Ayuso gastará más de 40 millones en reformar la plaza de toros de Las Ventas para su centenario
En los últimos tres años, la Comunidad ha invertido otros 2,2 millones en cuatro “grandes proyectos” en este coso, gestionado por la empresa Plaza 1


En un redoble de su apuesta por la tauromaquia, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, aprobará en su reunión de este miércoles el informe de las obras para la rehabilitación y modernización de la plaza de toros de Las Ventas. El Ejecutivo autonómico, que aparcó esta reforma integral en septiembre de 2021, prevé retomar el proyecto e invertir más de 40 millones de euros en los trabajos, que comenzarán el próximo año y que durarán 60 meses, han informado a este diario fuentes regionales. La plaza estará así totalmente remozada para dentro de cinco años, en 2031, cuando se cumplirán 100 de su inauguración. Las obras, sin embargo, no supondrán su cierre al público, pues la empresa adjudicataria de la reforma deberá compatibilizarlas con la celebración de espectáculos. En los últimos tres años, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente, departamento del que dependen Las Ventas al tener las competencias relacionadas con los toros, la Comunidad ha invertido 2,2 millones en cuatro “grandes proyectos” en este coso, gestionado por la empresa Plaza 1.
Ayuso, para quien “la ofensiva contra la tauromaquia es un ataque a la libertad”, ha encontrado en este asunto otra bandera más para su guerra con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Y para explotarla a conciencia, no ha reparado en gastos. Durante la pandemia, invirtió al menos tres millones de euros en ayudas al toro de lidia. Los actuales presupuestos, que recortan la partida de Cultura, recogen 1,7 millones de subvención a la Fundación Toro de Lidia para organizar la Fiesta del Toro, un convenido que está previsto que se apruebe también en este Consejo de Gobierno. Además, Telemadrid, la televisión pública regional, invertirá 3.102.500 euros en retransmisiones taurinas en 2025 y, a lo que se suma ahora, como colofón, estos 40 millones más en obras para Las Ventas.
Cuatro obras en tres años
El objetivo de esta iniciativa es adecuar las instalaciones en materia de seguridad, mediante una intervención general. Así, “se mejorará y actualizará este inmueble de cerca de 25.000 espectadores, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y tercer punto de encuentro de la capital, después de los estadios de fútbol Santiago Bernabéu y Riyadh Air Metropolitano”, indica el departamento que dirige Carlos Novillo.
Los trabajos se centrarán en el edificio de huella circular de la plaza e incluirán algunas actuaciones puntuales en otras zonas como el corral de esquina noreste, pajera de caballerizas, guadarnés, matarifes y pajera anexa. Afectarán a todos los niveles, principales e intermedios, tanto a sus elementos constructivos y acabados interiores como a la totalidad de la estructura sustentante de estos.
El adjudicatario deberá organizar su realización manteniendo la actividad de una plaza cuyo público rozó el millón de espectadores en 2024. La próxima feria de San Isidro 2025 contará con 17.536 abonados, 961 más que el año anterior, lo que supone “el mayor incremento en venta de abonos de los últimos tres años para el serial, el más importante del panorama taurino a nivel mundial”, destaca el Gobierno regional.
En los últimos tres años, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha invertido 2,2 millones de euros en cuatro grandes proyectos de Las Ventas. Con ellos se ha realizado la mejora de la seguridad y accesibilidad de los graderíos, la reparación de los tejados del Museo Taurino y la Capilla y la renovación de la Enfermería.
Además, este miércoles se informa al Consejo de Gobierno de las obras de reparación de forjados y consolidación estructural de vomitorios de los tendidos altos, que ya han comenzado. A estas actuaciones se suman otra veintena que han sido ejecutadas por el Centro de Asuntos Taurinos, que han contado con unos 700.000 euros. Entre otras, se ha acometido la reparación de burladeros, restauración de cerrajería, múltiples intervenciones en pavimentos y suelos, pintura, climatización y solado en el Museo Taurino, reparación de las salas Antoñete y Bienvenida, actuaciones en corrales y túneles de acceso al ruedo; baños, etc.
Asimismo, desde 2019 el Gobierno regional viene realizando diversas intervenciones en Las Ventas para asegurar la integridad de este monumento BIC, que goza de un elevado nivel de protección. Entre las más relevantes se encuentran la adecuación para un archivo documental y sala polivalente (2019) o la mejora de la seguridad y accesibilidad de los graderíos de la plaza (2021 y 2022). También se han llevado a cabo diversas intervenciones en la estructura metálica.
El edificio, diseñado por José Espelius en estilo neomudéjar con ladrillo visto, fue iniciado en 1919. A la muerte de Espelius, 10 años después, siguió las obras Manuel Muñoz Monasterio hasta terminarlas en 1931. Fue inaugurada el 17 de junio de 1931 como plaza de Las Ventas del Espíritu Santo, por ser el nombre de la zona en esa época, a actual Guindalera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.