Todo empieza en el suelo y está que arde
La carencia de lotes urbanizables, la lentitud en la edificación y el auge demográfico precisan de medidas urgentes para que el derecho a un techo sea realidad para todos
La carencia de lotes urbanizables, la lentitud en la edificación y el auge demográfico precisan de medidas urgentes para que el derecho a un techo sea realidad para todos
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta
La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
El organismo responde a una petición de ERC y recomienda tramitar como proyecto de ley algunas de las modificaciones de legislación urbanística
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid defiende una política basada en la colaboración con el sector privado, la flexibilización del suelo y la rebaja de impuestos
España roza los 128.000 visados de obra nueva en 2024. A pesar del repunte, los expertos creen que el volumen sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda
El Ayuntamiento firma un convenio con el Ministerio de Vivienda para la segunda fase del soterramiento de la A-5 hasta Aviación y aprueba el proyecto de urbanización del nuevo barrio de Campamento
El amplio decreto ley con cambios para agilizar y fomentar la construcción de vivienda protegida ha de ser convalidado por el Parlament
La obra nueva crece un 9% en el conjunto de España según los últimos datos disponibles, pero en Madrid cayó un 1,47%, mientras la de Barcelona apenas creció un 1,95%
Las construcciones a partir de modelos prefabricados se presentan como una alternativa rápida y de calidad a la edificación tradicional. La creciente falta de trabajadores en el sector y la necesidad de levantar nuevos proyectos en poco tiempo son factores clave para dar un impulso decisivo a estas técnicas en los próximos años
El sector, que afronta un escaso relevo generacional, alerta sobre el riesgo que supone para culminar a tiempo proyectos ya comprometidos
En la rehabilitación de edificios o en proyectos de obra nueva, la arquitectura bioclimática demuestra su eficacia para afrontar los retos energéticos
El programa BIM de dibujo se impone, pese a su complejidad, como la herramienta para diseñar edificios sostenibles y verdes
Cemento, hormigón y acero de menor impacto ambiental, crecer en circularidad y reducir la huella de carbono son los retos del sector en España
El partido de la oposición reclama, además, que el presupuesto para enfrentar “la emergencia habitacional” de la capital de este año sea un 34% menor que el año anterior
El Ayuntamiento de Barcelona ultima la construcción de 239 viviendas asequibles en la plaza de les Glòries
El Gobierno impulsa la construcción industrializada para poner más viviendas en el mercado en un menor tiempo
En andamios, con arneses y herramientas, las mujeres amplían su presencia en el sector de la construcción
El Ayuntamiento no admite a trámite una solicitud para recalificar 600 hectáreas en las que una gestora de cooperativas planea levantar casi 22.000 viviendas por ir “en contra de un crecimiento equilibrado y sostenible”
Los asentamientos de chabolas, prefabricadas o chalés ilegales, un fenómeno extendido por toda España, crece de forma exponencial en el término municipal alicantino
El consejero asturiano de Vivienda ve margen para el acuerdo con otros partidos y defiende priorizar el alquiler en las políticas públicas: “No quiero una juventud hipotecada”
Esta fórmula, en la que las viviendas son en cesión de uso, ofrece precios más bajos o un envejecimiento activo para las personas de más edad
La solución exige un enfoque dual. En el corto plazo, se necesitan medidas que faciliten la compra de viviendas. A largo plazo, no podemos seguir ignorando que nuestras ciudades deben ser más densas
Los porcentajes de vivienda pública y libre todavía no están definidos, pero en principio tendrá más casas públicas de las que proyectaba el plan anterior elaborado por el Ministerio del Interior, que era el propietario del suelo
Tras los incendios de Los Ángeles, tan devastadores que también han arrasado con varios edificios de otros materiales, no sería extraño que la normativa de varios condados de California cambiara para introducir tratamientos ignífugos
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón apuesta por construir vivienda pública en alquiler en zonas tensionadas en lugar de aplicar el límite de rentas
La caída de nuevos pisos de mercado aumenta el peso de los públicos, que ya son casi la mitad de la obra nueva
El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha cree que es prioritario construir más, simplificar la gestión urbanística y critica las trincheras políticas que impiden lograr acuerdos
La gran demanda y una oferta reducida auguran otro año complicado para aquellos que busquen un piso, con encarecimientos por encima de la inflación
La ministra de Vivienda asegura que la entidad, producto de una reconversión de Sepes que se iniciará este mismo mes, ayudará a ampliar el parque público con mayor celeridad “y con ello contribuir a la bajada de precios”
La futura sociedad construirá vivienda en suelos propiedad del Estado, para compra y alquiler, y se sumará a más de un centenar de compañías públicas que ya tienen los ayuntamientos, comunidades y otras Administraciones
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León critica que se busquen ventajas electorales y políticas en materia inmobiliaria y aboga por el consenso
La Generalitat confía en los solares donde estaba previsto construir un centenar de barrios para avanzar en la construcción masiva de vivienda pública
EL PAÍS entrevista a los consejeros autonómicos en la materia, un asunto que se ha vuelto central en la política ante la gran crisis de acceso a la vivienda que atraviesa España