) a Ucrania como apoyo presupuestario. Según el comunicado del FMI, la economía de Ucrania se mantiene resiliente a pesar de las difíciles condiciones. Sin embargo, su crecimiento económico, que desaceleró en el segundo semestre de 2024, experimentará una desaceleración continua en 2025 debido a la escasez de mano de obra y a los ataques a la infraestructura energética, continúa el texto. “Esto elevará el total de desembolsos del programa respaldado por el FMI a 10.100 millones de dólares”, declaró el FMI al finalizar su revisión. (Reuters)

Un ataque ruso con drones causa cuatro heridos y un gran incendio en un complejo hotelero en Dnipró
Un ataque ruso con drones ha herido a cuatro personas y causado un gran incendio en un complejo hotelero y de restaurantes, así como en otros edificios, en la ciudad de Dnipró, en el sureste de Ucrania, ha informado el gobernador regional, Serhiy Lysak.
Según Lysak, los heridos están siendo atendidos en el hospital y los bomberos están trabajando para controlar el incendio. “Se ha declarado un gran incendio en el complejo de restaurantes”, escribió Lysak en la aplicación de mensajería Telegram. El incendio también ha afectado un edificio de apartamentos de varias plantas y viviendas particulares. (Reuters)

Actualización | El ataque en Dnipró mata a una persona y hiere a otras seis
El ataque con drones perpetrado por Rusia contra la ciudad ucrania de Dnipró ha causado la muerte de una persona y ha dejado heridas a otras seis, según las autoridades regionales.

Ampliación | El número de heridos por el ataque ruso con drones en Dnipró asciende a 15 y el de muertos a 4
El ataque ruso masivo con drones en Dnipró ha matado a 4 personas y herido a 15, según Serhiy Lysak, gobernador de la región Dnipropetrovsk, quien ha afirmado que el número de víctimas probablemente aumentará, ya que tres de los heridos se encuentran en estado grave. “El enemigo dirigió más de 20 drones hacia la ciudad”, ha escrito Lysak en la aplicación de mensajería Telegram. “La mayoría fueron derribados”. (Reuters)

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes, 28 de marzo. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.